Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Zavala Sarrio, Salomón', tiempo de consulta: 0.80s Limitar resultados
1
artículo
Creemos que la mayoría de médicos con más de 50 años de edad aceptará con facilidad la afirmación que la medicina es ciencia y arte; sin embargo, es probable, que los médicos másjóvenes no lo consideren así y se inclinarán por afirmar que sólo es ciencia.
2
artículo
Objetivo. Hacer el seguimiento del proceso de obtención del Consentimiento Informado en los participantes en los estudios de investigación. Material y Métodos. Se entrevistó a 87 personas participantes en cuatro ensayos clínicos y tres estudios epidemiológicos en 10 sedes. Resultados. Al 100% se le solicitó el Consentimiento Informado. La lectura progresiva y laabsolución de las preguntas fue la modalidad más empleada. El 69% entendió más de la mitad del Consentimiento Informado, 53% dijo no habérsele explicado los riesgos. Mejoría con la droga y confianza con su médico fueron las principales razones de participación. Sólo el 37,9% entendió adecuadamente el estudio en que participaba. Conclusiones. El Consentimiento Informado fue solicitado a todos los participantes. Un alto porcentaje no entendió el estudio. La mitad ignoraba que podría no tener beneficios y más de l...
3
artículo
Objective: We assessed knowledge and awareness of Young Peruvian physicians about patient autonomy and their right to refuse medical treatment. Material and Method: The instrument used consisted in multiplechoice questions from three vignettes showing cases taken from the literature. It underwent validity (expert opinion) and reliability testing (Cronbach's alpha). Thirteen hundred and eighty nine physicians took part in the survey. All of them were contestants for the medical residency examination in San Marcos University for the year 2010. Results: Of the 1389 participants, 58% were male, their average age was 31 years (SD: 5,1), range, 23 to 56. Participants had their pregraduate studies in 28 Peruvian medical schools (88%) and in 14 foreign medical schools (12%); the year they finished medical studies was on average 2005 (SD: 4,0)m, range from 1978 to 2010. Correct responses in the e...
4
artículo
We present a case of a patient with a frequent condition which poses some ethical problems that may be solved under the guidance of the recent Ethics Code of the Peruvian College of Physicians. We aim to show the practical use of the new Ethics Code.
5
artículo
A fines de febrero de este año, se identificó una nueva enfermedad infecciosa del ser humanno, cuando varios casos de neumonía atípica se presentaron en un hospital de Hanoi, en Vietnam. La OMS fue informada, en las siguientes dos semanas, de brotes similares en Hong Kong, Singapur y Toronro (Canadá). Sin embargo, posteriormente se supo que los primeros casos habían sido detectados desde el16 de noviembre del 2002 en la provincia de Guandong (China).
6
artículo
Dos mil quinientos años han trascurrido desde que Hipócrates dejo establecido que la ética es consustancial con el ejercicio de la medicina. El paso de los siglos atestiguó no solo el mantenimiento, sino el crecimiento y desarrollo de estas normas y principios dando lugar a la cración de códigos que regulan nuestra labor. 
7
artículo
La ética aparece mencionada en los diversos medios masivos de comunicación, con cierta frecuencia, en los últimos tiempos. Se nos informa, por ejemplo, que se ha conformado un Comité de Ética y se ha elaborado un Código, en el Congreso de la República; el Poder Judicial hace lo propio; la Academia Nacional de la Magistratura conforma un grupo de trabjo anticorrupción y política de Eticidad; los propios medios de comunicación instalan un Consejo de Prensa que tiene un Tribunal de Ética. 
8
artículo
Creemos que la mayoría de médicos con más de 50 años de edad aceptará con facilidad la afirmación que la medicina es ciencia y arte; sin embargo, es probable, que los médicos másjóvenes no lo consideren así y se inclinarán por afirmar que sólo es ciencia.
9
artículo
Objetivo. Hacer el seguimiento del proceso de obtención del Consentimiento Informado en los participantes en los estudios de investigación. Material y Métodos. Se entrevistó a 87 personas participantes en cuatro ensayos clínicos y tres estudios epidemiológicos en 10 sedes. Resultados. Al 100% se le solicitó el Consentimiento Informado. La lectura progresiva y laabsolución de las preguntas fue la modalidad más empleada. El 69% entendió más de la mitad del Consentimiento Informado, 53% dijo no habérsele explicado los riesgos. Mejoría con la droga y confianza con su médico fueron las principales razones de participación. Sólo el 37,9% entendió adecuadamente el estudio en que participaba. Conclusiones. El Consentimiento Informado fue solicitado a todos los participantes. Un alto porcentaje no entendió el estudio. La mitad ignoraba que podría no tener beneficios y más de l...
