Validez y fiabilidad de un cuestionario de estilo de vida saludable en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la validez y fiabilidad del cuestionario para identificar el estilo de vida saludable en estudiantes de una universidad peruana. Materiales y Métodos: estudio descriptivo transversal. La muestra fue de 449 estudiantes universitarios. Se tuvo en consideración 4 dimensiones: Salud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | Health care & global health |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.openhgh.org:article/33 |
Enlace del recurso: | http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/33 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida saludable validación estudiantes Ciencias de la salud Perú |
Sumario: | Objetivo: Determinar la validez y fiabilidad del cuestionario para identificar el estilo de vida saludable en estudiantes de una universidad peruana. Materiales y Métodos: estudio descriptivo transversal. La muestra fue de 449 estudiantes universitarios. Se tuvo en consideración 4 dimensiones: Salud física-mental (consumo de alimentación saludable, actividad física, mental), social (relaciones personales, actividades lúdicas y recreativas), ético-moral (actitud hacia las normas, solidaridad entre el grupo, tolerancia) y académico-familiar. Resultados: La validez de contenido se determinó a partir del criterio de jueces, utilizando el coeficiente de concordancia W de Kendall se obtuvo: claridad (0,78); coherencia (0,70); relevancia (0,76); suficiencia (0,71).La fiabilidad del instrumento según el alfa de Cronbach fue de 0,81. Conclusión: El cuestionario de estilo de vida saludable cuenta con un nivel aceptable de consistencia interna y una coherencia de organización de preguntas por dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).