¿Cómo manejan la infección por Helicobacter pylori los médicos gastroenterólogos del Perú? Estudio basado en una encuesta realizada en el 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el manejo de la infección por Helicobacter pylori usado por los gastroenterólogos peruanos mediante una encuesta. Material y métodos: Se presentó una encuesta sobre el manejo de Helicobacter pylori a los gastroenterólogos. Resultados: Se obtuvo 177 encuestas válidas (29,6% de l...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/94 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/94 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helicobacter pylori Encuesta Gastroenterología Perú Diagnóstico Tratamiento |
| Sumario: | Objetivo: Identificar el manejo de la infección por Helicobacter pylori usado por los gastroenterólogos peruanos mediante una encuesta. Material y métodos: Se presentó una encuesta sobre el manejo de Helicobacter pylori a los gastroenterólogos. Resultados: Se obtuvo 177 encuestas válidas (29,6% de la población). Entre los resultados principales se observó que 77,4% usa la endoscopía digestiva alta + biopsia (histología) para el diagnóstico, 95,5% opta por un inhibidor de la bomba de protones + amoxicilina + claritromicina como tratamiento de primera línea y 50,0% revalúa a sus pacientes para determinar erradicación 4-6 semanas luego de culminarlo. Conclusiones: La mayoría de gastroenterólogos en el Perú maneja adecuadamente la infección por Helicobacter pylori, aunque lo referente a la revaluación podría mejorar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).