Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'SEAS, Carlos', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
En América Latina ocurre una heterogeneidad sustancial en la epidemiología y manejo de bacteriemia de Staphylococcus aureus. Se condujo un estudio prospectivo en 24 hospitales de nueve países de América Latina para evaluar el impacto clínico de la bacteriemia de Staphylococcus aureus.
2
artículo
Publicado por
SEAS, Carlos
Publicado 2013 Enlace
Presentan los resultados de dos estudios que identifican factores de riesgo para adquirir cólera, durante una epidemia en Guinea en 1986. En la capital del país, el ingerir salsa de maní pero no de tomate, fue el único factor de riesgo; la naturaleza alcalina de estasalsa promovía el crecimiento de Vibrio cholerae 01, no así la acidez de la salsa de tomate. El lavado de manos con jabón, antes de los alimentos, confirió protección, sugiriendo que personas asintomáticas pero infectadas con cólera contaminan las salsas dejadas al medio ambiente. Otro estudio, realizado en pacientes que adquirieron cólera durante un funeral, la ingesta de arroz guardado, no recalentado, fue el factor de riesgo para enfermar. Los resultados sugieren que en esta epidemia muchos casos estánasociados con ingesta de alimentos cocidos, que posteriormente se contaminan dentro de la casa, al dejarlos al...
3
artículo
Objetivo: Determinar la tasa de injurias por objetos punzocortantes y las características epidemiológicas de las injurias por objetos punzocortantes (IOPC) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y métodos: Durante 2 semanas de febrero de 1998, los trabajadores de salud (TS) fueron evaluados en cuatro tiempos randomizados. En cada evaluación los TS respondieron dos cuestionarios diseñados para colectar datos demográficos e información especifica acerca de la IOPC. Resultados: Se realizaron un total de 901 observaciones. La edad media fue 32 ± 8.8 años. La tasa cruda de injuria fue de 36.6 x 1000 personas. La mayoría de las injurias sucedieron en personal no médico (58%), fueron causados por agujas (77%), ocurrieron cerca de la cama (53%) y durante las primeras 4 horas de trabajo (58%). Los TS usaron guantes en 41% de las injurias, pero la talla inadecuada fue...
4
artículo
Histoplasmosis diseminada es una condición poco frecuente, presentándose en menos del 10% de los casos sintomáticos por esta enfermedad. Se reconoce a niños, ancianos inmunosuprimidos por depresión de la inmunidad celular, recipientes de transplante renal o de médula ósea y a pacientes en tratamiento esteroideo prolongado,como individuos en riesgo.
5
artículo
Las evaluaciones epidemiológicas y clínicas de Brucelosis realizada durante 6 años (1981-1987) en la UEIT con 50 familias, nos han permitido observar una alta tasa de infección sintomática155/303 (51.1%) e identificar como factores de riesgo para contraer la enfermedad: Edad mayor de 10 años 138/251 (54.98%) versus 17/52 (32.7%) en menores de 10 años (p<0.05) y familias con cinco o menos miembros 66.2% versus 45% en familias más numerosas (p<0.001) así como postular la exposición a fuente común extendida como forma de adquisición de la enfermedad. Se observó la importancia del tratamiento adecuado en fases tempranas de la enfermedad. Detectamos mayor gravedad clínica en mujeres 26/61 (42.6%) versus 6/53 (11.3%) en hombres (p<0.05) y especialmente en Artritis Brucelar (p<0.05). El comportamiento heterogéneo de la enfermedad entre los miembros de una misma famili...
6
artículo
Entre marzo y mayo de 1991, fueron evaluados clínicamente los familiares de 102 individuos con diarrea y aislamiento de Vibrio cholerae 01 en las heces, que fueron los primeros en presentar la enfermedad en el seno familiar, con la finalidad de evaluar las características epidemiológicas del cólera dentro de las familias. El 54% (55/102) de las familias presentaron casos secundarios (familiares con diarrea acuosa severa y shock o con diarrea como "agua de lavado de arroz") siendo éstos 91, de un total de 543familiares expuestos (16,8%). El 70% de los casos secundarios fueron menores de 30 años, el 87% adquirieron la enfermedad en los primeros 7 días después de los índices y el 48% fueron hospitalizados. Se reconoció como factores de riesgo para adquirir el cólera dentro de la familia, cuando se carecía de condiciones higiénicas apropiadas (21,4% vs 13,1%, p<0.025) y el se...
7
artículo
Objective. To determine the epidemiological and clinic characteristics of gastroenteritis caused by Vibrio parahaemolyticus strains of the pandemic group in Peru. Material and methods. Clinical and laboratory records were searched in 100 cases of gastroenteritis caused by V parahaemolyticus, either of the pandemic or non pandemic group. Clinical and epidemiological data were collected and statistical analysis was done to evaluate if the severity of illness was associated with the pandemic group. Results. Epidemiological data were collected in 85% of cases, and clinical data were only available in 37% of cases, mainly on those hospitalized. Cases associated with the pandemic strains had a higher probability of liquid stools (96.3% vs. 62.5%, p<0.05), moderate or severe dehydration (100% vs. 60%, p<0.05), and hospital care (98% vs. 42.9%, p<0.0001). Cases aged thirty or older were associat...
8
libro
En este número sobre la “Calidad Educativa en la Formación Médica”, tema de primerísima actualidad e importancia por los desafíos que nos presenta el rumbo universal del nuevo milenio, que exige -con impresionante avidez la excelencia y calidad académicas, los mejores recursos humanos e infraestructura. La acción debe iniciarse obligadamente luego de repasar nuestra realidad universitaria, las variables que intervienen en su desenvolvimiento, el modelo pedagógico, sus trabas y grandezas, sus limitaciones y necesidades, cuya evaluación y atendimiento permitan conseguir y aplicar con fundamento los más avanzados instrumentos que garanticen una gestión académica superior, con metodologías modernas, intercambio fluido, competitividad, incorporación de créditos, etc, que al final confluirán en la calidad del egresado y su actuación futura en la comunidad. Se trata de un c...