Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Bulege Gutierrez, Wilfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La rica variedad de vida en la Tierra estuvo siempre expuesta a un clima cambiante. La necesidad de adaptarse a los nuevos patrones de temperatura y de precipitaciones tiene una influencia importante en los cambios evolutivos de las especies de plantas y animales. El cambio climático plantea ahora una de las amenazas principales para la diversidad biológica, esta entendida como variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente (1), por ello se prevé que la diversidad biológica en las próximas décadas se convertirá en una fuerza cada vez más importante del cambio (2). Son diversas las razones por las cuales las plantas y animales resultan menos capaces de adaptarse a la actual fase de calentamiento global. Una de ellas es el rápido ritmo que tiene el cambio. Durante el próximo siglo, según estimaciones científicas, el ascenso de la media de la temperatura global será más ...
2
artículo
El calentamiento del sistema climático de la Tierra es inequívoco, desde la década de 1950 muchos de los cambios observados carecen de precedentes aun en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar se ha elevado.
3
documento de trabajo
En la siguiente presentación se detalla la conservación de bosques en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible donde menciona la conservación de los bosques y la lucha contra la desertificación.
4
objeto de conferencia
VI Encuentro Científico Continental, organizado por la Universidad Continental. Se llevó a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de setiembre del 2015 en el Campus de la Universidad Continental, Huancayo, Perú.
5
documento de trabajo
En la siguiente presentación se detalla Ciencia para el Desarrollo Sostenible donde menciona las funciones de la ciencia debe ser suministrar información para permitir una mejor formulación y selección de las políticas relativas al medio ambiente.
6
artículo
Se entiende la participación ciudadana como el derecho y la oportunidad, individual o colectiva, que tienen los ciudadanos de manifestar sus intereses y demandas a través de actos, con la finalidad de influir en la formulación y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles: nacional, regional o local; contribuyendo de esa manera a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos.
7
artículo
La 22a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (COP22) concluyó en Marruecos el 18 de noviembre de 2016 con la firma de la “Proclamación de Marrakech”, declaración de intenciones que refleja el compromiso mundial para frenar el calentamiento global llegando a constituir el primer paso para de la implementación de mecanismos concretos en el 2018 del Acuerdo de París. Los líderes mundiales han celebrado la unidad global en torno al medio ambiente y respaldado de manera firme los resultados de la reunión. Todo este consenso que promueve el Acuerdo de París es “imparable” ha dicho el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a cuyo entusiasmo se han sumado los demás líderes asistentes, hasta Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.
8
artículo
Los rankings universitarios, más allá de constituir un fenómeno reciente derivado de la globalización, como refieren Marope, Wells, y Hazelkorn (2013), es una señal inequívoca de que las universidades viven realmente “en una época de mediciones y comparaciones”. Desde principios del siglo XXI, de acuerdo con Marginson y Van der Wende (2007), la competencia entre las universidades se ha intensificado en diferentes ámbitos de la gestión universitaria, cubriendo aspectos como la obtención de mayores fondos y recursos financieros, la competencia por los estudiantes y por los mejores profesores y, desde comienzos del año 2000, la competencia por el prestigio institucional medido a través de la posición obtenida por las universidades en los rankings más reconocidos a nivel internacional.
9
objeto de conferencia
VII Encuentro Científico Continental, organizado por la Universidad Continental. Se llevó a cabo los días jueves 15 y viernes 16 de setiembre del 2016 en el Campus de la Universidad Continental, Huancayo, Perú.
10
documento de trabajo
En la siguiente presentación se detalla la Agenda 2030 donde menciona la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.
