Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Sogi-Uematzu, Cecilia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
OBJECTIVE: To study the frequency of alcohol use/abuse, its distribution by gender and age and associated risk factors in undergraduate medical students. MATERIAL AND METHODS: A mental health survey data base from 1115 medical students on a public university of Lima City was used. RESULTS: The frequency of CAGE positive, indicator of drinking problem, was 13,7%. The alcohol consumption onset mean age was earlier in the younger students, especially in women. Multivariate analysis showed significant association of CAGE positive with the year of study, antisocial features and male sex. CONCLUSION: Although there were differences in the frequency of alcohol use/abuse by gender in favor of male, female students, mainly the younger women, are tending to meet the male alcohol drinking pattern. Key words: Alcoholism; Students, Medical; Social Problems.
2
artículo
As a first approach to the university research problem the School of Medicine researchers’ daily work was described. In order to understand the researchers’ performance and their interactions with their fellows and university environment, a qualitative method was used. Forty-two key informants were interviewed. The mean age was 55,5 years (range 38-83 years). The sample included Faculty members in accord to the time spending in university labor, being physicians the main group (64%). Scientific activity began in pregraduate as well as in postgraduate levels. Since the 70s there is not an administrative process in order to incorporate young students in scientific activities. This goes along with the ageing of our current manpower, conveying the risk of reducing even more scientific activities. The institutional relationships among University and researcher are quite complex but its ma...
3
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticascontenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con ba...
4
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticas contenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis  de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con...
5
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticascontenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con ba...
6
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticas contenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis  de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con...