Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'CABEZAS, César', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Quiero comentarle sobre las versiones periodísticas sobre el artículo del Dr. Maya publicado en la Revista de la Facultad, sobre el timerosal y vacunas. Desde el año 1991, venimos trabajando con vacunas en recién nacidos y menores de 5 años, sin haber documentado los efectos que mencionan en dicho tema de debate. Por otro lado, hay estudios serios, en países en donde se retiró las vacunas con timerosal y los casos de autismo siguen en igual o en mayor número. Siendo este tema controversial, la difusión a través de los medios de aspectos no comprobados perjudica la aceptación de las vacunas en la población. Conociendo las miles de vidas que salvan las vacunas y el ahorro en el sufrimiento y la economía de las familias así como del país, considero no muy serio que los médicos, que debiéramos mas bien mejorar la protección de la salud, estemos sembrando la desconfianza en ...
2
artículo
Zika virus is an RNA virus whose infection can have as complications congenital syndrome and Guillain Barré syndrome. As there are other arboviruses that present with fever and rash it is important to have a syndromic approach for testing and laboratory diagnosis. Currently real time RT-PCR and virus isolation are available as standards for confirmatory diagnosis in the early days of infection. The serological tests (ELISA, NP) to determine IgM antibodies have the disadvantage of cross-reactions with other flaviviruses, though they may be used in certain circumstances where it is not possible to have RT-PCR and a proper interpretation.
3
artículo
It is considered that the main objective of health research is to contribute to improving the well-being and living conditions of people, but what we see in reality is that the performance of researchers is usually measured by the scientific quality of their research, more than for its impact on health. This is markedly insufficient, which is why good weather is trying to devise a way to measure the social impact of applied health research (1). Ideally all investigations should be of high quality and have a considerable social impact on the improvement of health; however, factually scientific quality and social impact do not always walk together. The scientific publication is in the middle of that process that must go from research to the utility of the evidence.
4
artículo
La preocupación médica con los trópicos casi era una obsesión para los médicos militares de las colonias europeas durante las últimas décadas del siglo XIX, y aun actualmente las enfermedades llamadas tropicales continúan siendo un serio problema de salud pública en muchos países del mundo, en Latinoamérica y en particular en nuestro país -acentuados últimamente por el cambio climático-, por lo que el abordaje de estas enfermedades requiere un gran esfuerzo en términos de las estrategias que deben implementarse así como las alianzas entre todos los actores para alcanzar una mejor prevención y control de ellas.
5
6
artículo
La crisis sanitaria, política, económica y social causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19, marca un hito histórico para la humanidad en el último siglo. Casi todos los países del mundo están siendo afectados de manera indistinta, aquellos desarrollados y otros en vías de desarrollo con un impacto diferenciado, dejando no solo secuelas de muerte a su paso, sino además desentrañando serias limitaciones de los sistemas sanitarios de los países, siendo aún mayor en los países con marcadas deficiencias e inequidades.
7
artículo
Publicado por
Cabezas, César
Publicado 2023 Enlace
   
8
tesis de grado
La Cultura Tributaria e Impuesto a la Renta de Tercera Categoría en la Empresa Food Pack en el distrito de Ate durante el año 2014, propuso como objetivo General Identificar la relación de la Cultura Tributaria y el impuesto a la renta de Tercera categoría se pudo observar que Entre el pagar impuestos o actuar al margen de la ley siempre habrá una controversia, tendremos diferentes respuestas y opiniones de acuerdo al grado de la Cultura tributaria y conciencia que cada ente o Persona tenga, obviamente la relación entre estos dos factores tienen mucha influencia. Así también el método de investigación utilizado fue descriptivo relaciona! basado en el análisis del comportamiento de un grupo de trabajadores de la Empresa Food Pack para lo cual se aplicó una encuesta a un total de 30 personas, lo cual nos permitió obtener información tras someter a la evaluación de relación ...
