Validación de escala de cambios en los estilos de vida durante el periodo de cuarentena en una población de estudiantes universitarios de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los estudiantes universitarios se han visto obligados a cambiar sus hábitos debido a la cuarentena por la pandemia COVID-19. Objetivo: Desarrollar una escala de validación para conocer los cambios en los estilos de vida durante la cuarentena en estudiantes universitarios de Lima, Perú....
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 en la educación Estilos de vida Estudiantes superiores Estudios de validación Ciencias de la salud |
Sumario: | Introducción: Los estudiantes universitarios se han visto obligados a cambiar sus hábitos debido a la cuarentena por la pandemia COVID-19. Objetivo: Desarrollar una escala de validación para conocer los cambios en los estilos de vida durante la cuarentena en estudiantes universitarios de Lima, Perú. Métodos: Estudio transversal, observacional, analítico. Se encuestaron a 549 universitarios de medicina humana y psicología de dos universidades privadas de Lima de forma virtual. Se realizó la validez de constructo, la fiabilidad y los rangos/categorías para calificar el estilo de vida. Resultados: La escala final quedó conformada por 25 reactivos. La prueba de esfericidad de Bartlett fue significativa (3514,19, gl= 300, p<0,001) y el indicador de adecuación del tamaño de muestra Kaiser-Meyer-Olkin fue adecuado (0,845). Las cuatro áreas temáticas fueron cambios con respecto a 1) Hábitos alimenticios; 2) Hábitos nocivos; 3) Actividad física; y 4) Uso de medios de comunicación. Al ser una escala de medición ordinal tipo Likert, se procedió a confirmar los resultados a través del programa Factor Analisys obteniendo un KMO de 0.80 (confiable) y la prueba de esfericidad de Bartlett significativa (5528,8; p<0,001; gl=300), confirmando la existencia de 7 componentes que explican el 63% de la varianza. Conclusión: Esta escala reúne las propiedades psicométricas para ser considerado un instrumento útil, valido y fiable para medir dichos cambios en estudiantes de carreras de ciencias de la salud, siendo necesario validarlo en forma prospectiva en otras carreras y países. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).