1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Evaluar los factores asociados al ingreso económico, carga laboral y clima laboral en un grupo de médicos generales jóvenes de Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico en médicos generales que asistieron a un evento del Colegio Médico del Perú. Durante dicho evento, se realizó una encuesta para recoger las características de sus dos últimos empleos. Para evaluar las asociaciones de interés se calcularon odds ratios crudos y ajustados (ORa) usando modelos de regresión logística de efectos mixtos. Resultados: Se analizaron 332 empleos reportados por 221 médicos. El ingreso económico bajo (S/ 16,00 por hora o menos) fue menos frecuente para empleos en el Ministerio de Salud – MINSA (ORa: 0,38) o en el seguro social – EsSalud (ORa: 0,09) en comparación con el sector privado, pero más frecuente en mujeres (ORa: 1,94), y en quienes realizaban u...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Evaluar los factores asociados al ingreso económico, carga laboral y clima laboral en un grupo de médicos generales jóvenes de Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico en médicos generales que asistieron a un evento del Colegio Médico del Perú. Durante dicho evento, se realizó una encuesta para recoger las características de sus dos últimos empleos. Para evaluar las asociaciones de interés se calcularon odds ratios crudos y ajustados (ORa) usando modelos de regresión logística de efectos mixtos. Resultados: Se analizaron 332 empleos reportados por 221 médicos. El ingreso económico bajo (S/ 16,00 por hora o menos) fue menos frecuente para empleos en el Ministerio de Salud – MINSA (ORa: 0,38) o en el seguro social – EsSalud (ORa: 0,09) en comparación con el sector privado, pero más frecuente en mujeres (ORa: 1,94), y en quienes realizaban u...
3
artículo
La primera actualización importante, conocida como “Declaración de Ginebra”, se dio durante la segunda asamblea de la AMM en 1948, como reacción ante los crímenes médicos cometidos durante la segunda guerra mundial. Posteriormente, la Declaración de Ginebra fue enmendada en las Asambleas de la AMM en 1968, 1983 y 1994; y fue revisada editorialmente por el Consejo de la AMM en 2005 y en 2006.
4
artículo
La primera actualización importante, conocida como “Declaración de Ginebra”, se dio durante la segunda asamblea de la AMM en 1948, como reacción ante los crímenes médicos cometidos durante la segunda guerra mundial. Posteriormente, la Declaración de Ginebra fue enmendada en las Asambleas de la AMM en 1968, 1983 y 1994; y fue revisada editorialmente por el Consejo de la AMM en 2005 y en 2006.
5
artículo
Objetivo: describir la producción científica en diabetes en Perú entre 1996 y 2015. Métodos: Estudio bibliométrico. Se identificaron publicaciones científicas sobre diabetes que tuvieran algún autor con filiación peruana, en las bases de datos Web of Science Core Collection (WoS) y Scopus, entre 1996 y 2015. Se extrajeron manualmente las variables de interés. Se presentaron los resultados descriptivos y las redes de colaboración. Resultados: Se encontraron 81 publicaciones, el 75,3% fueron artículos originales, de las cuales ninguno evaluó intervenciones en salud pública y 60,7% recibieron financiamiento extranjero. El 55,6% tuvieron algún autor afiliado a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y el 65,4% algún autor extranjero. Se puedo distinguir cinco conglomerados de redes de colaboración internacional, todos con participación de la UPCH.
6
artículo
Objetivo: describir la producción científica en diabetes en Perú entre 1996 y 2015. Métodos: Estudio bibliométrico. Se identificaron publicaciones científicas sobre diabetes que tuvieran algún autor con filiación peruana, en las bases de datos Web of Science Core Collection (WoS) y Scopus, entre 1996 y 2015. Se extrajeron manualmente las variables de interés. Se presentaron los resultados descriptivos y las redes de colaboración. Resultados: Se encontraron 81 publicaciones, el 75,3% fueron artículos originales, de las cuales ninguno evaluó intervenciones en salud pública y 60,7% recibieron financiamiento extranjero. El 55,6% tuvieron algún autor afiliado a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y el 65,4% algún autor extranjero. Se puedo distinguir cinco conglomerados de redes de colaboración internacional, todos con participación de la UPCH.
7
artículo
Publicado 2012
Enlace

