Detección de cepas patógenas de Escherichia coli en alpacas neonatas y niños pastores

Descripción del Articulo

Escherichia coli es parte de la flora normal de los intestinos de los mamíferos, sin embargo, hay cepas más agresivas denominadas patógenas debido a presencias de factores de virulencias. Este patógeno se clasifica en 6 patotipos: E. coli enterohemorrágica (EHEC), E. coli enteropatógena (EPEC), E. c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimac Beltrán, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Diarrea
Alpacas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Escherichia coli es parte de la flora normal de los intestinos de los mamíferos, sin embargo, hay cepas más agresivas denominadas patógenas debido a presencias de factores de virulencias. Este patógeno se clasifica en 6 patotipos: E. coli enterohemorrágica (EHEC), E. coli enteropatógena (EPEC), E. coli enterotoxigénica (ETEC), E. coli enteroinvasiva (EIEC), E. coli enteroagregativa (EAEC) y E. coli difusamente adherente (DAEC), responsables de cuadros diarreicos tanto en animales como en los humanos. Las alpacas, principal recurso económico de las comunidades andinas, sufren de diarreas asociadas a E. coli patógenas y son manejadas por pastores y su familia en estrecho contacto principalmente en la época de parición. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de cepas potencialmente patógenas en muestras fecales de alpacas neonatas y los niños dedicados a su crianza evaluando, en 7 familias, la presencia de tres patotipos de E. coli (ETEC, EHEC, EPEC). Para lo cual se analizaron muestras de heces no diarreicas en 72 alpacas neonatas y 12 niños. Al análisis de las 72 alpacas neonatas muestreadas, 40 animales presentaron al menos un patotipo de E. coli. En 33 de estos 40 animales se aislaron cepas EPEC clasificadas como típicas (n=6), atípicas (n= 18) y en 9 animales restantes se recuperaron ambos tipos de cepas típicas y atípicas. De 7/40 animales se aislaron cepas EHEC, 4 de estos 7 animales fueron cepas EHEC y de los restantes 3 se aislaron combinaciones de cepas EHEC y EPEC típicas y atípicas. En 3 de las 7 familias se detectaron 4 niños positivos a algún patotipo de E. coli. En uno de ellos se aislaron cepas EHEC y ETEC, en dos EPEC típica y uno EPEC atípica. Estos resultados sugieren a la alpaca como reservorio de cepas patógenas de E. coli con la posibilidad de transmitirlo al ser humano. Palabras clave: Escherichia coli, diarrea, niños pastores, alpaca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).