Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bulege-Gutierrez, Wilfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo del presente trabajo fue determinar la biocapacidad y huella ecológica personal de los ciudadanos de Huancayo en el contexto del cambio climático al 2016. El diseño de investigación fue descriptivo, correlacional; para la recolección de datos de la huella ecológica personal se determinó una muestra de 383 personas mayores de edad con un nivel de confianza del 95 % y error máximo de estimación del 5 %; para su interpretación se relacionó las variables biocapacidad y huella ecológica; luego temperatura y extensión glaciar como dimensiones del cambio climático del periodo 1986-2016, los datos no disponibles se interpolaron a través de modelos de regresión lineal y compuesto. Se tiene como resultados que, la huella ecológica personal de Huancayo tiene una media de 1,067 hag; se estima la biocapacidad per cápita del Perú en 3,336 hag, huella ecológica per cápi...
2
artículo
Objective: To evaluate the water quality of Cunas river by physiochemical and biological indices in order to identify the areas with good repair, between January and December 2013. Methods: It was used the observation, description and explanation methods; the non-experimental design of longitudinal type. Three sampling areas were defined: Angasmayo (Concepcion), Huarisca (Chupaca) and Pilcomayo (Huancayo). Water samples were collected in plastic bottles of two liters and sterile glass vials to determine the concentration of nitrates and phosphates, and thermotolerant coliforms, respectively. The parameters were measured in situ: dissolved oxygen (mg/l), total dissolved solids (mg/l), temperature (°C), pH and turbidity (FTU). These measurements were performed with portable equipments Hanna Instruments. Benthic macroinvertebrate samples were collected using a Surber net mesh aperture of 2...
3
informe técnico
La contaminación por metales pesados es una preocupación a nivel mundial, estos, provienen de aguas residuales no tratadas de muchas industrias como la minería, curtiembre, pesticidas, baterías, fábrica de pinturas, refinación de oro etc. (Anastopoulius, Massas, & Ehaliotis, 2013), por lo que, muchos estudios han informado de la presencia de metales en el agua, los sedimentos, el suelo, la atmósfera y en la biota de las áreas contaminadas. (Barquilha y otros, 2019). El Valle de Chanchamayo no está exento de la contaminación de sus aguas ya que según sus representantes, quienes mostraron fotografías tomadas en la zona, existen indicios de contaminación de la cuenca de Aynamayo y Chilpes, que a su vez son afluentes el río Tulumayo a consecuencia de los derrames de relaves de la minera SIMSA, que viene operando en la zona desde hace 40 años dedicada a la explotación de zinc ...