1
artículo
Publicado 2024
Enlace

El incremento exponencial de las publicaciones en biomedicina ha promovido que las universidades refuercen la formación en investigación y divulgación científica. Se planteó como objetivo analizar los factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Medicina de una universidad pública de Lima-Perú, 2019-2021. Se realizó un estudio observacional-analítico, retrospectivo, con un muestreo no probabilístico. Las variables estudiadas fueron: edad, género, profesión, universidad de estudio de pregrado y de especialidad, publicaciones previas a la maestría, publicación relacionada con la tesis, coautoría con el asesor, metodología e indexación en SciELO, Scopus o Web of Science (WOS). Se incluyeron 67 tesis (49,3 %) y se encontró que los estudios experimentales y observacionales-analíticos se publicaron con mayor frecuencia en...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

“Introduction: Benzodiazepines have the potential to generate abuse, so an indiscriminate consumption, through the sale without prescription and the practice of self-medication, would mean a high risk due to their abuse. Objective: To establish the relationship between self-medication with benzodiazepines and the risk of abuse that requires treatment in adult patients of Hospital San Juan de Lurigancho, 2019. Methodology: It was an observational, correlational descriptive, transversal and prospective study. The sample size was 874 participants (95.0% confidence level; 80% power). Sampling was performed nonrandomly. A survey was used to determine demographics, benzodiazepine use, and questions of Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST). Results: Of the study population, the most prevalent demographic data were female sex (74.5%), the median age was 52 years (i...
3
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Identificar el uso de fuentes de información, así como, tecnologías de la información y comunicación (TIC) según el tipo de universidad en siete países de América Latina.Métodos:Estudio transversal en estudiantes de medicina de siete países de América Latina. Se midió el uso de fuentes y tecnologías de información y comunicación con el autoreporte sobre el uso de buscadores científicos (SciELO, PubMed, Google Scholar) y TIC (laptop, smartphone, wifi). Las variables secundarias fueron el país y el tipo de universidad de procedencia (pública/privada) de los estudiantes de medicina. Resultados: De 4463 encuestados, SciELO fue usado por el 83.3% y el 55.0% en una universidad pública y privada, respectivamente. Mientras que PubMed fue reportado por el 79.9% y 59.2% de estudiantes de universidad pública y privada, respectivamente. Las universidades privadas tuvie...