1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Caracteriza molecularmente 24 aislados de P. multocida provenientes de alpacas con neumonía, identificados por pruebas bioquímicas y mediante la prueba de PCR a travez de la amplificando del gen kmt1 presente solo en esta especie. Posteriormente se realizó la tipificación capsular mediante la técnica de PCR múltiple obteniéndose que todos los aislados pertenecen al tipo capsular A. La tipificación en base al antígeno LPS, el cual permite la clasificación de P. multocida en 16 serovares agrupados en 8 genotipos, resultó en que los aislados de este estudio pertenecieron al genotipo LPS L6, correspondiente a los serovares 10, 11, 12 y 15. Además, se analizó la presencia de 4 genes codificantes de factores de virulencia (toxA, tbpA, pfhA y hgbB), detectándose en todos los aislados los genes toxA (100%) y tbpA (100%). Para evaluar la diversidad entre los aislados, se emplearon l...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Escherichia coli es parte de la flora normal de los intestinos de los mamíferos, sin embargo, hay cepas más agresivas denominadas patógenas debido a presencias de factores de virulencias. Este patógeno se clasifica en 6 patotipos: E. coli enterohemorrágica (EHEC), E. coli enteropatógena (EPEC), E. coli enterotoxigénica (ETEC), E. coli enteroinvasiva (EIEC), E. coli enteroagregativa (EAEC) y E. coli difusamente adherente (DAEC), responsables de cuadros diarreicos tanto en animales como en los humanos. Las alpacas, principal recurso económico de las comunidades andinas, sufren de diarreas asociadas a E. coli patógenas y son manejadas por pastores y su familia en estrecho contacto principalmente en la época de parición. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de cepas potencialmente patógenas en muestras fecales de alpacas neonatas y los niños dedicados a su...
3
informe técnico
Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. El curso es parte de la línea de cursos de investigació...