Relación entre la autoestima, hábitos de estudio, satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes en los cursos de estadística, de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, semestre 2016 – I, Huaraz - Ancash
Descripción del Articulo
Determina la relación que existe entre la autoestima, los hábitos de estudio, satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes en los cursos de estadística de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo durante el ci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Autoestima Estadística - Programas universitarios Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Determina la relación que existe entre la autoestima, los hábitos de estudio, satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes en los cursos de estadística de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo durante el ciclo Académico 2016 – I. El tipo de la investigación es científica, formal, predictiva, ex – post facto, cuantitativa, y explicativa. El diseño de investigación es factorial multivariado y transeccional correlacional. La población de estudio está constituida por 195 estudiantes matriculados. El tamaño de la muestra es de 103 estudiantes. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron el análisis de regresión lineal múltiple y el coeficiente de correlación no paramétrica de Spearman. De acuerdo a las evidencias estadísticas, se confirmó la hipótesis general, existiendo una correlación múltiple significativa, con un valor de R2 corregido = 0.43, entre la autoestima, hábitos de estudio, satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico en la población estudiada. De igual manera se verificó las hipótesis específicas alternas, en el que se halló que existe una relación significativa entre la variable autoestima con un valor de Rho = 0.346, la variable hábitos de estudio con un valor de Rho = 0.495, la variable satisfacción con la profesión elegida con un valor de Rho = 0.446 y el rendimiento académico. Concluye que existe relación entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).