Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Ortega-Checa, David', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
La riqueza de nuestro pasado médico es fuente inagotable de emulación para las nuevas generaciones, Acta Médica, como órgano científico del Colegio Médico tiene la obligación de resaltar a aquellos personajes que construyeron la medicina peruana; y entre ellos -y no sólo en el campo quirúrgico- destaca nítidamente la vida y obra del Dr. Guillermo Gastañeta Espinoza. De obra múltiple y enriquecedora, inquisitivo, con una insaciable curiosidad por la promesa de la tecnología, de extraordinaria habilidad quirúrgica, don Guillermo fue sobre todo un maestro, dentro y fuera del aula. A su fecunda obra, acompañada de una notable generación de médicos, le debe la medicina peruana haberse mantenido, en un periodo tan lleno de cambios como las primeras décadas del siglo XX, a la vanguardia en el arte médico.
2
artículo
Introduction: Improvement in health care is reflected in achieving better results in quality indicators. For quite some time several programs have pursued a reduction of complications and length of stay. A program called Protocol for Improved Recovery in Surgery (PREMEC) has been implemeted at the colorectal surgery service. Objective: The objective of this study is to show results of the implementation of PREMEC. Materials and methods: This is an observational study of two cohorts, 516patients were included. One is a historic cohort (before the protocol) comprised by patients who underwent resective colonic and rectal surgery through an open approach from January 2017 to November 2018. The other prospective cohort includes patients treated under the PREMEC program from December 2018 through to March 2020. This cohort was divided into two groups according to the surgical approach, ...
3
artículo
Se presenta el caso de un paciente con cáncer de colon ascendente e infiltración de la pared abdominal con tumoración proliferativa sobre la piel. Se trata de un varón de 83 años que diez meses antes de su ingreso fue operado por un absceso intraabdominal y evoluciona con una fistula colocutánea. El paciente presentaba una tumoración en flanco y fosa iliaca derecha, de 10 cm de diámetro, proliferativa, multilobulada, no dolorosa; a la biopsia resultó adenocarcinoma. La colonoscopía reveló tumoración de 6 cm en colon ascendente, la biopsia reportó adenocarcinoma medianamente diferenciado. La tomografía mostró una lesión neoformativa en colon ascendente y región cecal con dimensiones de 52x46x44 mm con un trayecto tumoral colocutáneo de 62 mm que terminaba a nivel cutáneo en una lesión ovoide de 70 mm. Se realizó colectomía derecha con resección en bloque de la pared...
4
artículo
La riqueza de nuestro pasado médico es fuente inagotable de emulación para las nuevas generaciones, Acta Médica, como órgano científico del Colegio Médico tiene la obligación de resaltar a aquellos personajes que construyeron la medicina peruana; y entre ellos -y no sólo en el campo quirúrgico- destaca nítidamente la vida y obra del Dr. Guillermo Gastañeta Espinoza. De obra múltiple y enriquecedora, inquisitivo, con una insaciable curiosidad por la promesa de la tecnología, de extraordinaria habilidad quirúrgica, don Guillermo fue sobre todo un maestro, dentro y fuera del aula. A su fecunda obra, acompañada de una notable generación de médicos, le debe la medicina peruana haberse mantenido, en un periodo tan lleno de cambios como las primeras décadas del siglo XX, a la vanguardia en el arte médico.
5
artículo
El trauma es el daño mecánico en la anatomía humana causada por una fuerza externa. También se define como el daño tisular por una energía dañina: la energía cinética es la más frecuentemente comprometida, pero también puede ser calórica, química o radioactiva. De la misma manera, puede producirse por la ausencia de un elemento esencial para la vida como el oxígeno que causa hipoxia y el calor que causa hipotermia
6
artículo
Introducción. La fuga anastomótica es la complicación más grave del tratamiento quirúrgico del cáncer de colon por su alta morbimortalidad. El diagnóstico evidente, manifestado por la salida de contenido intestinal por drenajes o la herida quirúrgica, ocurre tardíamente (entre el 6º y 8º día). El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación de los valores de la proteína C reactiva postoperatoria para hacer un diagnóstico precoz. Métodos. Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de una cohorte de pacientes con neoplasia, en quienes se realizó cirugía oncológica con anastomosis intestinal, entre enero de 2019 y diciembre de 2021. Se midieron los valores en sangre de proteína C reactiva postoperatoria (1°, 3° y 5° días). Resultados. Se compararon 225 casos operados que no presentaron fuga con 45 casos con fuga. En los casos sin fuga, el valor de prote...
7
artículo
Objective: To present the clinical characteristics, laboratory analyses, diagnosis, treatment and evolution of patients with SARS-CoV-2 infection who underwent an emergency surgery. Materials and methods: A multicenter, descriptive and retrospective study conducted in 45 patients who underwent an emergency surgery for acute (surgical) abdomen with a diagnosis of COVID-19 between April and August 2020. Results: Forty-five (45) patients with acute abdomen underwent surgery, out of which 55.55 % were men and 44.44 % were women, with a mean age of 48.33 years. The most frequently used diagnostic test for COVID-19 was the serology test (88.88 %). All the patients underwent a chest computed tomography scan which showed no alterations (31.11 %) and bilateral consolidation of the lungs (48.88 %). The most frequent diagnoses were acute appendicitis (64.44 %) and intestinal obstruction (15.55 %). ...