Validación de una escala de estilos de vida saludable en estudiantes universitarios mexicanos
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Estilos de Vida Saludables para Estudiantes Universitarios (EEVSEU) en hombres y mujeres estudiantes universitarios mexicanos. Material y método: Fueron evaluadas las evidencias de validez respecto a la estructura e invarianza de med...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes; estilo de vida saludable; confiabilidad; validez. 3.03.00 -- Ciencias de la salud |
Sumario: | Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Estilos de Vida Saludables para Estudiantes Universitarios (EEVSEU) en hombres y mujeres estudiantes universitarios mexicanos. Material y método: Fueron evaluadas las evidencias de validez respecto a la estructura e invarianza de medición de la EEVSEU mediante análisis factorial confirmatorio. Inicialmente se evaluaron dos modelos: el modelo original (8 dimensiones), y el modelo obtenido en mujeres mexicanas (4 dimensiones). Se determinó la magnitud de las cargas factoriales de cada ítem (≥0,50) y la fiabilidad de las puntaciones y del constructo de los modelos a través de los coeficientes alfay omega. Finalmente se analizó la asociación entre los estilos de vida saludable con el bienestar psicológico y con la autorregulación de los hábitos alimentarios. Resultados: Luego de los análisis iniciales, se consideró un nuevo modelo con 7 dimensiones de la EEVSEU (ejercicio, comportamiento regular, comportamiento nutricional, responsabilidad en salud, apoyo social, manejo del estrés y apreciación por la vida) (M3), el cual evidencio parámetros factoriales adecuados (índices de ajuste y cargas factoriales), además ser invariante entre hombres y mujeres y asociarse de forma significativa con la autorregulación de los hábitos alimentarios y el bienestar psicológico. Conclusiones: La EEVSEU presenta adecuadas propiedades psicométricas para su aplicación en hombres y mujeres estudiantes universitarios mexicanos con fines de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).