11
tesis doctoral
El objetivo del presente trabajo fue determinar la biocapacidad y huella ecológica personal de los ciudadanos de Huancayo en el contexto del cambio climático al 2016. El diseño de investigación fue descriptivo, correlacional; para la recolección de datos de la huella ecológica personal se determinó una muestra de 383 personas mayores de edad con un nivel de confianza del 95 % y error máximo de estimación del 5 %; para su interpretación se relacionó las variables biocapacidad y huella ecológica; luego temperatura y extensión glaciar como dimensiones del cambio climático del periodo 1986-2016, los datos no disponibles se interpolaron a través de modelos de regresión lineal y compuesto. Se tiene como resultados que, la huella ecológica personal de Huancayo tiene una media de 1,067 hag; se estima la biocapacidad per cápita del Perú en 3,336 hag, huella ecológica per cápi...
12
artículo
Objective: To evaluate the water quality of Cunas river by physiochemical and biological indices in order to identify the areas with good repair, between January and December 2013. Methods: It was used the observation, description and explanation methods; the non-experimental design of longitudinal type. Three sampling areas were defined: Angasmayo (Concepcion), Huarisca (Chupaca) and Pilcomayo (Huancayo). Water samples were collected in plastic bottles of two liters and sterile glass vials to determine the concentration of nitrates and phosphates, and thermotolerant coliforms, respectively. The parameters were measured in situ: dissolved oxygen (mg/l), total dissolved solids (mg/l), temperature (°C), pH and turbidity (FTU). These measurements were performed with portable equipments Hanna Instruments. Benthic macroinvertebrate samples were collected using a Surber net mesh aperture of 2...
13
artículo
The heavy metal accumulation in the sediment and removal efficiency in stabilization ponds with Hydrocotyle ranunculoides filter were evaluated. Sediment and water were sampled in June, July and August 2018. The sediment sampling for each lagoon was conducted at three sites forming a composite sample. The water samples were collected in the tributary and effluent pipelines to determine the heavy metal concentration and removal efficiency by Hydrocotyle ranunculoides. The determination of heavy metals was performed with the method of atomic flame absorption spectrophotometry. The mean concentration of heavy metals in the sediment, in a descending order, was: Fe > Zn > Pb > Cu > Cd. The concentrations of these metals ranged from 998.0 to 1365.02, from 488.01 to 600.30, from 88.23 to 95.01, from 1.47 to 1.53 and from 0.01 to 0.13 mg/Kg, respectively. In the four stabilization ponds, the pol...
14
artículo
The present study is intended to get to know thelevels of perimeter diurnal environmental noise of fourhospitals in the city of Lima. The measurement mode usedat each hospital was A-weighting, with an integration timeof five minutes per recording. It was measured in the FASTmode with calibrations made at the beginning and end ofthe measurement day. Statistical analysis consisted of themean comparison T test which was applied at all the hospi-tals considered in the study. At the four hospitals, at all thehours of measurement and both on working days and non-working days (Sunday), LAeq mean values are higher than83 dBA. On working days, two periods of maximum noisefrom 08:00 to 10:00 in the morning and from 17:00 to 19:00in the afternoon coincide with the start and end of workinghours. The perimeter diurnal environmental noise levelsdetermined at the vicinity of four hospitals show higherv...
15
informe técnico
La contaminación por metales pesados es una preocupación a nivel mundial, estos, provienen de aguas residuales no tratadas de muchas industrias como la minería, curtiembre, pesticidas, baterías, fábrica de pinturas, refinación de oro etc. (Anastopoulius, Massas, & Ehaliotis, 2013), por lo que, muchos estudios han informado de la presencia de metales en el agua, los sedimentos, el suelo, la atmósfera y en la biota de las áreas contaminadas. (Barquilha y otros, 2019). El Valle de Chanchamayo no está exento de la contaminación de sus aguas ya que según sus representantes, quienes mostraron fotografías tomadas en la zona, existen indicios de contaminación de la cuenca de Aynamayo y Chilpes, que a su vez son afluentes el río Tulumayo a consecuencia de los derrames de relaves de la minera SIMSA, que viene operando en la zona desde hace 40 años dedicada a la explotación de zinc ...