Factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Medicina de una universidad pública en Perú

Descripción del Articulo

El incremento exponencial de las publicaciones en biomedicina ha promovido que las universidades refuercen la formación en investigación y divulgación científica. Se planteó como objetivo analizar los factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brito-Nuñez, Jesus, Supo-Zapata, Luz, Núñez, Manuel, Chilca Alva, Manuel Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
Descripción
Sumario:El incremento exponencial de las publicaciones en biomedicina ha promovido que las universidades refuercen la formación en investigación y divulgación científica. Se planteó como objetivo analizar los factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Medicina de una universidad pública de Lima-Perú, 2019-2021. Se realizó un estudio observacional-analítico, retrospectivo, con un muestreo no probabilístico. Las variables estudiadas fueron: edad, género, profesión, universidad de estudio de pregrado y de especialidad, publicaciones previas a la maestría, publicación relacionada con la tesis, coautoría con el asesor, metodología e indexación en SciELO, Scopus o Web of Science (WOS). Se incluyeron 67 tesis (49,3 %) y se encontró que los estudios experimentales y observacionales-analíticos se publicaron con mayor frecuencia en revistas indexadas en Scopus o WOS, en comparación con los observacionales-descriptivos (p = 0,026); el 59,7 % de los artículos se publicaron por egresados del sexo femenino; el 22,4 % eran egresados del pregrado de la misma universidad y habían publicado en Scopus o WOS. Asimismo, el 23,9 % tenía publicaciones previas a la maestría; el 62,7 % publicó en coautoría con el asesor y los enfermeros publicaron con mayor frecuencia que los médicos en Scopus o WOS (p = 0,041). Se concluye que la publicación de los resultados de la tesis en una revista indexada en Scopus o WOS se asoció con el nivel científico de la investigación y la profesión del tesista. Otras variables no mostraron significancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).