En ausencia de virreyes: la naturaleza política del alter ego durante el gobierno interino de la Real Audiencia de Lima (1672-1674)

Descripción del Articulo

La muerte del virrey conde de Lemos en 1672 dejó al reino del Perú sin su cabeza política durante un año y medio, quedando al mando la Real Audiencia de Lima en interinidad, lo que produjo numerosos desajustes hasta la llegada al solio virreinal de don Baltasar de la Cueva, conde de Castellar. En es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Castillo, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174949
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/23274/22256
https://doi.org/10.18800/historica.202001.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiencia
Gobierno Interino
Conde de Lemos
Conde Castellar
Reino Del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La muerte del virrey conde de Lemos en 1672 dejó al reino del Perú sin su cabeza política durante un año y medio, quedando al mando la Real Audiencia de Lima en interinidad, lo que produjo numerosos desajustes hasta la llegada al solio virreinal de don Baltasar de la Cueva, conde de Castellar. En este contexto, se analizan las controversias gubernativas ocasionadas por la ausencia del oficio de virrey, al mismo tiempo que se concreta la naturaleza política virreinal a partir de los gobiernos interinos, en un momento en el que la Monarquía Católica atravesaba por un proceso de reconfiguración que afectó a la composición de los reinos y a la transfiguración de los oficios. La hipótesis de este trabajo propone que los virreyes ejercieron como centros de orden y vertebración política, y sus ausencias concretadas en audiencias en ínterin manifestaron mayores incertidumbres y vacíos de poder en el control efectivo del reino peruano debido a su multiplicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).