Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'MAGUIÑA, Ciro', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Presentamos una breve revisión del nuevo virus emergente en América: el virus ZIKA, por ello tocamos los principales aspectos de la historia, epidemiología, clínica, diagnóstico y control de esta dolencia. Esta enfermedad procedente de África, llega a América el 2014 y desde el 2015 se ha expandido de manera rápida y sostenida a casi todo el continente, si bien la enfermedad es de curso benigno y autolimitado, ha creado una seria preocupación, debido a que un grupo importantes de pacientes en Brasil han presentado en forma importante el síndrome de Guillain-Barré y muchas gestantes al ser expuestas al virus hanpresentado microcefalia con una probable asociación, por ello se ha declarado emergencia sanitaria, siendo el control de esta nueva enfermedad ligado al control del principal vector, el Aedes aegypti. Finalmente un aspecto importante en la lucha contra el virus ...
2
artículo
Since 1980 we srudied bartonellosis o Oroya Fever at “The Alexander von Humboldt Institute”,and after 1996 we had detected three patients with Carrion's Disease who just came for three different and new areas: Quillabamba (Cusco), Pasamayo- Boza (Huaral) and a report from a patient from Grocio Prado-Ica. So we decide to evaluate and determinate the seroprevalence of possible cases of Carrion's Disease in Chinche (Quillabamba); because we had two attended patients who had been hospitalized for Carrion's Disease. We studied four cases with bartonellosis; and since September 27th to October 11 th, we went to Cusco. Three hundred persons had been evaluated in Chinche (Maranura). At the first one we reported 4 cases of bartonellosis or Oroya fever. At Chinche, we didn't find history of previous bartenellosis in these people. One patient who had diagnosis of Carrion's Disease was found in ...
3
artículo
Publicado por
Maguiña , Ciro
Publicado 2001 Enlace
La Enfermedad de Carrión o Verruga Peruana fue hasta 1990 considerada como una enfermedad exótica y una curiosidad científica médica de algunas regiones de Sudamérica. La única especie del género Bartonella fue durante mucho tiempo la Bartonella bacilliformis, pero actualmente el género Bartonella incluye a dieciocho (18) especies, ocho de las cuales son causantes de diversas enfermedades en el ser humano y ellas son: la Bartonella bacilliformis (la más antigua), la B. quintana (Fiebre de Trincheras), la B. henselae (Arañazo de gato), la B elizabethae (endocarditis), la B clarrigdgeiae (arañazo de gato), la B. grahammi (neuronetinitis), la B. washoensis (carditis) y la B. vinsonii, var.arupensis (encefalopatía); es por ello se la consideran como una de las principales enfermedades infecciosas emergentes
4
5
artículo
Presentamos una breve revisión del nuevo virus emergente en América: el virus ZIKA, por ello tocamos los principales aspectos de la historia, epidemiología, clínica, diagnóstico y control de esta dolencia. Esta enfermedad procedente de África, llega a América el 2014 y desde el 2015 se ha expandido de manera rápida y sostenida a casi todo el continente, si bien la enfermedad es de curso benigno y autolimitado, ha creado una seria preocupación, debido a que un grupo importantes de pacientes en Brasil han presentado en forma importante el síndrome de Guillain-Barré y muchas gestantes al ser expuestas al virus hanpresentado microcefalia con una probable asociación, por ello se ha declarado emergencia sanitaria, siendo el control de esta nueva enfermedad ligado al control del principal vector, el Aedes aegypti. Finalmente un aspecto importante en la lucha contra el virus ...
6
artículo
Since 1980 we srudied bartonellosis o Oroya Fever at “The Alexander von Humboldt Institute”,and after 1996 we had detected three patients with Carrion's Disease who just came for three different and new areas: Quillabamba (Cusco), Pasamayo- Boza (Huaral) and a report from a patient from Grocio Prado-Ica. So we decide to evaluate and determinate the seroprevalence of possible cases of Carrion's Disease in Chinche (Quillabamba); because we had two attended patients who had been hospitalized for Carrion's Disease. We studied four cases with bartonellosis; and since September 27th to October 11 th, we went to Cusco. Three hundred persons had been evaluated in Chinche (Maranura). At the first one we reported 4 cases of bartonellosis or Oroya fever. At Chinche, we didn't find history of previous bartenellosis in these people. One patient who had diagnosis of Carrion's Disease was found in ...
