Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú

Descripción del Articulo

Objetivo:  Determinar  la  percepción  del  gastroenterólogo  sobre  las  necesidades  de  educación  médica  continua  (EMC)  en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo. La muestra fue no probabilística. Se aplicó una encuesta a los gastroenterólogos miembros de la Sociedad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Contreras, Ofelia, Sandoval Vegas, Miguel, Díaz Ferrer, Javier, Soriano Álvarez, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/928
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación médica continua
Gastroenterología
Encuestas y cuestionarios
Descripción
Sumario:Objetivo:  Determinar  la  percepción  del  gastroenterólogo  sobre  las  necesidades  de  educación  médica  continua  (EMC)  en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo. La muestra fue no probabilística. Se aplicó una encuesta a los gastroenterólogos miembros de la Sociedad de Gastroenterología del Perú. El cuestionario se elaboró en base al “Canadian Association of Gastroenterology Educational Needs Assessment Report” con una escala tipo Likert de 5 puntos (1= no necesario y 5= indispensable). Se determinó el promedio de los puntajes obtenidos en cada uno de los 33 ítems de las áreas clínica, endoscópica  y métodos de aprendizaje. Resultados: Hubo 75 participantes y la edad promedio fue 43,40 años (DE ± 10,22 años). El lugar de trabajo principalmente fue Lima (68%) y la mayoría (50,67%) tuvo un tiempo de servicio menor de 5 años. La percepción de necesidades educativas en el área clínica fue mayor para el cáncer gástrico (4,37 ± 0,87) y el cáncer de colon (4,37 ± 0,83); en el área endoscópica fueron la polipectomía (4,15 ± 0,95) y las técnicas de emergencia (4,13 ± 0,99). Los principales métodos de aprendizaje para los gastroenterólogos fueron la asistencia a congresos (4,29 ± 0,83) y los talleres endoscópicos (4,19 ± 1,06). Conclusiones: La percepción del gastroenterólogo encuestado sobre las necesidades de EMC fue principalmente sobre temas de cáncer gástrico y de colon. La mayoría de ellos consideró la asistencia a congresos como el principal método de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).