1
artículo
Los cambios climáticos que se viene afrontando en Perú repercuten negativamente en la salud de la población; así, tenemos que los cambios bruscos de temperatura y la elevada humedad relativa en zonas de la costa, inducen a la presentación de cuadros de hipertermia, particularmente en niños pequeños y adultos mayores, quienes pueden llegar a sufrir el cuadro denominado golpe de calor, definido este como la presencia de temperatura central mayor de 40 °C y disfunción del sistema nervioso central resultante de la exposición pasiva al calor. Se presentan casos y fotografías de niños afectados por el golpe de calor en Piura durante el fenómeno de El Niño en los años 1998, 2016 y 2017 (en este último ocurrió un “Niño costero”).
2
artículo
Se presenta el caso de un varón de cuatro años y medio con toxocariosis atípica, procedente de La Matanza, Morropón, Piura. El paciente presentó síntomas inespecíficos durante nueve días; la sospecha de toxocariosis derivó del hallazgo de eosinofilia periférica marcada (15% ó 1470 células/μL) en el hemograma. El diagnóstico se confirmó por serología mediante el método de enzimoinmunoanálisis (ELISA) demostrando la presencia de anticuerpos anti-Toxocara de tipo IgG, así como de tipo IgM. El cuadro se autolimitó antes de que el paciente recibiera tratamiento con albendazol 15mg/kg/día durante cinco días.
3
artículo
We present the case of a 4.5 years old boy with atypic toxocariasis, from La Matanza, Morropon, Piura. The patient had non-specific symptoms during 9 days. Suspicion of Toxocariasis was supported by marked eosinophilia in the cell blood count (15% or 1470 cells/μL). Diagnosis was confirmed by laboratory with ELISA serology demonstrating the presence of IgG and IgM anti-Toxocara antibodies. Symptoms receded before the patient received a five-day treatment with albendazol 15mg/kg/day.
Enlace