Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Riega-Lopez, Pedro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Este es el tercer número de Cuadernos de Debate, que tiene como título “La Reforma Estatutaria del Colegio Médico del Perú”.
2
artículo
Los medios de comunicación tienen la capacidad para colocar en la agenda pública problemas de interés nacional y promover respuestas de los actores del gobierno y la sociedad civil. No obstante, muchas veces la noticia llega incompleta o sesgada, lo cual dificulta ver los problemas de forma integral y apropiada. La universidad tiene un rol clave que cumplir al respecto, en función a su solvencia técnica y científica, pero por sobre todo, de su legitimidad y credibilidad social. En ese contexto, la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organizó el conversatorio “Mortalidad neonatal: situación y propuestas desde la universidad”, llevado a cabo el 13 de setiembre de 2019, con la participación de autoridades políticas, expertos temáticos ...
3
tesis de maestría
La seguridad social en salud en el Perú está a cargo del Seguro Social de Salud (EsSalud), el cual cubre la atención de aproximadamente el 30% de la población, esto es 10.891.889 asegurados distribuidos en todo el territorio nacional a septiembre de 2016. A pesar de su vasta cobertura, EsSalud se caracteriza por disponer de una oferta de servicios de salud en las zonas de mayor concentración poblacional, con zonas de influencia que incluyen áreas pobladas muy alejadas de dicha oferta, lo cual genera un problema sistemático de baja accesibilidad que afecta a dichas poblaciones alejadas que, a la vez, son, en su mayoría, las más vulnerables. La baja accesibilidad predispone a que la población asegurada recurra a la oferta de salud cuando se encuentra en una fase avanzada de enfermedad u otras situaciones que generan en ella una percepción de urgencia o gravedad. El modelo presta...
4
artículo
PMT y PRL participaron en la concepción del estudio, MP, PMT y CRM diseñaron el estudio, CRM, PRL y LRM recolectaron los datos, PMT supervisó el avance del estudio, EMH y CRM realizaron el control de calidad de los datos y participaron del análisis de los datos junto a PMT, todos los autores interpretaron los resultados y participaron en la redacción y aportes críticos del artículo así como en la aprobación de la versión final a publicar.
5
artículo
Objective. To analyze the changes in the density of human resources in health (DHRH), in the Ministry of Health at the regional and provincial level in Peru, in order to describe the response of the health system on this component during the COVID-19 epidemic. Methods. Descriptivestudy based on the analysis of the INFORHUS national database of the Ministry of Health. To calculate the DHRH, the health personnel registered in the INFORHUS database were considered as the numerator and the population assigned to the Seguro Integral de Salud - SIS as the denominator. Health personnel who died and were still registered, and personnel diagnosed with COVID-19 by rapid or molecular testing during the months considered in the analysis, were excluded. The percentage changes of DHRH between the months of april to august 2020 were analyzed at the regional and provincial level in Peru. Results. In the...