Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'La Serna Infantes, Jorge Estanislao', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción El curso de Introducción a la Estructura y Función está diseñado para que los estudiantes puedan comprender y trabajar de forma gradual la metodología utilizada en el curso Estructura y Función. Se utilizan los conocimientos de las disciplinas de las ciencias biológicas, (anatomía, histología, fisiología, embriología y patología) las mismas que se integrarán en las actividades de aprendizaje del curso. Para ello, tenemos que la macroestructura hace referencia a la anatomía; mientras que la microestructura a la histología; para integrarlas en actividades de aprendizaje en las clases, estas actividades utilizan como principio básico: existe una relación directa entre la estructura y la función de cada parte del organismo. Para desarrollar este principio, hacemos uso de las diferentes disciplinas: la estructura hace referencia a la anatomía (macroestructura) ...
2
informe técnico
Curso de especialidad, teórico practico, dirigido a los estudiantes de 6to ciclo de la carrera de medicina, que contribuye al desarrollo de las competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 2) y la competencia específica Práctica Clínica (nivel 2). En la actualidad, el avance en el campo de la genética nos permite comprender el origen de muchas enfermedades que antiguamente no se relacionaban con alteraciones genéticas. El conocer los mecanismos genéticos de las enfermedades permite plantear estrategias diagnósticas, establecer pautas para su prevención y manejo, y comunicar los riesgos a los pacientes y sus familiares.
3
informe técnico
Estructura y Función es un curso del primer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de la estructura macro y microscópica, el desarrollo y la función del organismo humano normal. Los contenidos principales son la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Este es un curso de especialidad de las carreras de Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, y de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1).
4
informe técnico
El curso Sistema Tegumentario revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de la piel. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos de la piel y sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia general Pensamiento Crítico (Nivel 1). Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
5
informe técnico
El curso Sistema Respiratorio revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de los pulmones y vías aéreas. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del Sistema Respiratorio y sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrollará la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
6
informe técnico
El curso Sistema Tegumentario revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de la piel. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos de la piel y sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
7
informe técnico
El curso revisa desde una visión general e integral, el desarrollo, estructura y función del organismo humano, desde la fecundación hasta el organismo adulto. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud: Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de cada una de las carreras; contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 1) y la competencia específica Profesionalismo - Aprendizaje Autónomo (nivel 1). Este curso brinda las bases para el desarrollo de la competencia de diagnóstico,...
8
informe técnico
El curso Sistema Excretor revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción del riñón y vías urinarias. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos de las funciones renales y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de Práctica Clínica.
9
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la relación que existe entre las variantes genéticas con el retraso psicomotor y la discapacidad intelectual en pacientes del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña durante el 2010 – 2019. La discapacidad intelectual (DI) es un trastorno caracterizado por deficiencias en el funcionamiento intelectual y adaptativo durante el neurodesarrollo y que se puede evaluar mediante diversas pruebas estandarizadas a partir de los 5 años, mientras que el retraso del desarrollo (RD) describe a niños menores a esta edad con compromiso significativo en dos o más áreas. El RD es un predictor de futuro diagnóstico de discapacidad intelectual. Existen diferentes etiologías entre las cuales se encuentran los desórdenes genéticos, ambientales, trauma cerebral, malformaciones cerebrales, deficiencias nutricionales, enfermedades metabólicas y en otros casos aun con la...
10
informe técnico
El curso Sistema Endocrino y Reproductor revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de las glándulas endocrinas y de los órganos reproductores masculino y femenino. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema endocrino y reproductor y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo ¿ Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
11
informe técnico
El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción de la piel. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema tegumentario y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico. Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
12
informe técnico
El curso revisa desde una visión general e integral, el desarrollo, estructura y función del organismo humano, desde la fecundación hasta el organismo adulto. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud: Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de cada una de las carreras; contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso brinda las bases para el desarrollo de la competencia de diagnóstico, prevención y promoción de la salud, que forman parte de la toma de decisione...
