Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Valladares Garrido, Mario Josue', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Identificar los factores tecnológico-educativos asociados al uso de fuentes de información en estudiantes de Medicina de la Universidad César Vallejo, Piura durante periodo Mayo-Julio 2016. Materiales y métodos: Estudio tipo analítico transversal, se encuestó a estudiantes de medicina, utilizando un cuestionario autoadministrado validado constituido por variables sobre el uso frecuente de fuentes de información y los factores asociados a su uso. Se reportaron asociaciones estadísticas con valores p menores de 0,05. Resultados: De 218 estudiantes encuestados, el 55% eran de sexo masculino. Las fuentes de información más conocidas fueron fueron google (97%), la biblioteca física (81%), el 57% y 54% conocen PubMed y SciELO, respectivamente. Google y google académico tuvieron más de 60% de un uso catalogado como siempre o casi siempre. Estar capacitado para el uso de b...
2
artículo
Aim: To determine the factors associated with the frequent use of PubMed in medical students from 40 Latin American medical schools. Methods: We developed a cross-sectional analytical study from medical students from Latin America. The dependent variable was the frequent use of PubMed, defined as the use report at least once a week and daily. Simple and multiple regression models were constructed, estimating prevalence ratios (RP) using multilevel generalized linear models. Results: Of 11587 students, 59.3% reported using PubMed frequently. Students who belonged to clinical cycles (RP = 1.19), who were affiliated with a SOCEM (RP = 1.13), who reported mastery of basic (RP = 1.25), intermediate (RP = 1.47) and advanced (RP = 1.46), Bibliographic search training (RP = 1.22) and database training (RP = 1.42) had a higher frequency of use of this database. Conclusions: The report of frequent...
3
Objetivo: determinar la frecuencia, las características y los factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte peruano. Material y métodos: estudio transversal analítico basado en un cuestionario que se aplicó a escolares adolescentes del primer a quinto año de nivel secundario de un colegio del norte peruano. La variable principal fue el consumo de tabaco en escolares. Las variables socioeducativas fueron género, edad, año de estudios, lugar de procedencia, tipo de casa donde vivía (propia, pensión). Se calcularon frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo y se usaron modelos lineales generalizados para obtener la asociación estadística. Resultados: de los 155 escolares, el 52,9% (82) fueron varones, con una mediana de edad de 14 años. El 9,7% (15) ha fumado alguna vez, de ellos el 86,7% (13) ha...
4
Objetivos: Identificar el uso de fuentes de información, así como, tecnologías de la información y comunicación (TIC) según el tipo de universidad en siete países de América Latina.Métodos:Estudio transversal en estudiantes de medicina de siete países de América Latina. Se midió el uso de fuentes y tecnologías de información y comunicación con el autoreporte sobre el uso de buscadores científicos (SciELO, PubMed, Google Scholar) y TIC (laptop, smartphone, wifi). Las variables secundarias fueron el país y el tipo de universidad de procedencia (pública/privada) de los estudiantes de medicina. Resultados: De 4463 encuestados, SciELO fue usado por el 83.3% y el 55.0% en una universidad pública y privada, respectivamente. Mientras que PubMed fue reportado por el 79.9% y 59.2% de estudiantes de universidad pública y privada, respectivamente. Las universidades privadas tuvie...
5
tesis de maestría
Introducción: Estudios previos han evaluado la salud mental de adolescentes, sin embargo existe evidencia no concluyente sobre la influencia del trauma infantil en el desarrollo de síntomas depresivos y ansiosos. El objetivo fue determinar la asociación entre el trauma infantil y problemas de salud mental en escolares de Chiclayo-Perú, durante la pandemia por COVID-19. Métodos: Estudio transversal analítico en 456 adolescentes escolares de nivel secundaria de tres colegios de Chiclayo, Perú. Se evaluó la asociación entre trauma infantil (Cuestionario de Trauma de Marshall) y la presencia de síntomas depresivos (PHQ-9) y síntomas ansiosos (GAD-7). Adicionalmente, se exploraron las siguientes covariables: alcohol (AUDIT), resiliencia (CD RISC Abreviado), disfuncionalidad familiar (APGAR Familiar) y datos socioeducativos. Se estimaron razones de prevalencia (RP) con regresión m...
