Incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje significativo en estudiantes de maestría en Criminalística de una universidad peruana, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a determinar la Incidencia de las Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje significativo en estudiantes de maestría en Ciencia Criminalística de una Universidad Peruana, 2021.Tuvo como hipótesis general la siguiente: Existe incidenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montellanos Cabrera, Henry Sam
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Tecnologías.
Información
Comunicación
Aprendizaje Significativo
Estudiantes
Maestría
Criminalística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a determinar la Incidencia de las Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje significativo en estudiantes de maestría en Ciencia Criminalística de una Universidad Peruana, 2021.Tuvo como hipótesis general la siguiente: Existe incidencia significativa en la influencia de las Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje significativo en estudiantes de maestría en Ciencia Criminalística de una Universidad Peruana, 2021. El estudio se apoyó en la Teoría del Conectivismo y Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1963) La metodología está enmarcada en el Paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el método es el hipotético deductivo, la investigación es aplicada con un diseño no experimental transversal. La encuesta fue la técnica usada para obtener la información. Como instrumento, se utilizó un cuestionario. La muestra del estudio fue censal, compuesta por 100 estudiantes que suministraron los datos para obtener la información, los sujetos de estudio se seleccionaron por muestreo no probabilístico procedentes de la maestría en Ciencia Criminalística de la Universidad Peruana. Los datos obtenidos demostraron que es de gran importancia el uso de las TIC en el proceso formativo, debido a que los estudiantes universitarios se fortalecen con la divulgación del conocimiento que ofrecen los espacios virtuales. En conclusión, es necesario que en los ambientes universitarios se mantenga una infraestructura tecnológica con una conectividad eficiente de calidad e imparcial, que desarrolle modelos que conduzcan a la innovación educativa y pedagógica que promueva el aprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en criminalística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).