13
informe técnico
El curso Sistema Endocrino y Reproductor revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de las glándulas endocrinas y de los órganos reproductores masculino y femenino. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema endocrino y reproductor y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del tercer nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (Nivel 1). Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de Práctica Clínica.
14
informe técnico
El curso Sistema Endocrino y Reproductor revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de las glándulas endocrinas y de los órganos reproductores masculino y femenino. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema endocrino y reproductor y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del tercer nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico (Nivel 1). Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de Práctica Clínica.
15
informe técnico
Descripción El curso de Introducción a la Estructura y Función está diseñado para que los estudiantes puedan comprender y trabajar de forma gradual la metodología utilizada en los cursos de la Línea de Estructura y Función. Se utilizan los conocimientos de las disciplinas de las ciencias biológicas, (anatomía, histología, fisiología, embriología y patología) las mismas que se integrarán en las actividades de aprendizaje del curso. Para ello, tenemos que la macroestructura hace referencia a la anatomía; mientras que la microestructura a la histología; para integrarlas en actividades de aprendizaje en las clases, estas actividades utilizan como principio básico: existe una relación directa entre la estructura y la función de cada parte del organismo. Para desarrollar este principio, hacemos uso de las diferentes disciplinas: la estructura hace referencia a la anatomía ...
16
informe técnico
El curso de Introducción a la Estructura y Función propone hacer una revisión general de la estructura, función e interrelación de los sistemas del organismo para mantener la homeostasis; propone el aprendizaje de las principales estructuras y funciones de los sistemas, brindando al estudiante los argumentos necesarios para explicar generalidades del funcionamiento del organismo humano. El curso Inducción a Estructura y Función es un curso de especialidad de la Facultad de Ciencias de la Salud de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del primer nivel de cada una de las carreras, busca desarrollar la competencia específica de: Pensamiento Crítico (Nivel 1). Este curso introduce al estudiante en su formación en las ciencias morfológicas al abordar íntegramente la estructura y función del organismo de forma general, ofreciendo la oportunidad a que desarrolle o afi...
17
informe técnico
Descripción El curso de Introducción a la Estructura y Función está diseñado para que los estudiantes puedan comprender y trabajar de forma gradual la metodología utilizada en los cursos de la Línea de Estructura y Función. Se utilizan los conocimientos de las disciplinas de las ciencias biológicas, (anatomía, histología, fisiología, embriología y patología) las mismas que se integrarán en las actividades de aprendizaje del curso. Para ello, tenemos que la macroestructura hace referencia a la anatomía; mientras que la microestructura a la histología; para integrarlas en actividades de aprendizaje en las clases, estas actividades utilizan como principio básico: existe una relación directa entre la estructura y la función de cada parte del organismo. Para desarrollar este principio, hacemos uso de las diferentes disciplinas: la estructura hace referencia a la anatomía ...
18
informe técnico
El curso Procesos Biológicos 2 está dirigido a estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Medicina y tercer ciclo de la carrera de Ingeniería Biomédica. Es de carácter teórico-práctico y brinda herramientas necesarias para desarrollar conocimientos científicos pertinentes al campo de la Bioquímica y la Biología Molecular, utilizando metodología activa en sesiones de teoría, prácticas de laboratorio, portafolios y prácticas dirigidas. El curso Procesos Biológicos 2 tiene como objetivo definir los fundamentos bioquímicos y moleculares que rigen el comportamiento de los seres vivos para resolver los problemas médicos, así como el desarrollo de habilidades de investigación, expresión de ideas fundamentadas, aprendizaje autónomo y trabajo colaborativo, que le permitirán desarrollarse y desenvolverse en la práctica clínica y la investigación científica. El curso de...
19
informe técnico
El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema nervioso central y periférico. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema nervioso y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico. Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
20
informe técnico
Estructura y Función es un curso del primer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de la estructura macro y microscópica, el desarrollo y la función del organismo humano normal. Los contenidos principales son la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Este es un curso de especialidad de las carreras de Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, y de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia general Uso de la 1Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1).