Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Ichiro Peralta, C.', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Describir la tendencia en el número de médicos que se titularon durante el periodo 2007-2016 en Perú, en forma general y en subgrupos de acuerdo a las características ligadas a la universidad en la que cursaron los estudios de pregrado. Materiales y métodos: Estudio descriptivo. Se obtuvo el listado de todos los médicos colegiados entre 2007-2016 por medio de la página web del Colegio Médico del Perú; mientras que la fecha de titulación y universidad de procedencia provino de la página web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Para evaluar las tendencias, se utilizó la prueba de correlación de Spearman. Resultados: En el periodo de estudio se colegiaron 27 611 médicos a nivel nacional, con una tendencia anual creciente en la cantidad de médicos titulados (p<0,001). Entre los egresados de universidades peruanas, se encontrÃ...
2
artículo
Objetivo: Describir la tendencia en el número de médicos que se titularon durante el periodo 2007-2016 en Perú, en forma general y en subgrupos de acuerdo a las características ligadas a la universidad en la que cursaron los estudios de pregrado. Materiales y métodos: Estudio descriptivo. Se obtuvo el listado de todos los médicos colegiados entre 2007-2016 por medio de la página web del Colegio Médico del Perú; mientras que la fecha de titulación y universidad de procedencia provino de la página web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Para evaluar las tendencias, se utilizó la prueba de correlación de Spearman. Resultados: En el periodo de estudio se colegiaron 27 611 médicos a nivel nacional, con una tendencia anual creciente en la cantidad de médicos titulados (p<0,001). Entre los egresados de universidades peruanas, se encontrÃ...
3
artículo
Introducción: El COVID 19 es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2 que ha afectado en gran escala al Perú. No están documentados los potenciales factores clínicos y/o epidemiológicos que están relacionados a la positividad de SARS-CoV-2 en población altoandina. Objetivo: Determinar los factores asociados a positividad de SARS-Cov-2 en personas que viven en Ancash. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se utilizaron los registros de pacientes atendidos por sospecha de COVID-19 en un hospital público de Huaraz en marzo-mayo 2020. Se estimaron razones de prevalencia (RP) con intervalos de confianza. En el análisis de regresión simple, se estimaron razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95%, utilizando familia de distribución Poisson, función de enlace log y varianza robusta Resultados: De 903 pacientes, 13,7% pacientes resultaron positiv...
4
artículo
Objective: We aimed to evaluate the association between sleep quality and erectile dysfunction in young university students. Methods: A cross-sectional survey was conducted in men aged 18–30 years from Universidad Ricardo Palma, Lima, Peru. The survey comprised the International Index of Erectile Function, Pittsburgh Sleep Quality Index, Berlin questionnaire, and questions related to sociodemographic data. Prevalence ratios were estimated with generalized linear models. Results: Of 381 participants, the median age was 23 years. Half of the students (50.9%) had poor sleep quality, of which 72.7% had mild erectile dysfunction and 20.6% mild to moderate dysfunction. Prevalence of erectile dysfunction was significantly higher in students with poor sleep quality than in students with good sleep quality (aPR = 6.48; 95% CI: 4.58–9.17) after adjusting for age, academic year, nutritional sta...
5
artículo
Background: COVID 19 is an infectious disease caused by SARS-CoV-2 that has affected Peru on a large scale. Potential clinical and/or epidemiological factors that are related to the positivity of SARS-CoV-2 in the high Andean population are not documented. Objective: To determine factors associated with positivity of SARS-CoV-2 in people living in Ancash. Material and methods: Analytical transversal study. We used the records of patients treated for suspected COVID-19 in a public hospital in Huaraz in March-May 2020. Prevalence ratios (PR) with confidence intervals were estimated. In simple regression analysis, prevalence ratios and 95% confidence intervals were estimated, using Poisson distribution family, log-link function and robust variance. Results: Out of 903 patients, 13.7% tested positive for SARS-CoV-2. In simple regression, male (RP=2.98), cough (RP=2.27), respiratory distress ...
6
artículo
Introducción: Aunque se está generando múltiple evidencia clínica sobre la COVID-19, también es crítico abordar sobre las estrategias y acciones que han adoptado las personas para enfrentar situaciones estresantes durante la cuarentena obligatoria debido a la pandemia. Objetivo: Determinar los factores asociados al afrontamiento psicológico frente a la COVID-19 en la población general. Métodos: Estudio transversal analítico. Se reclutaron los participantes a través de una encuesta en línea, durante el periodo de pandemia por la COVID-19. Se evaluó el nivel de afrontamiento pasivo y activo, utilizando la escala de afrontamiento frente a riesgos extremos. Adicionalmente, se utilizó la media de los puntajes de afrontamiento pasivo y activo, se evaluó la asociación con variables sociodemográficas, pertenencia a grupos, cumplimiento de aislamiento social y reporte de conocer ...