Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Chilca Alva, Manuel Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional a nivel multivariado, tuvo como objetivo determinar un modelo de ecuaciones estructurales utilizando el análisis factorial confirmatorio que explique la validez, fiabilidad, distribución de preguntas en subáreas y la relación entre las variables latentes y observadas del Examen Nacional de Medicina (ENAM) que fue aplicado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) en el año 2020, para lo cual se trabajó con la base de datos del ENAM de los 1411 médicos que respondieron las 180 preguntas dicotómicas que consta dicho examen. Se encontró el modelo de ecuaciones estructurales de análisis factorial confirmatorio que explica 100 de las 180 preguntas, con distribución adecuada de las preguntas en 7 de las 10 subáreas del ENAM: Medicina,...
2
tesis de grado
La presente investigación, tiene como objetivo general determinar cuáles son los factores de riesgo de la sepsis neonatal, la población estuvo constituido por todos los niños nacidos atendidos en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, entre enero de 2006 a diciembre de 2007 (4012 recién nacidos), dividiéndose en dos grupos, los casos (neonatos con sepsis neonatal) y los controles (neonatos sin sepsis neonatal), el tamaño de muestra es de 183 historias clínicas, de los cuales 61 son parte de los casos y 122 de los controles, el tipo de la investigación es explicativa, el diseño de la investigación es un estudio observacional de casos y controles analítico. El resultado final, obtenido con el análisis de Regresión Logística Binaria, muestra que los Factores de Riesgo de la Sepsis Neonatal son: La rotura prematura de membranas mayor a 12 horas con un riesgo de 9.8 veces...
3
tesis de maestría
Determina la relación que existe entre la autoestima, los hábitos de estudio, satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes en los cursos de estadística de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo durante el ciclo Académico 2016 – I. El tipo de la investigación es científica, formal, predictiva, ex – post facto, cuantitativa, y explicativa. El diseño de investigación es factorial multivariado y transeccional correlacional. La población de estudio está constituida por 195 estudiantes matriculados. El tamaño de la muestra es de 103 estudiantes. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron el análisis de regresión lineal múltiple y el coeficiente de correlación no paramétrica de Spearman. De acuerdo a las evidencias estadísticas, se confirmó la hipótesis general, existiendo...
4
artículo
El incremento exponencial de las publicaciones en biomedicina ha promovido que las universidades refuercen la formación en investigación y divulgación científica. Se planteó como objetivo analizar los factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Medicina de una universidad pública de Lima-Perú, 2019-2021. Se realizó un estudio observacional-analítico, retrospectivo, con un muestreo no probabilístico. Las variables estudiadas fueron: edad, género, profesión, universidad de estudio de pregrado y de especialidad, publicaciones previas a la maestría, publicación relacionada con la tesis, coautoría con el asesor, metodología e indexación en SciELO, Scopus o Web of Science (WOS). Se incluyeron 67 tesis (49,3 %) y se encontró que los estudios experimentales y observacionales-analíticos se publicaron con mayor frecuencia en...
5
artículo
Introducción: El estudio citológico por punción ecoguiada es rápido, confiable, mínimamente invasivo y beneficioso. Permite reducir procedimientos quirúrgicos innecesarios y clasifica a los pacientes con nódulos benignos o malignos para una intervención quirúrgica oportuna. Objetivo: Evaluar la utilidad diagnóstica, para enfermedad nodular, de la punción con aguja fina. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal, basado en el análisis de los resultados de punción aspiración con aguja fina preoperatoria de pacientes sometidos a cirugía tiroidea en el Hospital Hipólito Unánue entre enero 2016 - diciembre 2019. Resultados: 105 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales el 95 % (n= 100) fueron de sexo femenino. El rango de edad estuvo entre 13 y 82 años. Del total de pacientes en 64 la citología fue informada como benigna y ...
6
artículo
Introducción. La fuga anastomótica es la complicación más grave del tratamiento quirúrgico del cáncer de colon por su alta morbimortalidad. El diagnóstico evidente, manifestado por la salida de contenido intestinal por drenajes o la herida quirúrgica, ocurre tardíamente (entre el 6º y 8º día). El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación de los valores de la proteína C reactiva postoperatoria para hacer un diagnóstico precoz. Métodos. Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de una cohorte de pacientes con neoplasia, en quienes se realizó cirugía oncológica con anastomosis intestinal, entre enero de 2019 y diciembre de 2021. Se midieron los valores en sangre de proteína C reactiva postoperatoria (1°, 3° y 5° días). Resultados. Se compararon 225 casos operados que no presentaron fuga con 45 casos con fuga. En los casos sin fuga, el valor de proteÃ...
7
artículo
Objective. To analyze the changes in the density of human resources in health (DHRH), in the Ministry of Health at the regional and provincial level in Peru, in order to describe the response of the health system on this component during the COVID-19 epidemic. Methods. Descriptivestudy based on the analysis of the INFORHUS national database of the Ministry of Health. To calculate the DHRH, the health personnel registered in the INFORHUS database were considered as the numerator and the population assigned to the Seguro Integral de Salud - SIS as the denominator. Health personnel who died and were still registered, and personnel diagnosed with COVID-19 by rapid or molecular testing during the months considered in the analysis, were excluded. The percentage changes of DHRH between the months of april to august 2020 were analyzed at the regional and provincial level in Peru. Results. In the...