Bienestar psicológico en los estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir el Bienestar Psicológico en los estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo descriptivo y estuvo conformada por una muestra 113 estudiantes, estuvo compuesta por 87 mujeres y 26 hombres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Autoaceptación Relaciones positivas Autonomía Dominio del entorno Propósito de la vida Crecimiento personal Psychological well-being Self- acceptance Positive relationships Autonomy Control of the environment Purpose of life Personal growth |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir el Bienestar Psicológico en los estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo descriptivo y estuvo conformada por una muestra 113 estudiantes, estuvo compuesta por 87 mujeres y 26 hombres. El instrumento que se aplico fue de la escala de bienestar psicológico de Carol Ryff adaptación española (1995), la cual fue adaptada por Pérez Basilio Madelinne, con 39 preguntas y 6 dimensiones con la escala de tipo Likert. Los datos se realizaron mediante un proceso, utilizando la estadística descriptiva para la interceptación de tablas y gráficos estadísticos .Los resultados, encontrados nos dan a conocer que, en esta muestra de estudiantes universitarios, predomina el nivel Bajo de bienestar psicológico (94,69%), al igual que en algunas dimensiones en; Autoaceptacion se encontró un nivel “Normal” con el (28,32%),relaciones positivas se encontró un nivel “bajo” con el (45,13%), autonomía se encontró un nivel “bajo” con el (83,19), dominio del entorno se encontró un nivel “bajo” con el (58,41), propósito de la vida se encontró un nivel “bajo” con el (84,07%), crecimiento personal se encontró un nivel “bajo” con el (92,04), Por lo que se estableció la necesidad de desarrollar un programa de intervención en relación a los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).