Background: Authors of pre-graduate theses must try to publish them in scientific journals in order to support their quality and diffusion in the scientific-academic environment. Objectives: To determine Universidad de San Martin de Porres’ School of Medicine approved pregraduate thesis publication in the period 2000-2009. Design: Observational, descriptive. Materials: Pre-graduate theses approved during 2000-2009. Interventions: Permission was obtained to access theses at the University library. A search for separate theses was conducted utilizing Google Scholar to find dates of publication. Personal scientific production of both theses consultants and jurors was also researched. Results were tabulated in Microsoft Excel 2010 and presented descriptively. Main outcome measures: Theses publication, scientific production of tutors and juries. Results: During 2000-2009, 2 667 students gra...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objectives. To evaluate the perception of recently graduated physicians on their training in medical procedures during internship, and to determine factors associated to adequate training in a greater number of procedures at a university in Lima, Peru. Design. Observational, cross-sectional, analytical study. Setting. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Peru. Participants. Recently graduated physicians. Methods. Survey study in medical graduates from a private university in Lima, Peru, who finished medical internship in 2014. Facebook social network was used to locate participants. Informed consent was obtained and a self-report survey was sent to collect sociodemographic characteristics and perceptions on their medical internship. Main outcome measures. Perception on medical procedures training during internship. Results. One hundred seventeen surveys were analyzed. The number o...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

Actualmente estamos viviendo una pandemia de enfermedad causada por coronavirus (COVID-19). Un grupo vulnerable de ser infectado por este agente patógeno es el personal de salud. Por ello, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) del Seguro Social del Perú (EsSalud) ha emitido recomendaciones clínicas sobre la Evaluación de riesgo y manejo de personal de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19, que resumiremos en el presente artículo. Se incluye un flujograma de evaluación y manejo, así como una tabla para determinar el riesgo de presentar infección por COVID-19
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

La pandemia por COVID-19 nos presenta un contexto difícil para la toma de decisiones clínicas. En este escenario, el presente artículo tiene por objetivo explicar al personal de salud asistencial algunos conceptos fundamentales sobre la toma de decisiones basadas en evidencias con respecto a brindar o no cierta intervención. Para ello, primero se discutirá en qué casos realizar un proceso de toma de decisiones basadas en evidencias. Luego se aclararán ciertos conceptos previos (toma de decisiones en base a la plausibilidad fisiopatológica, las observaciones realizadas durante la práctica clínica, la evidencia de estudios clínicos; así como la influencia de la industria farmacéutica). Seguidamente, se presentan los pasos para tomar decisiones basadas en evidencias: Formular una pregunta, buscar los estudios que respondan a dicha pregunta, leer críticamente dichos estudios, e...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

Acceso abierto a bases de datos para la generación de evidencias sobre recursos humanos en salud en el Perú
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Evaluar los factores asociados al ingreso económico, carga laboral y clima laboral en un grupo de médicos generales jóvenes de Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico en médicos generales que asistieron a un evento del Colegio Médico del Perú. Durante dicho evento, se realizó una encuesta para recoger las características de sus dos últimos empleos. Para evaluar las asociaciones de interés se calcularon odds ratios crudos y ajustados (ORa) usando modelos de regresión logística de efectos mixtos. Resultados: Se analizaron 332 empleos reportados por 221 médicos. El ingreso económico bajo (S/ 16,00 por hora o menos) fue menos frecuente para empleos en el Ministerio de Salud – MINSA (ORa: 0,38) o en el seguro social – EsSalud (ORa: 0,09) en comparación con el sector privado, pero más frecuente en mujeres (ORa: 1,94), y en quienes rea...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace

