Funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes de tercero y cuarto de secundaria de una institución educativa del distrito de San Jerónimo-Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la interrelación entre el funcionamiento familiar y el bienestar psicológico de los estudiantes. Este estudio, que se caracteriza por su enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño transversal correlacional, se realizó con una mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones familiares Family relationships Bienestar psicológico Psychological well - being Adolescentes Teenagers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la interrelación entre el funcionamiento familiar y el bienestar psicológico de los estudiantes. Este estudio, que se caracteriza por su enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño transversal correlacional, se realizó con una muestra no probabilística e intencional que incluyó a 296 adolescentes de ambos sexos, con edades entre 14 y 16 años. Para lograr los objetivos propuestos, se utilizaron dos instrumentos de medición. En primer lugar, se aplicó la Escala Evaluativa de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson. En segundo lugar, se empleó la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes, originaria de Argentina — validada por Cortez en 2016 a través de un estudio psicométrico que respaldó su validez y fiabilidad — , evidenciando una consistencia interna adecuada con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.72. Sobre la base de estos instrumentos, se obtuvieron datos correlacionales significativos. Para la formulación de las hipótesis, se utilizó la prueba de Rho de Spearman, lo que facilitó el establecimiento de la relación entre las variables. Asimismo, se analizó la conexión entre la cohesión familiar, la flexibilidad familiar y el bienestar psicológico. Los resultados revelaron una relación positiva que resulta ser estadísticamente significativa (rho =. 131, p < 0.05). Esto significa que el funcionamiento familiar podría tener un papel significativo en la influencia del bienestar psicológico de los estudiantes, aunque el impacto observado no sea particularmente contundente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).