Percepción de médicos recién egresados sobre las habilidades clínicas adquiridas durante el pregrado en Lima, Perú

Descripción del Articulo

En aras del perfeccionamiento continuo de la educación médica, las Escuelas de Medicina Humana necesitan conocer qué tan preparados se encuentran sus médicos recién egresados para ejercer su profesión. En especial en países donde la gran mayoría de estos realiza un servicio rural en áreas con pocos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taype-Rondán, Álvaro, Inga-Berrospi, Fiorella, Casiano Celestino, Roxana, Bastidas, Fanny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6144
https://doi.org/10.4067/S0034-98872015000400019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia clínica
Educación médica continua
Facultades de Medicina
Autoevaluación
Encuestas y cuestionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En aras del perfeccionamiento continuo de la educación médica, las Escuelas de Medicina Humana necesitan conocer qué tan preparados se encuentran sus médicos recién egresados para ejercer su profesión. En especial en países donde la gran mayoría de estos realiza un servicio rural en áreas con pocos recursos y deficientes medios de comunicación, donde sólo contarán con sus habilidades clínicas. Con este fin, en el Perú la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) organiza anualmente el Examen Nacional de Medicina (ENAM), que evalúa los conocimientos de los internos de medicina (pocos meses antes de culminar su internado) a nivel nacional y brinda ciertas luces sobre el conocimiento teórico que tendrían los médicos recién egresados. Sin embargo, no cumple con evaluar las habilidades clínicas, lo cual requiere de otras herramientas especializadas y personalizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).