10
artículo
Objective: We assessed knowledge and awareness of Young Peruvian physicians about patient autonomy and their right to refuse medical treatment. Material and Method: The instrument used consisted in multiplechoice questions from three vignettes showing cases taken from the literature. It underwent validity (expert opinion) and reliability testing (Cronbach's alpha). Thirteen hundred and eighty nine physicians took part in the survey. All of them were contestants for the medical residency examination in San Marcos University for the year 2010. Results: Of the 1389 participants, 58% were male, their average age was 31 years (SD: 5,1), range, 23 to 56. Participants had their pregraduate studies in 28 Peruvian medical schools (88%) and in 14 foreign medical schools (12%); the year they finished medical studies was on average 2005 (SD: 4,0)m, range from 1978 to 2010. Correct responses in the e...
11
artículo
We present a case of a patient with a frequent condition which poses some ethical problems that may be solved under the guidance of the recent Ethics Code of the Peruvian College of Physicians. We aim to show the practical use of the new Ethics Code.
12
artículo
Dos mil quinientos años han trascurrido desde que Hipócrates dejo establecido que la ética es consustancial con el ejercicio de la medicina. El paso de los siglos atestiguó no solo el mantenimiento, sino el crecimiento y desarrollo de estas normas y principios dando lugar a la cración de códigos que regulan nuestra labor. 
13
artículo
La ética aparece mencionada en los diversos medios masivos de comunicación, con cierta frecuencia, en los últimos tiempos. Se nos informa, por ejemplo, que se ha conformado un Comité de Ética y se ha elaborado un Código, en el Congreso de la República; el Poder Judicial hace lo propio; la Academia Nacional de la Magistratura conforma un grupo de trabjo anticorrupción y política de Eticidad; los propios medios de comunicación instalan un Consejo de Prensa que tiene un Tribunal de Ética. 
14
artículo
A fines de febrero de este año, se identificó una nueva enfermedad infecciosa del ser humanno, cuando varios casos de neumonía atípica se presentaron en un hospital de Hanoi, en Vietnam. La OMS fue informada, en las siguientes dos semanas, de brotes similares en Hong Kong, Singapur y Toronro (Canadá). Sin embargo, posteriormente se supo que los primeros casos habían sido detectados desde el16 de noviembre del 2002 en la provincia de Guandong (China).
15
artículo
El II Congreso Nacional de Educación Médica, realizado en la ciudad de Trujillo en diciembre del 2007, nos da la ocasión de compartir con ustedes algunas reflexiones.
16
tesis de maestría
El objetivo fue evaluar, mediante cifrado cualitativo, el aprendizaje de la ética médica en internos de medicina. Material y métodos. Se utilizó una fuente de información secundaria consistente en resultados del examen de aptitud profesional de internos de medicina 2003, EAP de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se analizaron las respuestas respecto a manejo de la información al paciente y familia; y aspectos éticos a considerar. Se elaboraron criterios para clasificar las respuestas y cada criterio fue cuantificado en una escala de 0 = no menciona hasta 3 = mucho. Dos investigadores participaron en el proceso de clasificación una vez superadas las discrepancias. Resultados. En el total de 159 internos la relación hombre mujer fue 2/1. La edad media del grupo fue de 27,2 años (DE 3,37); la edad mínima 23 y la máxima 43. El porcentaje mayoritario s...
17
artículo
El II Congreso Nacional de Educación Médica, realizado en la ciudad de Trujillo en diciembre del 2007, nos da la ocasión de compartir con ustedes algunas reflexiones.
18
artículo
Introduction: The Pan American Health Organization (PAHO) promotes medical education with emphasis on the social component, through teaching care integration (TCI) defined as the process of articulation between health service and education institutions to contribute to improving the living conditions of the community by provision of adequate services to the real needs of the population. Objective: To determine whether if the teaching care integration influences in improving the quality of health services in the community and in the integral training of physicians. Design: Observational, descriptive study. Setting: Faculty of Medicine of San Antonio Abad del Cusco National University and first level of health attention establishments in extreme poverty communities of Cusco, Peru. Participants: Users of health facilities, community families, health facility workers, local authorities, and ...
19
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticascontenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con ba...
20
artículo
Introducción. El Colegio Médico del Perú (CMP), creado por la Ley N.º 15173 del año 1964, vela por el cumplimiento de las normas éticas de la profesión, específicamente, a través de su Comité de vigilancia ética y deontológica. En casos de infracción al código, el Consejo Nacional o el Consejo Regional respectivo pone fin al procedimiento disciplinario, imponiendo sanción o declarando la absolución del médico investigado, mediante una resolución. Objetivo. Describir la frecuencia y naturaleza de las denuncias éticas contenidas en las resoluciones del Consejo Nacional, en el período 1991-2010. Material y métodos. Se accedió a las resoluciones del Consejo Nacional. Se elaboró una ficha de recolección de datos; y se utilizaron el Excel para la base de datos y el SPSS versión 15 para el análisis  de frecuencia. La naturaleza de las faltas éticas se estableció con...