Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Vergara, Luis', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tuvo como propósito general, determinar la relación que existe entre la gestión contable y la gestión administrativa en la EMPRESA ISAVE S.A.C. de la ciudad de Huamachuco-La Libertad 2022. El trabajo se enmarca dentro de la investigación cuantitativo, y sus resultados, obedecen a un estudio correlacional y descriptivo, se aplicó un diseño no experimental en el cual participaron 20 colaboradores, quienes en su totalidad fueron el objeto de estudio. En el estudio, se utilizaron instrumentos previamente validados. En lo referente a los datos, fueron procesados utilizando el programa de Excel 2017 y el programa de SPSS versión 25, con la finalidad de realizar el análisis e interpretación respectiva de cada variable. Como resultado relevante en la investigación, se demostró que existe una relación entre la gestión contable y la gestión administrativa en la E...
2
tesis de grado
La propuesta tiene un carácter pedagógico que involucra tanto a los docentes como a los estudiantes del CEBA . Por un lado, contempla la capacitación a los docentes en temas de emprendimiento y gestión empresarial; por otro lado, propone actividades con los estudiantes con la finalidad de activar su espíritu emprendedor para que implemente una idea de negocio. Para la implementación del proyecto se consideró 5 pasos prioritarios de la propuesta realizada por el Fondo para el logro de los ODM: 1) la sensibilización, 2) el diagnóstico de la realidad laboral de los estudiantes; 3) fortalecimiento de capacidades para el desarrollo del emprendimiento; 4) elaboración de planes negocio, 5) implementación de un negocio propio. Con el proyecto se consiguió superar la dificultad de los docentes en lo concerniente a las estrategias emprendedoras, la formulación y ejecución de planes d...
3
El presente informe trata en lo posible servir de apoyo a los alumnos de la facultad de ingeniería civil, ya que se hizo una evaluación de los factores principales que intervienen en el diseño estructural de los pavimentos flexible o asfáltico, estimando sus condiciones de cálculo prevalecientes en nuestro país, relacionados con el tráfico, soporte de la sub rasante y condiciones del medio ambiente de selva donde se desarrolló el presente informe. Se anotan datos de diseño concernientes a pavimentos tanto de carreteras como calles que se están construyendo o se construyeron en la zona. Así como también mostrar los resultados de aplicación obtenidos en laboratorio por medio de los ensayos respectivos. Cabe mencionar que nuestro método de diseño es el C.B.R, “es la prueba de uso más extendido dentro del campo de la ingeniería de carretera”. Su comprensión y su utiliza...
4
tesis de maestría
El objetivo general de esta investigación fue conocer el papel político que desarrolló la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas entre 1968 y 1980. Los objetivos específicos de la investigación, y que guiaron las preguntas de investigación, fueron: a) determinar las características y funciones de la PNP durante el gobierno revolucionario de Velasco Alvarado y Morales-Bermúdez; b) identificar el papel político desarrollado por la PNP, durante el gobierno del General Velasco Alvarado; e c) identificar el papel político desarrollado por la PNP en el período de gobierno del General Morales-Bermúdez.
5
tesis de maestría
Los Gabinetes Binacionales son un novedoso mecanismo de negociación bilateral que se implementó por primera vez en el 2007 entre el Perú y Ecuador y, desde entonces, se ha venido aplicando por los distintos gobiernos peruanos buscando ampliar su ejecución al resto de sus países vecinos. Por ello, se hace cada vez más importante estudiar esta nueva política de Estado para evaluar su real impacto y el cumplimiento de sus objetivos. En ese contexto, la presente investigación de tesis busca determinar si los Gabinetes Binacionales entre el Perú y Ecuador contribuyeron en el desarrollo de las políticas de infraestructura de la región Tumbes. Para responder a esta pregunta de investigación, se usó la metodología de Barzelay y Cortázar (2004) para estudios de caso haciendo un seguimiento al ciclo de políticas públicas de una obra en particular: el Centro Binacional de Atención...
