Diseño de pavimento flexible con carpeta asfaltica en caliente tramo Banda de Shilcayo – Las Palmas

Descripción del Articulo

El presente informe trata en lo posible servir de apoyo a los alumnos de la facultad de ingeniería civil, ya que se hizo una evaluación de los factores principales que intervienen en el diseño estructural de los pavimentos flexible o asfáltico, estimando sus condiciones de cálculo prevalecientes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinchi Vergara, Luis Alberto
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación, Factores, Diseño Estructural, Pavimento Flexible
Evaluation, Factors, Structural Design, Flexible PavemenT
Descripción
Sumario:El presente informe trata en lo posible servir de apoyo a los alumnos de la facultad de ingeniería civil, ya que se hizo una evaluación de los factores principales que intervienen en el diseño estructural de los pavimentos flexible o asfáltico, estimando sus condiciones de cálculo prevalecientes en nuestro país, relacionados con el tráfico, soporte de la sub rasante y condiciones del medio ambiente de selva donde se desarrolló el presente informe. Se anotan datos de diseño concernientes a pavimentos tanto de carreteras como calles que se están construyendo o se construyeron en la zona. Así como también mostrar los resultados de aplicación obtenidos en laboratorio por medio de los ensayos respectivos. Cabe mencionar que nuestro método de diseño es el C.B.R, “es la prueba de uso más extendido dentro del campo de la ingeniería de carretera”. Su comprensión y su utilización es importante para el ingeniero civil ya que este parámetro le permite apreciar con mayor detalle la resistencia que tendrá el suelo para soportar el tráfico esperado sobre el pavimento a construirse y aplicable tanto en laboratorio como “in situ”. Cabe mencionar, con el informe de ingeniería desarrollamos un análisis del pavimento flexible en caliente, tomando en consideración el poco tiempo de uso que tiene en nuestra zona y cómo se comporta este material frente a los cambios bruscos de temperatura y humedad que se experimenta debido al clima tropical y templado que presenta nuestra región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).