Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Cárdenas Díaz, Maximiliano', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objectives: To describe the general characteristics of medical ethics education, teaching methods and assessment, objectives, areas content and readings required as contained in Peruvian medical schools syllabi. Design: Descriptive, transversal, observational study. Setting: Institute of Ethics in Health, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Material: Ethics course syllabi. Methods: Information of 25 ethics course syllabi corresponding to 22 medical schools were used: 13 public and 9 private (three schools had two courses). Data contained in the syllabi were analyzed using SPSS version 15 and Atlas ti for qualitative analysis. Main outcome measures: Characteristics of teaching on ethics. Results: All Peruvian medical schools required ethics course in their curricula. Most frequent name was Ethics and deontology. Most schools had only one course (n=19...
2
artículo
Los medios de comunicación tienen la capacidad para colocar en la agenda pública problemas de interés nacional y promover respuestas de los actores del gobierno y la sociedad civil. No obstante, muchas veces la noticia llega incompleta o sesgada, lo cual dificulta ver los problemas de forma integral y apropiada. La universidad tiene un rol clave que cumplir al respecto, en función a su solvencia técnica y científica, pero por sobre todo, de su legitimidad y credibilidad social. En ese contexto, la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organizó el conversatorio “Mortalidad neonatal: situación y propuestas desde la universidad”, llevado a cabo el 13 de setiembre de 2019, con la participación de autoridades políticas, expertos temáticos ...
3
tesis doctoral
Analiza el contenido de las resoluciones de los tribunales éticos (Colegio Médico del Perú - CMP) y judiciales (Poder Judicial - PJ) en casos de demandas derivadas de actos médicos correspondientes al periodo 1991 - 2015. Es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y retrospectivo. Los materiales son resoluciones del CMP emitidas al finalizar procesos ético - disciplinarios en las que se analizan características del médico demandado, naturaleza de las faltas éticas y los resultados del proceso. En las sentencias del PJ se estudiaron las características del médico procesado, el motivo del proceso y su resultado. Concluye que los procesos éticos disciplinarios vinculados al acto médico han incrementado su frecuencia en forma exponencial a partir del 2006. El motivo más frecuente para instaurar procesos disciplinarios relacionados a actos médicos es por denuncias de...
4
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticascontenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con ba...
5
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticas contenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis  de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con...
6
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticascontenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con ba...
7
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticas contenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis  de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con...
8
artículo
Objective: We assessed knowledge and awareness of Young Peruvian physicians about patient autonomy and their right to refuse medical treatment. Material and Method: The instrument used consisted in multiplechoice questions from three vignettes showing cases taken from the literature. It underwent validity (expert opinion) and reliability testing (Cronbach's alpha). Thirteen hundred and eighty nine physicians took part in the survey. All of them were contestants for the medical residency examination in San Marcos University for the year 2010. Results: Of the 1389 participants, 58% were male, their average age was 31 years (SD: 5,1), range, 23 to 56. Participants had their pregraduate studies in 28 Peruvian medical schools (88%) and in 14 foreign medical schools (12%); the year they finished medical studies was on average 2005 (SD: 4,0)m, range from 1978 to 2010. Correct responses in the e...
9
artículo
Objective: To identify ethical problems that Peruvian young physiciansmay face in their clinical practice. Material and method: Fourteen hundred and twenty nine (92%) physicians registered in the competition for residency vacancies in Universidad Nacional Mayor de San Marcos for year 2009 participated in this study. The Hurst et al. scale for ethical experience was used, its validity was established in a peer-reviewed analysis, and its reliability was proved using the Cronbach-alpha test (749). A data base was elaborated using Excel tables and the SPSS-15 statistical package was used for frequency and chi-square analyses. Participation in the studywas on a volunteer and anonymous basis. Results: Of 1429 participants, 57% were male, mean age was 31.4 years (SD: 5.1), the age range was between 23 and 58 years, participants camefrom 26 different Peruvian schools of medicine a...
10
artículo
Objective: We assessed knowledge and awareness of Young Peruvian physicians about patient autonomy and their right to refuse medical treatment. Material and Method: The instrument used consisted in multiplechoice questions from three vignettes showing cases taken from the literature. It underwent validity (expert opinion) and reliability testing (Cronbach's alpha). Thirteen hundred and eighty nine physicians took part in the survey. All of them were contestants for the medical residency examination in San Marcos University for the year 2010. Results: Of the 1389 participants, 58% were male, their average age was 31 years (SD: 5,1), range, 23 to 56. Participants had their pregraduate studies in 28 Peruvian medical schools (88%) and in 14 foreign medical schools (12%); the year they finished medical studies was on average 2005 (SD: 4,0)m, range from 1978 to 2010. Correct responses in the e...
11
artículo
Objective: To identify ethical problems that Peruvian young physiciansmay face in their clinical practice. Material and method: Fourteen hundred and twenty nine (92%) physicians registered in the competition for residency vacancies in Universidad Nacional Mayor de San Marcos for year 2009 participated in this study. The Hurst et al. scale for ethical experience was used, its validity was established in a peer-reviewed analysis, and its reliability was proved using the Cronbach-alpha test (749). A data base was elaborated using Excel tables and the SPSS-15 statistical package was used for frequency and chi-square analyses. Participation in the studywas on a volunteer and anonymous basis. Results: Of 1429 participants, 57% were male, mean age was 31.4 years (SD: 5.1), the age range was between 23 and 58 years, participants camefrom 26 different Peruvian schools of medicine a...