1
artículo
Publicado 2015
Enlace

The stage of development of the epidemic of acquired immunodeficiency syndrome (AIDS) is changing in Latin America. There are several patterns of transmission. In Brazil and Mexico it is multifactorial and where blood transfucciones are made of "informal" way represent more than 10 to 15% of cases reported by these countries. Moreover, drug users who share needles and syringes represent over 60% of cases in Argentina and Puerto Rico, like Spain and Italy. In Central America (Honduras, Guatemala, Dominica Republic), the pattern is 70% heterosexual and homosexual transfusions and represent less than 25% of cases.
2
artículo
Plate agglutinations, serial blood cultures and single bone marrow aspirate cultures were evaluated as to their efficiency for diagnosis of typhoid fever in 60 patients, most of whom had received previous antibacterial treatment. Plate agglutination was "positive" in 25% of the patients at hospitalization, the proportion later increasing to 56.6%. Salmonella typhi was isolated in 95% of bone marrow cultures, while only 43.3% of the patients had at least one positive blood culture. the effectiveness of blood and bone marrow cultures wa similar whether they were performed using Trypticase Soy Broth or using a biphasic Trypticase Soy Broth/Trypticase Soy Agar Reuiz Castañeda - type bottle. The diasnostic would have been missed in 13 patients (21.7%) if it had rested on plate agglutination and blood culture alone. Bone marrow culture provides a faster bacterial growth and improv...
3
4
5
artículo
Plate agglutinations, serial blood cultures and single bone marrow aspirate cultures were evaluated as to their efficiency for diagnosis of typhoid fever in 60 patients, most of whom had received previous antibacterial treatment. Plate agglutination was "positive" in 25% of the patients at hospitalization, the proportion later increasing to 56.6%. Salmonella typhi was isolated in 95% of bone marrow cultures, while only 43.3% of the patients had at least one positive blood culture. the effectiveness of blood and bone marrow cultures wa similar whether they were performed using Trypticase Soy Broth or using a biphasic Trypticase Soy Broth/Trypticase Soy Agar Reuiz Castañeda - type bottle. The diasnostic would have been missed in 13 patients (21.7%) if it had rested on plate agglutination and blood culture alone. Bone marrow culture provides a faster bacterial growth and improv...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace

Las evaluaciones epidemiológicas y clínicas de Brucelosis realizada durante 6 años (1981-1987) en la UEIT con 50 familias, nos han permitido observar una alta tasa de infección sintomática155/303 (51.1%) e identificar como factores de riesgo para contraer la enfermedad: Edad mayor de 10 años 138/251 (54.98%) versus 17/52 (32.7%) en menores de 10 años (p<0.05) y familias con cinco o menos miembros 66.2% versus 45% en familias más numerosas (p<0.001) así como postular la exposición a fuente común extendida como forma de adquisición de la enfermedad. Se observó la importancia del tratamiento adecuado en fases tempranas de la enfermedad. Detectamos mayor gravedad clínica en mujeres 26/61 (42.6%) versus 6/53 (11.3%) en hombres (p<0.05) y especialmente en Artritis Brucelar (p<0.05). El comportamiento heterogéneo de la enfermedad entre los miembros de una misma famili...
7
8
artículo
Entre marzo y mayo de 1991, fueron evaluados clínicamente los familiares de 102 individuos con diarrea y aislamiento de Vibrio cholerae 01 en las heces, que fueron los primeros en presentar la enfermedad en el seno familiar, con la finalidad de evaluar las características epidemiológicas del cólera dentro de las familias. El 54% (55/102) de las familias presentaron casos secundarios (familiares con diarrea acuosa severa y shock o con diarrea como "agua de lavado de arroz") siendo éstos 91, de un total de 543familiares expuestos (16,8%). El 70% de los casos secundarios fueron menores de 30 años, el 87% adquirieron la enfermedad en los primeros 7 días después de los índices y el 48% fueron hospitalizados. Se reconoció como factores de riesgo para adquirir el cólera dentro de la familia, cuando se carecía de condiciones higiénicas apropiadas (21,4% vs 13,1%, p<0.025) y el se...
9
artículo
Publicado 2015
Enlace

Infections such as reproductive risk - Sexually transmitted diseases, pregnancy and viral infectious diseases in pregnancy and its effect on neonatal diseases.
10
artículo
Publicado 2013
Enlace