6
tesis de maestría
El objetivo general de esta investigación fue conocer el papel político que desarrolló la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas entre 1968 y 1980. Los objetivos específicos de la investigación, y que guiaron las preguntas de investigación, fueron: a) determinar las características y funciones de la PNP durante el gobierno revolucionario de Velasco Alvarado y Morales-Bermúdez; b) identificar el papel político desarrollado por la PNP, durante el gobierno del General Velasco Alvarado; e c) identificar el papel político desarrollado por la PNP en el período de gobierno del General Morales-Bermúdez.
7
tesis de maestría
Los Gabinetes Binacionales son un novedoso mecanismo de negociación bilateral que se implementó por primera vez en el 2007 entre el Perú y Ecuador y, desde entonces, se ha venido aplicando por los distintos gobiernos peruanos buscando ampliar su ejecución al resto de sus países vecinos. Por ello, se hace cada vez más importante estudiar esta nueva política de Estado para evaluar su real impacto y el cumplimiento de sus objetivos. En ese contexto, la presente investigación de tesis busca determinar si los Gabinetes Binacionales entre el Perú y Ecuador contribuyeron en el desarrollo de las políticas de infraestructura de la región Tumbes. Para responder a esta pregunta de investigación, se usó la metodología de Barzelay y Cortázar (2004) para estudios de caso haciendo un seguimiento al ciclo de políticas públicas de una obra en particular: el Centro Binacional de Atención...
8
tesis de maestría
La presente investigación titulada: “Gestión Administrativa en la Unidad Ejecutora Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura - Lima, 2014.”, tuvo como objetivo describir el nivel de gestión administrativa en la Unidad Ejecutora Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura - Lima, 2014. Esto como respuesta al problema: ¿Cuál es el nivel de gestión administrativa en la Unidad Ejecutora Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura - Lima, 2014? La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo, en el cual la muestra estuvo conformada por 40 trabajadores. Para mejorar la información requerida, previamente se validaron los instrumentos y se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y alfa de Cronbach; la técnica que se utilizó fue una encuesta y el instrumento un c...
9
tesis de maestría
El trabajo de investigación busco colaborar con el ODS8, que es trabajo decente y crecimiento económico, en lo que se refiere a la promoción de un entorno laboral seguro, cuyo objetivo meta es (8:8) proteger los derechos de los trabajadores y promover un ambiente de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. Tuvo como objetivo general; analizar la relación que existe entre seguridad eléctrica y accidentes laborales en una empresa eléctrica de Chiclayo en el año 2024. Se acogió a la metodología de tipi básica, enfoque cuantitativo, con diseño correlacional de corte transversal no experimental. La población estuvo conformada por 67 empleados. Como resultado principal se evidencio; que dado a un coeficiente por debajo de 0.70 indica que la relación es débil o moderada y no permite establecer una asociación clara entre la mejora en seguridad eléctrica y la redu...
10
tesis de grado
La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Interdicto de Retener y otro, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 2016-393-C, del Distrito Judicial de Ancash – Huaraz; 2018?; el objetivo fue: determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de ran...
11
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación desarrolla un plan estratégico para la empresa de consultoría Advanced Business Advisory S.A.C., la cual viene operando en el mercado peruano desde el 20210, atendiendo a diferentes clientes del segmento medio. Esta empresa viene operando en un contexto bastante dinámico a nivel local, regional y global derivado de distintos acontecimientos ambientales, políticos, económicos y sociales. Si bien han logrado generar una participación importante en el mercado medio, la competencia está siendo cada vez más fuerte con diferentes proveedores que intentan diferenciarse con servicios tradicionales y, en algunos casos, con servicios especializados. Adicionalmente, el contexto del país ha generado que muchas empresas del segmento medio decidan los servicios de consultoría principalmente por factores como el precio o las condiciones de pago, poniendo ...
12
informe técnico
Descripción: Este curso introduce a los estudiantes al uso de herramientas básicas de economía que se utilizan en el análisis social y el fenómeno político. Se desarrollan, además, algunos aspectos de la filosofía económica, pero el foco principal es en los métodos que pueden aplicarse al estudio de fenómenos políticos y sociales, incluyendo el gobierno democrático. Propósito: Economía aplicada a las Ciencias Políticas es un curso enfocado en que los estudiantes conozcan y utilicen las herramientas básicas de economía (teoría utilitaria, teoría de juegos y teoría de la elección social) y cómo pueden estas enriquecer el estudio de la filosofía social.