9
artículo
Las enfermedades del aparato digestivo ocupan en el Perú el segundo lugar en mortalidad y los tumores malignos del aparato digestivo el tercer lugar, por lo que se planteó conocer las tasas de mortalidad de cada una de las enfermedades digestivas y hepatobiliares, así como establecer su frecuencia y distribución por áreas geográficas en el país. Materiales y métodos. Se obtuvo información de los diagnósticos por certificados de defunciones, en la Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Salud (MINSA) de los años 1995 a 2000. Se determinaron tasas de mortalidad (TM) por cada 100,000 habitantes. Las tasas obtenidas se ordenaron en cifras generales por cada año, divididas en tres grupos. 1): enfermedades digestivas no tumorales (patologías esofagogastro-intestinales, vesiculares y pancreáticas). 2), enfermedades tumorales (esofágicas, gastrointestinales, pánc...
10
artículo
En el Perú hay limitada información sobre la prevalencia de HVC en la población general, por lo que buscamos conocer esta información a través de los donantes de sangre en los diferentes departamentos del país. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recogió información del Programa de Bancos de Sangre de los establecimientos del Ministerio de Salud entre los años 2000 y 2001, y a partir de esto se obtuvieron las prevalencias y su distribución por departamentos. RESULTADOS: La prevalencia promedio a nivel nacional fue en el año 2000, para HVC 0.25% [0.08-0.48]; para HBsAg 0.95%, Anti-HBc 4.25%. En el 2001 para HVC 0.60% [0.18- 1.33]; para HBsAg 0.9%, anti HBc 4.51%. Para HVC en el 2000 se encontró en la Costa y Selva 0.28%, en la Sierra 0.20% y en el 2001, 0.89% en la selva, 0.6% en la Costa y 0.46% en la Sierra. CONCLUSÍÓN: La prevalencia de HVC en donantes de sangre en el Perú es baja...
11
artículo
Conociendo que la transmisión del cólera es por la vía fecal-oral, para su control, es necesaria la interrupción de este ciclo, mediante la eliminación adecuada de las heces, evitando de este modo contaminar el agua y los alimentos que ingerimos. Además actualmente se estudia el uso de vacunas.
12
artículo
Introduction. In the framework of the plan for the elimination of infection with hepatitis B virus (HBV), it's necessary to know the immunization coverage in the children of carrier mothers. Objective. To determinethe level of immunization coverage in children born to mothers with HBV infection at the Hospital de Huanta, Ayacucho, between 2014 and 2018. Methods. A descriptive observational study was carried out. The population included children born to mothers with HBV infection. Secondary information sources of immunization record against HBV were used. Results There were 90 mothers carrying the HBV infection whose children were born at the study site. The total immunization coverage against HBV was 64,47%, the coverage of the birth dose of the vaccine was 100% and the coverage of application of immunoglobulin antihepaitis B of 77,78%. Conclusions. The...
13
artículo
The COVID-19 pandemic has put the world’s governments in an unprecedented situation in which it is necessary to make quick decisions regarding the best strategies to reduce transmission. As part of these strategies, disinfection booths in the community are being implemented in many parts of the world. This document seeks to evaluate the effectiveness and safety of the disinfection booth for people to use in the community through an exhaustive search in the main bibliographic databases as well as in the main relevant institutions worldwide. After conducting the search, we found three technical documents in which the use of these technologies is not recommended because there is insufficient evidence and because they are of potential risk for people due to mucosal conditions. Another WHO recommendation document, although it does not specifically mention&...
14
artículo
Entre marzo y mayo de 1991, fueron evaluados clínicamente los familiares de 102 individuos con diarrea y aislamiento de Vibrio cholerae 01 en las heces, que fueron los primeros en presentar la enfermedad en el seno familiar, con la finalidad de evaluar las características epidemiológicas del cólera dentro de las familias. El 54% (55/102) de las familias presentaron casos secundarios (familiares con diarrea acuosa severa y shock o con diarrea como "agua de lavado de arroz") siendo éstos 91, de un total de 543familiares expuestos (16,8%). El 70% de los casos secundarios fueron menores de 30 años, el 87% adquirieron la enfermedad en los primeros 7 días después de los índices y el 48% fueron hospitalizados. Se reconoció como factores de riesgo para adquirir el cólera dentro de la familia, cuando se carecía de condiciones higiénicas apropiadas (21,4% vs 13,1%, p<0.025) y el se...
