Efecto del empleo de pacientes simulados para el desarrollo de habilidades de prescripción farmacológica de estudiantes de Medicina Humana año- 2020

Descripción del Articulo

Determina el efecto del empleo de pacientes simulados en el desarrollo de habilidades de prescripción farmacológica de estudiantes de medicina humana en el año 2020. Es un estudio cuantitativo, transversal, analítico, cuasi-experimental de intervención educativa con empleo de pacientes simulados par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Casavilca, Michan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacología
Prescripciones de medicamentos
Educación médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determina el efecto del empleo de pacientes simulados en el desarrollo de habilidades de prescripción farmacológica de estudiantes de medicina humana en el año 2020. Es un estudio cuantitativo, transversal, analítico, cuasi-experimental de intervención educativa con empleo de pacientes simulados para el desarrollo de habilidades de prescripción farmacológica en una muestra censal de estudiantes de medicina. Se realizaron mediciones basales, pre-intervención y post-intervención utilizando un instrumento derivado de la Guía para la Buena Prescripción de la OMS y se analizaron utilizando los programas de Excel versión 2016 y SPSS versión 25. Se utilizaron las pruebas estadísticas de Friedman, Dunn-Bonferroni, Wilcoxon, nivel de significancia p<.005. Las entrevistas simuladas se realizaron de modo presencial y a distancia debido al distanciamiento social obligatorio. Los estudiantes que completaron las evaluaciones remotas requeridas fueron 54, 33 de tercer y 21 de 4to y 5to año; 28 en modalidad presencial y 26 a distancia. Se produjo un incremento significativo en el puntaje total de las habilidades de prescripción farmacológica en las mediciones basal, pre y post intervención, de 11.89 ± 3.40 a 12.72 ± 2.94 y 15.44 ± 2.50 puntos, respectivamente, p< .001, los incrementos pre y post intervención fueron mayores en la modalidad a distancia, p<.001; se produjeron incrementos en las pruebas de conocimiento basal y postintervención de 5.39 ± 3.67 a 11.28± 3.50, respectivamente, p<.001. Se concluye que el empleo de los pacientes simulados en entrevistas presenciales y a distancia produce un incremento en las habilidades de prescripción y conocimientos farmacológicos en los estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).