Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Montellanos Cabrera, Henry Sam', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación estuvo orientada a determinar la Incidencia de las Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje significativo en estudiantes de maestría en Ciencia Criminalística de una Universidad Peruana, 2021.Tuvo como hipótesis general la siguiente: Existe incidencia significativa en la influencia de las Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje significativo en estudiantes de maestría en Ciencia Criminalística de una Universidad Peruana, 2021. El estudio se apoyó en la Teoría del Conectivismo y Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1963) La metodología está enmarcada en el Paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el método es el hipotético deductivo, la investigación es aplicada con un diseño no experimental transversal. La encuesta fue la técnica usada para obtener la información. Com...
2
informe técnico
Estructura y Función es un curso del primer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de la estructura macro y microscópica, el desarrollo y la función del organismo humano normal. Los contenidos principales son la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Este es un curso de especialidad de las carreras de Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, y de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1).
3
informe técnico
Curso específico de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo, que busca desarrollar la competencia específica de Práctica Clínica (nivel 1). El conocimiento de la farmacología general permitirá al estudiante orientar el estudio posterior de los medicamentos y sus acciones en los distintos sistemas del ser humano, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), siendo un punto importante el mecanismo de acción de cada fármaco. El estudiante deberá considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias, los factores propios del paciente (bioquímica, fisiología y patología) y de los microrganismos, mismos que pueden afecta...
4
informe técnico
Curso específico de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo, que busca desarrollar la competencia específica de Práctica Clínica (nivel 1). El conocimiento de la farmacología general permitirá al estudiante orientar el estudio posterior de los medicamentos y sus acciones en los distintos sistemas del ser humano, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), siendo un punto importante el mecanismo de acción de cada fármaco. El estudiante deberá considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias, los factores propios del paciente (bioquímica, fisiología y patología) y de los microrganismos, mismos que pueden afecta...
5
informe técnico
Curso específico de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo, que busca desarrollar la competencia general: Manejo de la información (nivel 1) y la competencia específica de Práctica Clínica - Promoción, Prevención y Tratamiento (nivel 1). El conocimiento de la farmacología general permitirá al estudiante orientar el estudio posterior de los medicamentos aplicados en los distintos sistemas del ser humano, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), siendo un punto importante el mecanismo de acción de cada fármaco. El estudiante deberá considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias, los factores propios del p...
6
informe técnico
Curso específico de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 3er ciclo, que busca desarrollar la competencia general: Manejo de la información (nivel 1) y la competencia específica de Práctica Clínica - Promoción, Prevención y Tratamiento (nivel 1). El conocimiento de la farmacología general permitirá al estudiante orientar el estudio posterior de los medicamentos aplicados en los distintos sistemas del ser humano, considerando sus mecanismos de acción, efectos y su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética), así como su dinámica tisular (Farmacodinamia), siendo un punto importante el mecanismo de acción de cada fármaco. El estudiante deberá considerar los conceptos básicos de los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias, los factores propios del p...
7
informe técnico
El curso revisa desde una visión general e integral, el desarrollo, estructura y función del organismo humano, desde la fecundación hasta el organismo adulto. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud: Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de cada una de las carreras; contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso brinda las bases para el desarrollo de la competencia de diagnóstico, prevención y promoción de la salud, que forman parte de la toma de decisione...
8
informe técnico
El curso Sistema Endocrino y Reproductor revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de las glándulas endocrinas y de los órganos reproductores masculino y femenino. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema endocrino y reproductor y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Nutrición y Dietética, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del tercer nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico (Nivel 1). Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de Práctica Clínica.
9
informe técnico
El curso de Introducción a la Estructura y Función propone hacer una revisión general de la estructura, función e interrelación de los sistemas del organismo para mantener la homeostasis; propone el aprendizaje de las principales estructuras y funciones de los sistemas, brindando al estudiante los argumentos necesarios para explicar generalidades del funcionamiento del organismo humano. El curso Inducción a Estructura y Función es un curso de especialidad de la Facultad de Ciencias de la Salud de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del primer nivel de cada una de las carreras, busca desarrollar la competencia específica de: Pensamiento Crítico (Nivel 1). Este curso introduce al estudiante en su formación en las ciencias morfológicas al abordar íntegramente la estructura y función del organismo de forma general, ofreciendo la oportunidad a que desarrolle o afi...
10
informe técnico
Descripción El curso de Introducción a la Estructura y Función está diseñado para que los estudiantes puedan comprender y trabajar de forma gradual la metodología utilizada en los cursos de la Línea de Estructura y Función. Se utilizan los conocimientos de las disciplinas de las ciencias biológicas, (anatomía, histología, fisiología, embriología y patología) las mismas que se integrarán en las actividades de aprendizaje del curso. Para ello, tenemos que la macroestructura hace referencia a la anatomía; mientras que la microestructura a la histología; para integrarlas en actividades de aprendizaje en las clases, estas actividades utilizan como principio básico: existe una relación directa entre la estructura y la función de cada parte del organismo. Para desarrollar este principio, hacemos uso de las diferentes disciplinas: la estructura hace referencia a la anatomía ...
11
informe técnico
El curso revisa desde una visión general e integral, el desarrollo, estructura y función del organismo humano, desde la fecundación hasta el organismo adulto. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud: Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de cada una de las carreras; contribuye al desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico (nivel 1) y la competencia específica Profesionalismo - Aprendizaje Autónomo (nivel 1). Este curso brinda las bases para el desarrollo de la competencia de diagnóstico,...
12
informe técnico
Estructura y Función es un curso del primer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de la estructura macro y microscópica, el desarrollo y la función del organismo humano normal. Los contenidos principales son la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Este es un curso de especialidad de las carreras de Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, y de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia general Uso de la 1Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1).
13
informe técnico
1 Estructura y Función es un curso del primer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de la estructura macro y microscópica, el desarrollo y la función del organismo humano normal. Los contenidos principales son la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Este es un curso de especialidad de las carreras de Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, y de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1).