1
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: determinar la frecuencia, las caracterÃsticas y los factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte peruano. Material y métodos: estudio transversal analÃtico basado en un cuestionario que se aplicó a escolares adolescentes del primer a quinto año de nivel secundario de un colegio del norte peruano. La variable principal fue el consumo de tabaco en escolares. Las variables socioeducativas fueron género, edad, año de estudios, lugar de procedencia, tipo de casa donde vivÃa (propia, pensión). Se calcularon frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo y se usaron modelos lineales generalizados para obtener la asociación estadÃstica. Resultados: de los 155 escolares, el 52,9% (82) fueron varones, con una mediana de edad de 14 años. El 9,7% (15) ha fumado alguna vez, de ellos el 86,7% (13) ha...
2
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Identificar el uso de fuentes de información, asà como, tecnologÃas de la información y comunicación (TIC) según el tipo de universidad en siete paÃses de América Latina.Métodos:Estudio transversal en estudiantes de medicina de siete paÃses de América Latina. Se midió el uso de fuentes y tecnologÃas de información y comunicación con el autoreporte sobre el uso de buscadores cientÃficos (SciELO, PubMed, Google Scholar) y TIC (laptop, smartphone, wifi). Las variables secundarias fueron el paÃs y el tipo de universidad de procedencia (pública/privada) de los estudiantes de medicina. Resultados: De 4463 encuestados, SciELO fue usado por el 83.3% y el 55.0% en una universidad pública y privada, respectivamente. Mientras que PubMed fue reportado por el 79.9% y 59.2% de estudiantes de universidad pública y privada, respectivamente. Las universidades privadas tuvie...
3
tesis de maestrÃa
Publicado 2024
Enlace

Introducción: Estudios previos han evaluado la salud mental de adolescentes, sin embargo existe evidencia no concluyente sobre la influencia del trauma infantil en el desarrollo de sÃntomas depresivos y ansiosos. El objetivo fue determinar la asociación entre el trauma infantil y problemas de salud mental en escolares de Chiclayo-Perú, durante la pandemia por COVID-19. Métodos: Estudio transversal analÃtico en 456 adolescentes escolares de nivel secundaria de tres colegios de Chiclayo, Perú. Se evaluó la asociación entre trauma infantil (Cuestionario de Trauma de Marshall) y la presencia de sÃntomas depresivos (PHQ-9) y sÃntomas ansiosos (GAD-7). Adicionalmente, se exploraron las siguientes covariables: alcohol (AUDIT), resiliencia (CD RISC Abreviado), disfuncionalidad familiar (APGAR Familiar) y datos socioeducativos. Se estimaron razones de prevalencia (RP) con regresión mÃ...
4
tesis de maestrÃa
Publicado 2024
Enlace

Determinar la frecuencia y los factores asociados a sÃntomas de depresión y ansiedad en recurso humano en salud de tres hospitales del Seguro Social de Piura y Lambayeque durante la primera ola pandémica de COVID-19, en el perÃodo de agosto a diciembre de 2020. MetodologÃa: Estudio transversal analÃtico realizado mediante entrevistas presenciales, en el cual se evaluaron sÃntomas ansiosos (GAD-7) y depresivos (PHQ-9), asà como su asociación con resiliencia (CD-RISC abreviada), insomnio (ISI), actividad fÃsica (IPAQ-S), trastorno de conducta alimentaria (EAT-26), consumo de tabaco y alcohol (ASSIST), sÃndrome de burnout (MBI-HSS), además de variables de salud fÃsica, psicosociales, laborales y personales. Resultados: De 182 trabajadores de la salud, la frecuencia de sÃntomas depresión y ansiedad fue de 42.9 % y 50.6 %; respectivamente. Los factores asociados a sÃntomas dep...
5
Publicado 2020
Enlace

Introducción: La resucitación cardiopulmonar es un conjunto de maniobras que deben realizarse en forma sistemática y simultánea, para salvar vidas. El que las realice, debe tener un sólido conocimiento teórico-práctico de la técnica a usar. Objetivo: Determinar la diferencia en el conocimiento teórico-práctico de Reanimación Cardio Pulmonar según el tipo de intervención educativa en estudiantes de medicina del Perú. Métodos: Estudio de intervención de tipo educativo, realizado en estudiantes de dos universidades peruanas. La variable principal fue medir el cambio del nivel de conocimiento teórico-práctico según el tipo de instrucción (Teórico, teórico – practico o Practico), medida con un cuestionario previamente validado1. Se utilizó las pruebas estadÃsticas de chi cuadrado para las variables categóricas y ANOVA para el análisis de variables numéricas versus...