We are currently experiencing a coronavirus disease (COVID-19) pandemic. A vulnerable group of being infected by this pathogenic agent is health personnel. For this reason, the Health Technology Assessment and Research Institute (IETSI in Spanish) of the Peruvian social insurance (EsSalud) has issued clinical recommendations on risk assessment and management of health care personnel in the context of the COVID-19 pandemic, which we will summarize in this paper. An evaluation and management flow chart are included, as well as a table to determine the risk of developing COVID-19 infection.
14
artículo
Publicado 2020
Enlace

The Peruvian Ministry of Health (MINSA, in Spanish) has published ministerial resolutions (MR) with the aim of regulating the treatment of people affected by COVID-19. These MR include the use of specific drugs for COVID-19, such as tocilizumab, corticosteroids, enoxaparin, hydroxychloroquine, and ivermectin. These guidelines do not make clear what process was followed to make decisions, how each of these decisions was justified, who their authors are or their potential conflicts of interest. It is important to make an effort to promptly make these data transparent, especially in a subject in which there is still not much evidence, such as COVID-19. In this article, we present controversies on the use of specific drugs for COVID-19 established by MINSA, as well as recommendations on the decision-making process.
15
artículo
The COVID-19 pandemic is a difficult scenario for clinical decision making. Therefore, this paper aims to explain healthcare practitioners some basic concepts about evidence-based decision making with respect on doing or not doing a given intervention. For this, firstly we will discuss in which cases an evidence-based decision making process in necessary. Then, some previous concepts will be clarified (decision making based on pathophysiological plausibility, observations made during clinical practice, clinical evidence, as well as the influence from the pharmaceutical industry). Afterwards steps for evidence-based decision making will be described: Asking a question, looking for references answering this question, critically assess such references, understand the underlying logic for decision making, prepare for decisionmaking, make a balance (benefit, harm, and cost), perform a shared ...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objectives. To evaluate the relationship between having a medical specialty and the monthly income of Peruvian doctors, and to compare the economic incomes among areas with higher and lower density of medical doctors in Peru. Materials and methods. We analyzed data of the National Satisfaction Survey of Health Users (in Spanish: ENSUSALUD) carried out in Peru in the year 2015. This survey, with a national level of inference, was performed on physicians working at health facilities in Peru. Monthly income was measured considering all paid activities of the physician. Crude and adjusted prevalence ratios (PR and aPR) and their 95% confidence intervals (95% CI) were calculated through Poisson regression models with robust variance, taking into account the complex sampling of the survey. Results. Out of 2 219 Physicians surveyed, 2 154 (97.0%) observations were analyzed. The probability of e...
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introducción. En Perú, durante el servicio social en salud se han reportado problemas como condiciones laborales riesgosas, mortalidad asociada a accidentes de tránsito y déficit de cobertura de aseguramiento.Objetivo. Describir los problemas percibidos y experimentados por los profesionales de salud que realizan el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) en Ancash, Perú, y evaluar su asociación con la práctica de los profesionales y la categoría del establecimiento donde se realiza el SERUMS.Materiales y métodos. Durante abril del 2015, se realizó un estudio transversal analítico con profesionales de salud que realizaban el SERUMS en establecimientos del Ministerio de Salud de Ancash. Se aplicaron encuestas para recolectar datos generales, características y problemas del SERUMS.Resultados. Se analizaron 364 encuestas. El 79.3% de los participantes fue de sexo feme...
18
artículo
Publicado 2014
Enlace

Scientific production in Scopus of the University of San Martín de Porres, Lima, Peru
19
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introduction: Social health services in Peru have certain problems such as unsafe work conditions, mortality associated with traffic accidents and poor insurance coverage. Objective: To describe the problems perceived and experienced by health professionals who render Rural and Urban Marginal Health Service (SERUMS in Spanish) in Ancash (Peru), and to evaluate their association with the profession and the category of the facilities where SERUMS is rendered. Materials and methods: In April 2015, an analytical cross-sectional study was carried out in professionals who were rendering SERUMS in facilities of the Ministry of Health in Ancash. Surveys were applied to collect general data, and characteristics and problems of SERUMS. Results: 364 surveys were analyzed. 79.3% were females, and the average age was 27.4±5.0 years. During SERUMS, 80.0% of participants perceived lack of supplies, 54...
20