Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Gutiérrez, Wilfredo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente artículo fue revisar la bibliografía nacional e internacional existente sobre los derechos de los pacientes que acuden a los servicios de salud, que participan de la docencia y en la investigación biomédica con la finalidad de sensibilizar a los profesionales de la salud y público en general sobre este tema. El artículo parte de señalar algunos casos de maltrato al paciente vividos por el autor, para luego hacer un resumen de los derechos que asisten a los pacientes en las diferentes áreas mencionadas y, finalmente, dar algunas recomendaciones para su cumplimiento en nuestro país.
2
artículo
El objetivo del presente artículo fue revisar la bibliografía nacional e internacional existente sobre los derechos de los pacientes que acuden a los servicios de salud, que participan de la docencia y en la investigación biomédica con la finalidad de sensibilizar a los profesionales de la salud y público en general sobre este tema. El artículo parte de señalar algunos casos de maltrato al paciente vividos por el autor, para luego hacer un resumen de los derechos que asisten a los pacientes en las diferentes áreas mencionadas y, finalmente, dar algunas recomendaciones para su cumplimiento en nuestro país.
3
artículo
La rica variedad de vida en la Tierra estuvo siempre expuesta a un clima cambiante. La necesidad de adaptarse a los nuevos patrones de temperatura y de precipitaciones tiene una influencia importante en los cambios evolutivos de las especies de plantas y animales. El cambio climático plantea ahora una de las amenazas principales para la diversidad biológica, esta entendida como variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente (1), por ello se prevé que la diversidad biológica en las próximas décadas se convertirá en una fuerza cada vez más importante del cambio (2). Son diversas las razones por las cuales las plantas y animales resultan menos capaces de adaptarse a la actual fase de calentamiento global. Una de ellas es el rápido ritmo que tiene el cambio. Durante el próximo siglo, según estimaciones científicas, el ascenso de la media de la temperatura global será más ...
4
artículo
El calentamiento del sistema climático de la Tierra es inequívoco, desde la década de 1950 muchos de los cambios observados carecen de precedentes aun en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar se ha elevado.
5
documento de trabajo
En la siguiente presentación se detalla la conservación de bosques en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible donde menciona la conservación de los bosques y la lucha contra la desertificación.
6
objeto de conferencia
VI Encuentro Científico Continental, organizado por la Universidad Continental. Se llevó a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de setiembre del 2015 en el Campus de la Universidad Continental, Huancayo, Perú.
7
artículo
La Cumbre de París cierra un acuerdo histórico contra el cambio climático. Era la señal que muchos esperaban desde que los responsables de la mayoría de países del mundo comenzaron a discutir sobre el cambio climático hace más de dos décadas. Del mismo modo, era la señal que muchos inversores, atrapados ahora entre las dudas, querían oír para saber hacia dónde dirigir su dinero (1). El presidente francés, Fancois Hollande, manifiesta que se trata del “primer acuerdo universal de la historia de las negociaciones climáticas” y de la mejor oportunidad para “cambiar el mundo” (2), y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, considera que es la decisión más ambiciosa de la historia, porque “establece el marco sostenible que el mundo necesita para resolver la crisis climática”
8
documento de trabajo
En la siguiente presentación se detalla Ciencia para el Desarrollo Sostenible donde menciona las funciones de la ciencia debe ser suministrar información para permitir una mejor formulación y selección de las políticas relativas al medio ambiente.
9
artículo
Se entiende la participación ciudadana como el derecho y la oportunidad, individual o colectiva, que tienen los ciudadanos de manifestar sus intereses y demandas a través de actos, con la finalidad de influir en la formulación y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles: nacional, regional o local; contribuyendo de esa manera a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos.
10
artículo
La 22a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (COP22) concluyó en Marruecos el 18 de noviembre de 2016 con la firma de la “Proclamación de Marrakech”, declaración de intenciones que refleja el compromiso mundial para frenar el calentamiento global llegando a constituir el primer paso para de la implementación de mecanismos concretos en el 2018 del Acuerdo de París. Los líderes mundiales han celebrado la unidad global en torno al medio ambiente y respaldado de manera firme los resultados de la reunión. Todo este consenso que promueve el Acuerdo de París es “imparable” ha dicho el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a cuyo entusiasmo se han sumado los demás líderes asistentes, hasta Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.
11
artículo
Los rankings universitarios, más allá de constituir un fenómeno reciente derivado de la globalización, como refieren Marope, Wells, y Hazelkorn (2013), es una señal inequívoca de que las universidades viven realmente “en una época de mediciones y comparaciones”. Desde principios del siglo XXI, de acuerdo con Marginson y Van der Wende (2007), la competencia entre las universidades se ha intensificado en diferentes ámbitos de la gestión universitaria, cubriendo aspectos como la obtención de mayores fondos y recursos financieros, la competencia por los estudiantes y por los mejores profesores y, desde comienzos del año 2000, la competencia por el prestigio institucional medido a través de la posición obtenida por las universidades en los rankings más reconocidos a nivel internacional.
12
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la interrelación entre el funcionamiento familiar y el bienestar psicológico de los estudiantes. Este estudio, que se caracteriza por su enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño transversal correlacional, se realizó con una muestra no probabilística e intencional que incluyó a 296 adolescentes de ambos sexos, con edades entre 14 y 16 años. Para lograr los objetivos propuestos, se utilizaron dos instrumentos de medición. En primer lugar, se aplicó la Escala Evaluativa de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson. En segundo lugar, se empleó la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes, originaria de Argentina — validada por Cortez en 2016 a través de un estudio psicométrico que respaldó su validez y fiabilidad — , evidenciando una consistencia interna adecuada con un coeficiente Alfa de ...
