Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Tello Quispe, Edith Katherine', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo posee como finalidad establecer la relación entre la Resiliencia y el Aprendizaje Autorregulado de los estudiantes de primer ciclo de Psicología de una Universidad Privada de Lima Norte durante el periodo 2020-II. La muestra fue constituida por 177 estudiantes universitarios de ambos géneros cuyas edades estaban comprendidas entre de 16 a 32 años, utilizando un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron la escala de Resiliencia de Connor & Davidson (2003) y el inventario de Aprendizaje Autorregulado de Linder Harris y Gordon (1996, versión V 4.01) ambas encuestas cuentan con validez y confiabilidad previas en población peruana. La metodología utilizada corresponde al enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental transversal. Los resultados revelaron que si existe correlación alt...
2
artículo
El presente artículo aborda un estudio trascendental ya que permite conocer la correlación entre la resiliencia y el aprendizaje autorregulado y disponer de sustento para diseñar e implementar programas, considerando los dos constructos, y cambios en cursos formativos desde los primeros ciclos que puedan impactar en la formación del estudiante universitario de psicología, a nivel integral, promoviendo un rol activo en su aprendizaje. La muestra fue constituida por 177 estudiantes de ambos géneros en edades comprendidas entre de 16 a 32 años, utilizando un muestreo no probabilístico. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron la escala de Resiliencia de Connor & Davidson (2003) y el inventario de Aprendizaje Autorregulado de Linder Harris y Gordon (1996, versión V 4.01). La metodología utilizada corresponde al enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlaci...
3
artículo
Introduction: Due to the presence of Covid-19 in the world, several countries, including Peru, have taken measures, including compulsory social isolation (quarantine). The inability of people to carry out their daily activities has directly affected their lifestyles. A population quite susceptible to these changes are university students. Objectives: To develop a validation scale to know what are the changes in lifestyles during the quarantine period in a population of university students from Lima, Peru. Results: The final scale was made up of 25 items. Bartlett's sphericity test was significant (3514.19, gl = 300, p <0.001) and the Kaiser-Meyer-Olkin sample size adequacy indicator was adequate (0.845). The four thematic areas were changes with respect to 1) Eating habits; 2) Harmful habits; 3) Physical activity; and 4) Use of communication media. As it was a Likert-type ordinal meas...
4
artículo
Introduction: Due to the presence of Covid-19 in the world, several countries, including Peru, have taken measures, including compulsory social isolation (quarantine). The inability of people to carry out their daily activities has directly affected their lifestyles. A population quite susceptible to these changes are university students. Objectives: To develop a validation scale to know what are the changes in lifestyles during the quarantine period in a population of university students from Lima, Peru. Results: The final scale was made up of 25 items. Bartlett's sphericity test was significant (3514.19, gl = 300, p <0.001) and the Kaiser-Meyer-Olkin sample size adequacy indicator was adequate (0.845). The four thematic areas were changes with respect to 1) Eating habits; 2) Harmful habits; 3) Physical activity; and 4) Use of communication media. As it was a Likert-type ordinal meas...
5
artículo
Introducción: Los estudiantes universitarios se han visto obligados a cambiar sus hábitos debido a la cuarentena por la pandemia COVID-19. Objetivo: Desarrollar una escala de validación para conocer los cambios en los estilos de vida durante la cuarentena en estudiantes universitarios de Lima, Perú. Métodos: Estudio transversal, observacional, analítico. Se encuestaron a 549 universitarios de medicina humana y psicología de dos universidades privadas de Lima de forma virtual. Se realizó la validez de constructo, la fiabilidad y los rangos/categorías para calificar el estilo de vida. Resultados: La escala final quedó conformada por 25 reactivos. La prueba de esfericidad de Bartlett fue significativa (3514,19, gl= 300, p<0,001) y el indicador de adecuación del tamaño de muestra Kaiser-Meyer-Olkin fue adecuado (0,845). Las cuatro áreas temáticas fueron cambios con respecto a 1...
6
artículo
Introducción: Aunque se está generando múltiple evidencia clínica sobre la COVID-19, también es crítico abordar sobre las estrategias y acciones que han adoptado las personas para enfrentar situaciones estresantes durante la cuarentena obligatoria debido a la pandemia. Objetivo: Determinar los factores asociados al afrontamiento psicológico frente a la COVID-19 en la población general. Métodos: Estudio transversal analítico. Se reclutaron los participantes a través de una encuesta en línea, durante el periodo de pandemia por la COVID-19. Se evaluó el nivel de afrontamiento pasivo y activo, utilizando la escala de afrontamiento frente a riesgos extremos. Adicionalmente, se utilizó la media de los puntajes de afrontamiento pasivo y activo, se evaluó la asociación con variables sociodemográficas, pertenencia a grupos, cumplimiento de aislamiento social y reporte de conocer ...
7
artículo
Introducción: Aunque se está generando múltiple evidencia clínica sobre la COVID-19, también es crítico abordar sobre las estrategias y acciones que han adoptado las personas para enfrentar situaciones estresantes durante la cuarentena obligatoria debido a la pandemia. Objetivo: Determinar los factores asociados al afrontamiento psicológico frente a la COVID-19 en la población general. Métodos: Estudio transversal analítico. Se reclutaron los participantes a través de una encuesta en línea, durante el periodo de pandemia por la COVID-19. Se evaluó el nivel de afrontamiento pasivo y activo, utilizando la escala de afrontamiento frente a riesgos extremos. Adicionalmente, se utilizó la media de los puntajes de afrontamiento pasivo y activo, se evaluó la asociación con variables sociodemográficas, pertenencia a grupos, cumplimiento de aislamiento social y reporte de conocer ...