Entre los años 1981-1990 se estudiaron las características clínicas de la púrpura trombocitopénica asociada a brucelosis. De 1091 pacientes con brucelosis, 27 presentaron púrpura durante la enfermedad de éstos, 22 (81.5%) fueron hospitalizados y 5 (18.5%) evaluados ambulatoriamente. Veintiuno (77.7%) fueron mujeres y 6 hombres (22.3%). El rango de edad fluctuó entre 2 y 77 años, promedio de 28.7 años. Presentaron anemia 23 pacientes (85.1%), leucopenia 10 (37%) y trombocitopenia 22 (88.0%). Se observó pancitopenia en 10 pacientes (37%). El estudio de médula ósea en 22 pacientes mostró: hipercelularidad en 16 pacientes (72.2%), hiperplasia megacariocítica en 11 (50%), histiocitofagocitosis en 8 (36.4%), ausencia de hierro medular en 13 (59.1%) y granulomas en el coágulo de la médula ósea en 2 pacientes. Se utilizó corticoterapia en todos los pacientes con trombocitopeni...
11
artículo
Objetivos: Determinar la frecuencia de infección por el virus linfotrópico humano tipo 1 (HTLV-1) y VIH enpacientes con herpes zoster. Material y métodos: Estudio prospectivo observacional realizado entre agosto de 2005y agosto de 2006. Se incluyeron pacientes adultos con diagnóstico de herpes zoster atendidos en los diferentesservicios del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Un cuestionario de características clínicas y factores de riesgoasociados con infección por HTLV-1 y VIH fue completado previo a la toma de muestra. Se excluyeron los pacientescon resultados positivos previos para HTLV-1 y HIV. Resultados: Se incluyeron 44 pacientes, la edad promedio fue 48,1 ± 19,5; 24/44 (55%) fueron mujeres. Infección solo por VIH se encontró en 4/44 (9%) pacientes, todosmenores de 35 años, mientras que infección ...
12
artículo
Publicado 2013
Enlace

La artritis bacteriana aguda no gonocócica y la osteomielitis piógena son series y frecuentes problemas clínicos de la práctica hospitalaria. En ambos el organismo más frecuentemente aislados es el Staphilococo aureus (1) 2). Sin embargo, en los últimosaños se observa una incidencia cada vez mayor de otros gérmenes, como los bacilos gram negativos: Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Serratia marscenses (1) (2) (3) (4) (5) e incluso especies de salmonella, generalmente no typhi (1) (3) (4) (6).
13
artículo
Publicado 2013
Enlace

Entre los meses de setiembre y noviembre de 1989, se realizó un estudio transversal en 1322 escolares supuestos sanos, del distrito de San Juan de Lurigancho, sin antecedente de inmunización contra fiebre tifoidea, seleccionado mediante muestreo por conglomerados, con el objetivo de estimar las prevalencias de serología positiva para antígeno O y H de Salmonella typhi y su distribución según sexo, grupo etáreo y tipo de colegio. La determinación de los títulos se hizo con la técnica de microaglutinación en placa, que tiene una sensibilidad del 84% y una especificidad del 87% para el punto de corte > 1:160 para eldiagnóstico de fiebre tifoidea. Las prevalencias de serología O positiva para los diferentes puntos de corte (> 1:20, > 1:40 y > 1:80), fue significativamente mayor en mujeres (41.6%, 12.4% y 3.9%) que en hombres (41.1%, 9.1% y 1.1%) (p<0.05). Las prev...
14
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La adherencia al tratamiento antirretroviral (TARV) es crucial para la prevención de la transmisión madre-niño y la salud materna. En el contexto de un estudio aún en curso, se evaluaron los factores que influyen en la adherencia al TARV en mujeres gestantes con infección por VIH.Métodos:Estudio de métodos mixtos con un componente cualitativo predominante. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de infección por VIH enroladas mediante muestreo propositivo, priorizando en los criterios de máxima variabilidad el diagnóstico previo o durante la gestación. Para el componente cuantitativo, se analizaron los datos de todas las gestantes registradas en el centro de estudio durante el periodo diciembre 2016-abril 2018.Resultados: En el periodo indicado,111 gestantes fueron registradas en el programa VIH del centro de e...
15
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Investigar la prevalencia de prácticas sexuales de riesgo para infección por Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y la seroprevalencia de infección por VIH-1, HTLV-1, Hepatitis B y Sífilis en varones Drogadictos no Endovenosos (DNEV) de Lima e identificar si ellos podrían ser considerados como grupo de alto riesgo de infección para HIV. Material y métodos: Encuesta anónima por entrevista directa sobre practicas sexuales y antecedentes de ETS, y análisis serológico para anticuerpos contra VIH, HTLV-1, HBc y T pallidum de 298 DNEV voluntarios del Instituto de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” y de 10 Organizaciones No Gubernamentales (“Comunidades Terapéuticas”) de Lima Metropolitana entre Abril y Agosto de 1996. Resultados: Cinco (1.7%) muestras fueron positivas para VIH y una resultó indeterminada (ELISA positivo y WB banda gp 16...
16
artículo
Objetivo: Se estudiaron 141 personas con alto riesgo sexual en la ciudad de Pisco para detectar infección por HTLV-I. Material y Métodos: Se encuestaron y se tomaron muestras de sangre a 141 personas que involucró a trabajadoras sexuales (32), varones homosexuales (54), y varones bisexuales(55). Resultados: Tres de treintidós (10.4%) trabajadoras sexuales fueron positivas; uno de cincuenticuatro (1.9%) de varones homosexuales y ninguno de 55 bisexuales. Hubo una elevada frecuencia de parejas, así como el antecedente de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en estos grupos con comportamiento de riesgo. Conclusiones: El HTLV-I es una infección frecuente en grupos de alto riesgo sexual de Pisco-Perú.
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