15
artículo
Los cambios climáticos que se viene afrontando en Perú repercuten negativamente en la salud de la población; así, tenemos que los cambios bruscos de temperatura y la elevada humedad relativa en zonas de la costa, inducen a la presentación de cuadros de hipertermia, particularmente en niños pequeños y adultos mayores, quienes pueden llegar a sufrir el cuadro denominado golpe de calor, definido este como la presencia de temperatura central mayor de 40 °C y disfunción del sistema nervioso central resultante de la exposición pasiva al calor. Se presentan casos y fotografías de niños afectados por el golpe de calor en Piura durante el fenómeno de El Niño en los años 1998, 2016 y 2017 (en este último ocurrió un “Niño costero”).
16
artículo
Introduction. The entry of American/Asian DENV-2 lineage II in the Loreto region of the Peruvian Amazon coincided with a sudden increase in dengue cases requiring hospitalization. However, official statistics reported few severe cases. It is postulated that there was an underreporting of severe cases in the official reports of the Ministry of Health. Objectives. To determine the frequency of patients with signs of severity among patients hospitalized for probable dengue fever during the 2011 outbreak at the Iquitos Hospital, Peru. Methods. A longitudinal study was carried out applying a daily checklist on the presence of signs of severity during hospital stay to a group of patients hospitalized in the dengue unit of the Iquitos hospital. Results. Of 178 patients evaluated, 66 (37%, CI: 29.9- 44.6%) presented some sign of severity, mostly due to shock (75,7%). This result contrasts with t...
17
artículo
This is the case of a 19-year-old woman, with 29 weeks of pregnancy, from Llumpe (Ancash, Peru) with a history of traveling to the towns of Chanchamayo (Junín, Peru) and Rinconada (Ancash, Peru). She was admitted to the Chacas Hospital (Chacas, Ancash, Peru) with a general poor condition, dehydration, respiratory distress, jaundice, apparent elevation of body temperature, and abdominal pain. A microscopic examination of blood films revealed a 60% of hemoparasites. She was transferred to the Ramos Guardia Hospital (Huaraz, Peru) where presented more difficulty to breath, choluria, haematuria and decreased urine output, also a positive test for Malaria parasites (Plasmodium). Then, she was transferred to the Cayetano Heredia Hospital (Lima, Peru), admitted to the intensive care unit (ICU) where she suffered multiple organ failure and death. The product was stillborn. She had indication of...
18
artículo
Primer reporte de dos casos de hantavirosis en el Perú, presentados en sus dos formas clínicas: síndrome pulmonar por hantavirus y fiebre hemorrágica con síndrome renal.
19
artículo
Se describe las características clínicas y epidemiológicas de los casos de un brote de peste neumónica primaria humana en la región de La Libertad, Perú, en el mes de julio de 2010. La peste neumónica es una forma clínica de peste, de baja frecuencia y alta letalidad, transmitida por la inhalación directa de Yersinia pestis proveniente de un animal o de persona a persona. Se revisaron las historias clínicas de los casos confirmados de peste neumónica primaria y se efectuó la búsqueda e investigación de contactos. Se evidenció la transmisión intrahospitalaria de peste neumónica en el Perú con manifestaciones graves y alta letalidad.
20
artículo
Introduction: Currently, infections by the SARS-CoV-2 virus exceed 600 million cases in the world. Objective: Isolation and characterization of the SARS-CoV-2 virus causing COVID-19 at the beginning of the pandemic in Peru. Materials and methods: Twenty nasal and pharyngeal swab samples were isolated SARS-CoV-2 using two cell lines, Vero ATCC CCL-81 and Vero E-6; virus identification was performed by RT-PCR and the onset of cytopathic effect (CPE) was evaluated by indirect immunofluorescence and subsequent identification by genomic sequencing. One of the most widely circulating isolates was selected and named the prototype strain (PE/B.1.1/28549/2020). Then 10 successive passages were performed in Vero ATCC CCL-81 cells to assess mutation dynamics. Results: Results detected 11 virus isolates by cytopathic effect, and subsequently confirmed by RT-PCR and indirect immunofluorescence. Of th...