13
objeto de conferencia
VII Encuentro Científico Continental, organizado por la Universidad Continental. Se llevó a cabo los días jueves 15 y viernes 16 de setiembre del 2016 en el Campus de la Universidad Continental, Huancayo, Perú.
14
documento de trabajo
En la siguiente presentación se detalla la Agenda 2030 donde menciona la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.
15
tesis doctoral
El objetivo del presente trabajo fue determinar la biocapacidad y huella ecológica personal de los ciudadanos de Huancayo en el contexto del cambio climático al 2016. El diseño de investigación fue descriptivo, correlacional; para la recolección de datos de la huella ecológica personal se determinó una muestra de 383 personas mayores de edad con un nivel de confianza del 95 % y error máximo de estimación del 5 %; para su interpretación se relacionó las variables biocapacidad y huella ecológica; luego temperatura y extensión glaciar como dimensiones del cambio climático del periodo 1986-2016, los datos no disponibles se interpolaron a través de modelos de regresión lineal y compuesto. Se tiene como resultados que, la huella ecológica personal de Huancayo tiene una media de 1,067 hag; se estima la biocapacidad per cápita del Perú en 3,336 hag, huella ecológica per cápi...
16
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento en protección radiológica de los pacientes de la Clínica Centenario Peruano Japonesa al momento de someterse a exámenes radiológicos. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal, descriptivo no experimental. Se seleccionaron 50 pacientes de la clínica Centenario Peruano Japonesa que se realizaron exámenes radiológicos entre las edades de 18 a 60 años de edad, ambos sexos. Los datos necesarios para el estudio fueron recolectados a través de una ficha de recolección de datos, para su posterior análisis con el programa SPSS y Excel 2010. RESULTADOS: Se pudo determinar que el nivel de conocimiento fue mayoritariamente bajo (52%), medio (28%) y bajo (10%); se determinó también que las mujeres tienen un nivel de conocimiento más alto que el de los varones con un 60% y 40% respectivamente; lo...
17
artículo
Objetivo. Hacer el seguimiento del proceso de obtención del Consentimiento Informado en los participantes en los estudios de investigación. Material y Métodos. Se entrevistó a 87 personas participantes en cuatro ensayos clínicos y tres estudios epidemiológicos en 10 sedes. Resultados. Al 100% se le solicitó el Consentimiento Informado. La lectura progresiva y laabsolución de las preguntas fue la modalidad más empleada. El 69% entendió más de la mitad del Consentimiento Informado, 53% dijo no habérsele explicado los riesgos. Mejoría con la droga y confianza con su médico fueron las principales razones de participación. Sólo el 37,9% entendió adecuadamente el estudio en que participaba. Conclusiones. El Consentimiento Informado fue solicitado a todos los participantes. Un alto porcentaje no entendió el estudio. La mitad ignoraba que podría no tener beneficios y más de l...
18
tesis de grado
En el Perú, muchas empresas están aplicando con frecuencia acciones de marketing digital, pero no sólo basta con tener presencia en internet, sino seguir un plan más elaborado. Esta necesidad es cubierta por profesionales en marketing digital, que se han preparado por instituciones que ofrecen programas especializados en la modalidad tradicional, presencial, como también en la modalidad online. Es motivador para la investigación científica descubrir los factores que determinan el comportamiento de compra de los jóvenes de 25 a 35 años del NSE 1 B de Lima Metropolitana de estudiar cursos de marketing digital en la modalidad online en el año 2017 con la finalidad de transformar estos factores en ventajas competitiva que beneficien el incremento de ventas de cursos de marketing digital online. Para ello se estructuró en cuatro etapas el presente trabajo. La primera etapa está re...
19
artículo
Objetivo. Hacer el seguimiento del proceso de obtención del Consentimiento Informado en los participantes en los estudios de investigación. Material y Métodos. Se entrevistó a 87 personas participantes en cuatro ensayos clínicos y tres estudios epidemiológicos en 10 sedes. Resultados. Al 100% se le solicitó el Consentimiento Informado. La lectura progresiva y laabsolución de las preguntas fue la modalidad más empleada. El 69% entendió más de la mitad del Consentimiento Informado, 53% dijo no habérsele explicado los riesgos. Mejoría con la droga y confianza con su médico fueron las principales razones de participación. Sólo el 37,9% entendió adecuadamente el estudio en que participaba. Conclusiones. El Consentimiento Informado fue solicitado a todos los participantes. Un alto porcentaje no entendió el estudio. La mitad ignoraba que podría no tener beneficios y más de l...
20
artículo
Objective: To evaluate the water quality of Cunas river by physiochemical and biological indices in order to identify the areas with good repair, between January and December 2013. Methods: It was used the observation, description and explanation methods; the non-experimental design of longitudinal type. Three sampling areas were defined: Angasmayo (Concepcion), Huarisca (Chupaca) and Pilcomayo (Huancayo). Water samples were collected in plastic bottles of two liters and sterile glass vials to determine the concentration of nitrates and phosphates, and thermotolerant coliforms, respectively. The parameters were measured in situ: dissolved oxygen (mg/l), total dissolved solids (mg/l), temperature (°C), pH and turbidity (FTU). These measurements were performed with portable equipments Hanna Instruments. Benthic macroinvertebrate samples were collected using a Surber net mesh aperture of 2...