7
artículo
Publicado por
Maguiña , Ciro
Publicado 2001 Enlace
La Enfermedad de Carrión o Verruga Peruana fue hasta 1990 considerada como una enfermedad exótica y una curiosidad científica médica de algunas regiones de Sudamérica. La única especie del género Bartonella fue durante mucho tiempo la Bartonella bacilliformis, pero actualmente el género Bartonella incluye a dieciocho (18) especies, ocho de las cuales son causantes de diversas enfermedades en el ser humano y ellas son: la Bartonella bacilliformis (la más antigua), la B. quintana (Fiebre de Trincheras), la B. henselae (Arañazo de gato), la B elizabethae (endocarditis), la B clarrigdgeiae (arañazo de gato), la B. grahammi (neuronetinitis), la B. washoensis (carditis) y la B. vinsonii, var.arupensis (encefalopatía); es por ello se la consideran como una de las principales enfermedades infecciosas emergentes
8
artículo
El presente trabajo tiene como propósito presentar 3 casos clínicos pediátricos, diagnosticados de toxocariasis, vistos en Lima-Perú, entre los años 1987 y 1989. Los tres pacientes son menores de 5 años de edad, con antecedente de comer tierra, que presentaron leucocitosis leve o severa con hipereosinofilia (1500 eosinofilos por mm3). El primer paciente tuvo además hipergammaglobulinemia y gran compromiso del estado general, requiriendo el uso de tiabendazol. El segundo paciente presentó dolor abdominal crónico y la biopsia hepática reveló granulomas con abundantes eosinófilos. El tercer paciente tuvo dolor articular crónico de rodilla derecha con sinovitis en los dedos de las manos y pies. Los tres pacientes tuvieron títulos en sangre para toxocariasis en la prueba de ELISA a 1/4096, (CDC de Atlanta). Se trata del primer reporte clínico de larva migrans visceral en el Per...
9
artículo
Agricultor de 19 años de edad, nacido y residente en Cabana (Ancash) y procedente de Tocache (Tingo María), ingresa al Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) el día 21-11-91, con un tiempo de enfermedad de 14 días inicia con lumbalgia intensa, cefalea global, dolores osteomusculares generalizados, fiebre no cuantificada, sudoración, malestar general, palidez progresiva, astenia adinamia, luego se agrega disnea a mediados y pequeños esfuerzo; vértigo y pérdida de conocimiento en 3 ocasiones. Viaje a Tocache 1 semana antes de su ingreso al hospital, donde diagnostican “fiebre tifoidea” recibiendo cloramfenicol por 3 días, al no mejorar decide acudir a Lima, donde es hospitalizado. Tenía apetito disminuido, sed aumentada, sudoración aumentada, peso disminuido.
10
artículo
Objetivo: Estudiar la complicación oportunista producida por la toxoplasmosis en pacientes con Bartonellosis en la fase aguda hemática. Material y Métodos: Estudio prospectivo realizado en 68 pacientes de la fase febril anemizante de la Bartonellosis humana atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Como criterios de la complicación infecciosa por toxoplasmosis se uso el cuadro clínico ( fiebre de origen desconocido, linfoadenomegalia, etc.) presencia de títulos Ig M positivos (Elisa, IFI) y títulos de Ig G altos (>1/1024 o un incremento más de 4 veces del valor basal) y la presencia en biopsias de taquizoitos de Toxoplasma gondii. Resultados: De 68 pacientes con Bartonellosis en 25 (36.7%) presentaron algunas complicaciones infecciosas, de ellos 5/25 (20%) fueron debidas a toxoplasmosis reactivada. El cuadro clínico sistémico de la toxoplasmosis se caracterizó por...
11
artículo
Introduction. It is generally accepted that respiratory infections are seasonal, but high-frequency periods are rarely identified at the local level in a country with diverse climates. Anticipating the pneumonia season locally can provide a better use of critical resources. Objective. The aim of the study was to examine seasonal variability in monthly deaths due to pneumonia in Peru. Methods. Observational retrospective study using time series analysis to identify periods of high pneumonia mortality in seven cities in Peru. We reviewed administrative reports from the Ministry of Health for pneumonia deaths during 2003-2017. Descriptive statistics were calculated and a time series analysis at a monthly scale was performed on the frequency of deaths due to pneumonia, cumulative rainfall, and maximum and minimum environmental temperatures. Results: 94.4% of pneumonia deaths (N = 166,844) we...
12
artículo
Introduction. It is generally accepted that respiratory infections are seasonal, but high-frequency periods are rarely identified at the local level in a country with diverse climates. Anticipating the pneumonia season locally can provide a better use of critical resources. Objective. The aim of the study was to examine seasonal variability in monthly deaths due to pneumonia in Peru. Methods. Observational retrospective study using time series analysis to identify periods of high pneumonia mortality in seven cities in Peru. We reviewed administrative reports from the Ministry of Health for pneumonia deaths during 2003-2017. Descriptive statistics were calculated and a time series analysis at a monthly scale was performed on the frequency of deaths due to pneumonia, cumulative rainfall, and maximum and minimum environmental temperatures. Results: 94.4% of pneumonia deaths (N = 166,844) we...
13
artículo
Las evaluaciones epidemiológicas y clínicas de Brucelosis realizada durante 6 años (1981-1987) en la UEIT con 50 familias, nos han permitido observar una alta tasa de infección sintomática155/303 (51.1%) e identificar como factores de riesgo para contraer la enfermedad: Edad mayor de 10 años 138/251 (54.98%) versus 17/52 (32.7%) en menores de 10 años (p<0.05) y familias con cinco o menos miembros 66.2% versus 45% en familias más numerosas (p<0.001) así como postular la exposición a fuente común extendida como forma de adquisición de la enfermedad. Se observó la importancia del tratamiento adecuado en fases tempranas de la enfermedad. Detectamos mayor gravedad clínica en mujeres 26/61 (42.6%) versus 6/53 (11.3%) en hombres (p<0.05) y especialmente en Artritis Brucelar (p<0.05). El comportamiento heterogéneo de la enfermedad entre los miembros de una misma famili...