1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Sr. Editor, Recientemente hemos leído con gran interés el artículo titulado “El impacto de la pandemia del COVID-19 en la educación médica: adaptabilidad y experiencia con enseñanza a distancia de la Sociedad Médica Peruano Americana" de Valdivieso y col. (1) donde se relata la valiosa experiencia de empleo de las plataformas tecnológicas a distancia como estrategia de afrontamiento de crisis en la educación de profesionales de la salud. Es menester aprovechar esta iniciativa como aliciente para mejorar el empleo y la adaptabilidad de la tecnología en el aprendizaje y evaluación de competencias en pregrado, posgrado.
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determina el efecto del empleo de pacientes simulados en el desarrollo de habilidades de prescripción farmacológica de estudiantes de medicina humana en el año 2020. Es un estudio cuantitativo, transversal, analítico, cuasi-experimental de intervención educativa con empleo de pacientes simulados para el desarrollo de habilidades de prescripción farmacológica en una muestra censal de estudiantes de medicina. Se realizaron mediciones basales, pre-intervención y post-intervención utilizando un instrumento derivado de la Guía para la Buena Prescripción de la OMS y se analizaron utilizando los programas de Excel versión 2016 y SPSS versión 25. Se utilizaron las pruebas estadísticas de Friedman, Dunn-Bonferroni, Wilcoxon, nivel de significancia p<.005. Las entrevistas simuladas se realizaron de modo presencial y a distancia debido al distanciamiento social obligatorio. Los estudi...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Sistema Endocrino y Reproductor revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de las glándulas endocrinas y de los órganos reproductores masculino y femenino. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema endocrino y reproductor y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo Nivel 1. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso específico de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo, que busca desarrollar la competencia específica de Práctica Clínica (nivel 1). El conocimiento de la farmacología general permitirá al estudiante orientar el estudio posterior de los medicamentos y sus acciones en los distintos sistemas del ser humano, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), siendo un punto importante el mecanismo de acción de cada fármaco. El estudiante deberá considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias, los factores propios del paciente (bioquímica, fisiología y patología) y de los microrganismos, mismos que pueden afecta...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso específico de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo, que busca desarrollar la competencia específica de Práctica Clínica (nivel 1). El conocimiento de la farmacología general permitirá al estudiante orientar el estudio posterior de los medicamentos y sus acciones en los distintos sistemas del ser humano, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), siendo un punto importante el mecanismo de acción de cada fármaco. El estudiante deberá considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias, los factores propios del paciente (bioquímica, fisiología y patología) y de los microrganismos, mismos que pueden afecta...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso específico de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo, que busca desarrollar la competencia general: Manejo de la información (nivel 1) y la competencia específica de Práctica Clínica - Promoción, Prevención y Tratamiento (nivel 1). El conocimiento de la farmacología general permitirá al estudiante orientar el estudio posterior de los medicamentos aplicados en los distintos sistemas del ser humano, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), siendo un punto importante el mecanismo de acción de cada fármaco. El estudiante deberá considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias, los factores propios del p...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso específico de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo, que busca desarrollar la competencia general: Manejo de la información (nivel 1) y la competencia específica de Práctica Clínica - Promoción, Prevención y Tratamiento (nivel 1). El conocimiento de la farmacología general permitirá al estudiante orientar el estudio posterior de los medicamentos aplicados en los distintos sistemas del ser humano, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), siendo un punto importante el mecanismo de acción de cada fármaco. El estudiante deberá considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias, los factores propios del p...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema endocrino y reproductor. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema endocrino y reproductor, y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Sistema Endocrino y Reproductor revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de las glándulas endocrinas y de los órganos reproductores masculino y femenino. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema endocrino y reproductor y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del tercer nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (Nivel 1). Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de Práctica Clínica.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema endocrino y reproductor. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema endocrino y reproductor, y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo en su dimensión aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Sistema Endocrino y Reproductor revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de las glándulas endocrinas y de los órganos reproductores masculino y femenino. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema endocrino y reproductor y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del tercer nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo (Nivel 1). Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de Práctica Clínica.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema endocrino y reproductor. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema endocrino y reproductor, y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema endocrino y reproductor. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema endocrino y reproductor, y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso revisa desde una visión general e integral, el desarrollo, estructura y función del organismo humano, desde la fecundación hasta el organismo adulto. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud: Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de cada una de las carreras; contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 1) y la competencia específica Profesionalismo - Aprendizaje Autónomo (nivel 1). Este curso brinda las bases para el desarrollo de la competencia de diagnóstico,...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
1 Estructura y Función es un curso del primer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de la estructura macro y microscópica, el desarrollo y la función del organismo humano normal. Los contenidos principales son la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Este es un curso de especialidad de las carreras de Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, y de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1).
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y de procedimientos en un paciente con una condición médica, a través de la discusión con tutores clínicos y/o la incorporación al servicio de una institución de salud y la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina interna busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica (nivel 3) y profesionalismo (nivel 3). El externado de medicina al estudiante le permitirá plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas médicos que le servirá en su futura vida profesional.