El Sarcoma de Kaposi (SK) clásico puede presentarse en mucosas, especialmente en la cavidad oral y en el resto del tracto gastrointestinal, habiéndose reportado en el 10% de pacientes con SK clásico. Reportamos a un paciente varón de 35 años con SK clásico primario en yeyuno que debutó con un cuadro de obstrucción intestinal. La presentación primaria de SK clásico gastrointestinal es sumamente infrecuente. En la literatura sólo han sido descritos 9 casos de SK primario en colon y ninguno en yeyuno, siendo este el primer caso de SK clásico primario en yeyuno descrito en nuestro país. Asimismo, creemos que ciertos pacientes con SK clásico deberían ser sometidos a una endoscopia para determinar si hay compromiso de vía digestiva alta. Los pocos casos reportados en la literatura de SK gastrointestinal puede deberse a que son subdiagnósticados.
18
artículo
El granuloma inguinal (Donovanosis) de la cavidad oral es muy raro, sin embargo representa lamanifestación extragenital mas frecuente de esta infección producida por la bacteria gramnegativa Calymmatobacterium granulomatis. Se describe un caso de donovanosis gingival en unhombre homosexual de 19 años de edad. Las lesiones gingivales se presentaron como úlcerasmicrogranulomatosas combinadas con zonas esponjosas. El paciente también tenía lesiones enlas regiones submandibulares y perianal. El diagnóstico se estableció por biopsia gingival. Eneste tejido, las secciones teñidas con hematoxilina - eosina mostraron una marcada reaccióngranulomatosa compuesta por histiocitos, mezclados con abundante cantidad de neutrófilos ypocas células plasmática. Los cuerpos de Donovan fueron identificados usando la coloración deWarthin-Starry . Se discute el diagnóstico clínico diferencial a...
19
artículo
OBJETIVOS. El objetivo del presente estudio es reportar el número de casos humanos con la infección por Fasciola hepática en el Perú desde 1963 al 2005. Métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos bibliográficos de MEDLINE, LILACS, en bibliotecas de las Facultades de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Filosofía y Ciencias de las principales universidades e institutos del Perú. Se incluyeron referencias en revistas nacionales e internacionales que reporten casos peruanos. RESULTADOS. Un total de 1701 personas (1-71 años) infectadas fueron reportadas en el Perú entre 1963 y 2005. El género femenino fue significativamente más frecuente que el masculino. Del total de casos, 191 eran casos agudos (11%); 1313 en fase crónica (77.1%); y 167, crónicos asintomáticos (9.8%). Los casos infectados procedían de 17 departamentos del Perú lo cual representa 71...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace

Con el objetivo de determinar los factores epidemiológicos y cuadro clínico asociados a la infección por Strongyloides stercoralis realizamos un estudio descriptivo con grupo control en el distrito de Chanchamayo, provincia de Chanchamayo, Junín, Perú. El grupo I (n=50) representaron a aquellos individuos con strongyloidosis, y el grupo II (n=50) fueron aquellos con resultado negativo para S. stercoralis mediante métodos parasitológicos. Las variables epidemiológicas asociadas significativamente al grupo I fueron: bañarse 3-4 veces por semana en ríos, beber agua no potable, hacer deposiciones en el campo; y al grupo II: tomar agua hervida, usar zapatillas y tener vivienda con suelo de cemento. En el cuadro clínico epigastralgia, dolor abdominal diario, heces semilíquidas, heces líquidas, frecuencia diaria de deposiciones, urticaria y nauseas estuvieron asociados significativ...