13
informe técnico
Descripción: Este curso introduce a los estudiantes al uso de herramientas básicas de economía que se utilizan en el análisis social y el fenómeno político. Se desarrollan, además, algunos aspectos de la filosofía económica, pero el foco principal es en los métodos que pueden aplicarse al estudio de fenómenos políticos y sociales, incluyendo el gobierno democrático. Propósito: Economía aplicada a las Ciencias Políticas es un curso enfocado en que los estudiantes conozcan y utilicen las herramientas básicas de economía (teoría utilitaria, teoría de juegos y teoría de la elección social) y cómo pueden estas enriquecer el estudio de la filosofía social.
14
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía. Se enfoca en la revisión, reflexión, y análisis de las principales líneas del pensamiento que se han desarrollado dentro de la ciencia económica ¿en particular, desde la Escuela Austriaca de Economía (EAE). Se plantea resaltar la importancia y el valor de los aportes teóricos de los autores estudiados a través de actividades de discusión y debate. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación e interpretación de información histórica y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica de Comunicación económica, ambas, en el Nivel 2.
15
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía. Se enfoca en la revisión, reflexión, y análisis de las principales líneas del pensamiento que se han desarrollado dentro de la ciencia económica ¿en particular, desde la Escuela Austriaca de Economía (EAE). Se plantea resaltar la importancia y el valor de los aportes teóricos de los autores estudiados a través de actividades de discusión y debate. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación e interpretación de información histórica y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica de Comunicación económica, ambas, en el Nivel 2.
16
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las tres carreras de la Facultad de Economía. Este es un Curso de Economía aplicada donde la Historia es usada como un pretexto para la aplicación de modelos económicos. Se enfoca en la revisión, análisis económico y Cliométrico de los principales hechos y procesos históricos ocurridos en el Perú. Los estudiantes lograrán comprender las problemáticas económicas del país, desde el análisis del comportamiento episódico de la economía a corto y largo plazo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de análisis, evaluación, y aplicación de modelos económicos hacia la formulación de conclusiones y críticas estructuradas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita y Comunicación oral, y la competencia específica Ciudadanía; todas ellas...
17
informe técnico
Descripción: El curso de Escuela Austriaca de Economía pertenece a la línea de Historia Económica. Se enfoca en la revisión, reflexión y análisis de las principales líneas del pensamiento económico, con énfasis en las provenientes de la Escuela Austriaca de Economía (EAE). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Introducción y Surgimiento (Menger, Von Wieser, Böhm-Bawerk, Von Mises, y Hayek); Schumpeter: Capitalistmo, Democracia y Socialismo; Estado, Banca Central, Moneda e Interés; y EAE: Perú y Latinoamérica. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación e interpretación de información histórica y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Comunicación (Nivel 2).
18
informe técnico
Descripción: El curso de Escuela Austriaca de Economía pertenece a la línea de Historia Económica. Se enfoca en la revisión, reflexión y análisis de las principales líneas del pensamiento económico, con énfasis en las provenientes de la Escuela Austriaca de Economía (EAE). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Introducción y Surgimiento (Menger, Von Wieser, Böhm-Bawerk, Von Mises, y Hayek); Schumpeter: Capitalistmo, Democracia y Socialismo; Estado, Banca Central, Moneda e Interés; y EAE: Perú y Latinoamérica. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación e interpretación de información histórica y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Comunicación (Nivel 2).
19
tesis de maestría
Entre The Big Bang Theory y Avengers, el mundo cambió; Los futuros distópicos están plagados de zombies, el lore de los comics es la nueva cultura pop, las franquicias cinematográficas se llenan de efectos especiales, las convenciones de fans son peregrinajes masivos, los entusiastas de las diferentes sagas han cambiado la introversión por la interacción social y finalmente, ser diferente es lo que está de moda. Pero aunque el acercamiento al género fantástico ya es más popular, aún faltan espacios donde los fans puedan conocerse y departir sobre diversos temas y no solo sobre una franquicia en particular, llegando a perder para muchos su encanto original y dejándolo relegado a ”una fase” o un gusto de momento. Buscando revitalizar esta afición, nace FANtasticPerú, para recordarle al fan y entusiasta del género fantástico que sienta lo valioso de su hobbie, con la fil...
20