6
tesis de maestría
Determinar la frecuencia y los factores asociados a síntomas de depresión y ansiedad en recurso humano en salud de tres hospitales del Seguro Social de Piura y Lambayeque durante la primera ola pandémica de COVID-19, en el período de agosto a diciembre de 2020. Metodología: Estudio transversal analítico realizado mediante entrevistas presenciales, en el cual se evaluaron síntomas ansiosos (GAD-7) y depresivos (PHQ-9), así como su asociación con resiliencia (CD-RISC abreviada), insomnio (ISI), actividad física (IPAQ-S), trastorno de conducta alimentaria (EAT-26), consumo de tabaco y alcohol (ASSIST), síndrome de burnout (MBI-HSS), además de variables de salud física, psicosociales, laborales y personales. Resultados: De 182 trabajadores de la salud, la frecuencia de síntomas depresión y ansiedad fue de 42.9 % y 50.6 %; respectivamente. Los factores asociados a síntomas dep...
7
Introducción: para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento adecuadamente, deben tener una correcta salud física y mental. Se realizó un estudio para determinar los factores socioeducativos asociados a la agudeza visual baja en escolares de educación primaria del Colegio Nacional de San Pedro (Piura, Perú). Material y métodos: mediante un estudio transversal analítico que incluyó a estudiantes de Educación Primaria. La variable principal fue la agudeza visual baja, considerando así a los que tenían valores mayores a 20/25 según la evaluación con la cartilla de Snellen. Se obtuvieron los valores p, las razones de prevalencia y sus intervalos de confianza al 95% mediante los modelos lineales generalizados. Resultados: en total se evaluaron 599 estudiantes, el 17% (99) mostraron agudeza visual baja. El sexo no estaba relacionado con la agudeza visual baja (p=0,832). ...
8
Aim: To identify the frequency of perception and expectations to work in the area of primary health care(PHC) as well as theirassociated factors with personnel at five health facilities. Method: Cross-sectional study on five health facilities of PHC. Perception and expectations to work in PHC were measured, and their association with social-work variables was investigated. Simple and multiple regression analysis was performed to estimate prevalence ratios (PR), using the Poisson family, robust variance and having a health facility as a cluster. Results: Out of 94 participants, 64.9% did not have an adequate perceptionabout working in the area of PHC. The 60.6% had an expectation to work in PHC 10 years from now. A positive association was found between female gender and perception about working in the area of PHC (PR = 3.24). There was a negative association between being divorced and/or...
9
artículo
Introducción: Aunque se está generando múltiple evidencia clínica sobre la COVID-19, también es crítico abordar sobre las estrategias y acciones que han adoptado las personas para enfrentar situaciones estresantes durante la cuarentena obligatoria debido a la pandemia. Objetivo: Determinar los factores asociados al afrontamiento psicológico frente a la COVID-19 en la población general. Métodos: Estudio transversal analítico. Se reclutaron los participantes a través de una encuesta en línea, durante el periodo de pandemia por la COVID-19. Se evaluó el nivel de afrontamiento pasivo y activo, utilizando la escala de afrontamiento frente a riesgos extremos. Adicionalmente, se utilizó la media de los puntajes de afrontamiento pasivo y activo, se evaluó la asociación con variables sociodemográficas, pertenencia a grupos, cumplimiento de aislamiento social y reporte de conocer ...
10
artículo
Background: Estimating the cumulative prevalence of SARS-COV-2 will help to understand the epidemic, contagion, and immunity to COVID-19 in vulnerable populations. The objective is to determine the extent of infection in the general population and the cumulative incidence by age group. Methods: It was carried out with a longitudinal analytical study, in the population of the Lambayeque region, located in the north of Peru. The selection was carried out in multistages (districts, area, household, and finally choosing the interviewee within the house). Seroprevalence was estimated as a positive result of the rapid test whether it was positive IgM or positive IgG. An adjustment was made for the sampling weights used. Results: The seroprevalence found in the region was 29.5%. Young people between 21 and 50 years old presented the highest seroprevalence frequencies. A total of 25.4% were asym...
11
Introducción: La resucitación cardiopulmonar es un conjunto de maniobras que deben realizarse en forma sistemática y simultánea, para salvar vidas. El que las realice, debe tener un sólido conocimiento teórico-práctico de la técnica a usar. Objetivo: Determinar la diferencia en el conocimiento teórico-práctico de Reanimación Cardio Pulmonar según el tipo de intervención educativa en estudiantes de medicina del Perú. Métodos: Estudio de intervención de tipo educativo, realizado en estudiantes de dos universidades peruanas. La variable principal fue medir el cambio del nivel de conocimiento teórico-práctico según el tipo de instrucción (Teórico, teórico – practico o Practico), medida con un cuestionario previamente validado1. Se utilizó las pruebas estadísticas de chi cuadrado para las variables categóricas y ANOVA para el análisis de variables numéricas versus...
12