Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Contreras Vergara, Luis Guillermo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los Gabinetes Binacionales son un novedoso mecanismo de negociación bilateral que se implementó por primera vez en el 2007 entre el Perú y Ecuador y, desde entonces, se ha venido aplicando por los distintos gobiernos peruanos buscando ampliar su ejecución al resto de sus países vecinos. Por ello, se hace cada vez más importante estudiar esta nueva política de Estado para evaluar su real impacto y el cumplimiento de sus objetivos. En ese contexto, la presente investigación de tesis busca determinar si los Gabinetes Binacionales entre el Perú y Ecuador contribuyeron en el desarrollo de las políticas de infraestructura de la región Tumbes. Para responder a esta pregunta de investigación, se usó la metodología de Barzelay y Cortázar (2004) para estudios de caso haciendo un seguimiento al ciclo de políticas públicas de una obra en particular: el Centro Binacional de Atención...
2
tesis de maestría
Los Gabinetes Binacionales son un novedoso mecanismo de negociación bilateral que se implementó por primera vez en el 2007 entre el Perú y Ecuador y, desde entonces, se ha venido aplicando por los distintos gobiernos peruanos buscando ampliar su ejecución al resto de sus países vecinos. Por ello, se hace cada vez más importante estudiar esta nueva política de Estado para evaluar su real impacto y el cumplimiento de sus objetivos. En ese contexto, la presente investigación de tesis busca determinar si los Gabinetes Binacionales entre el Perú y Ecuador contribuyeron en el desarrollo de las políticas de infraestructura de la región Tumbes. Para responder a esta pregunta de investigación, se usó la metodología de Barzelay y Cortázar (2004) para estudios de caso haciendo un seguimiento al ciclo de políticas públicas de una obra en particular: el Centro Binacional de Atención...
3
informe técnico
Descripción: Este curso introduce a los estudiantes al uso de herramientas básicas de economía que se utilizan en el análisis social y el fenómeno político. Se desarrollan, además, algunos aspectos de la filosofía económica, pero el foco principal es en los métodos que pueden aplicarse al estudio de fenómenos políticos y sociales, incluyendo el gobierno democrático. Propósito: Economía aplicada a las Ciencias Políticas es un curso enfocado en que los estudiantes conozcan y utilicen las herramientas básicas de economía (teoría utilitaria, teoría de juegos y teoría de la elección social) y cómo pueden estas enriquecer el estudio de la filosofía social.
4
informe técnico
Descripción: Este curso introduce a los estudiantes al uso de herramientas básicas de economía que se utilizan en el análisis social y el fenómeno político. Se desarrollan, además, algunos aspectos de la filosofía económica, pero el foco principal es en los métodos que pueden aplicarse al estudio de fenómenos políticos y sociales, incluyendo el gobierno democrático. Propósito: Economía aplicada a las Ciencias Políticas es un curso enfocado en que los estudiantes conozcan y utilicen las herramientas básicas de economía (teoría utilitaria, teoría de juegos y teoría de la elección social) y cómo pueden estas enriquecer el estudio de la filosofía social.
5
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía. Se enfoca en la revisión, reflexión, y análisis de las principales líneas del pensamiento que se han desarrollado dentro de la ciencia económica ¿en particular, desde la Escuela Austriaca de Economía (EAE). Se plantea resaltar la importancia y el valor de los aportes teóricos de los autores estudiados a través de actividades de discusión y debate. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación e interpretación de información histórica y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica de Comunicación económica, ambas, en el Nivel 2.
6
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía. Se enfoca en la revisión, reflexión, y análisis de las principales líneas del pensamiento que se han desarrollado dentro de la ciencia económica ¿en particular, desde la Escuela Austriaca de Economía (EAE). Se plantea resaltar la importancia y el valor de los aportes teóricos de los autores estudiados a través de actividades de discusión y debate. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación e interpretación de información histórica y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica de Comunicación económica, ambas, en el Nivel 2.
7
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las tres carreras de la Facultad de Economía. Este es un Curso de Economía aplicada donde la Historia es usada como un pretexto para la aplicación de modelos económicos. Se enfoca en la revisión, análisis económico y Cliométrico de los principales hechos y procesos históricos ocurridos en el Perú. Los estudiantes lograrán comprender las problemáticas económicas del país, desde el análisis del comportamiento episódico de la economía a corto y largo plazo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de análisis, evaluación, y aplicación de modelos económicos hacia la formulación de conclusiones y críticas estructuradas al contexto. En tal sentido, es un curso enfocado en el desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita y Comunicación oral, y la competencia específica Ciudadanía; todas ellas...
8
informe técnico
Descripción: El curso de Escuela Austriaca de Economía pertenece a la línea de Historia Económica. Se enfoca en la revisión, reflexión y análisis de las principales líneas del pensamiento económico, con énfasis en las provenientes de la Escuela Austriaca de Economía (EAE). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Introducción y Surgimiento (Menger, Von Wieser, Böhm-Bawerk, Von Mises, y Hayek); Schumpeter: Capitalistmo, Democracia y Socialismo; Estado, Banca Central, Moneda e Interés; y EAE: Perú y Latinoamérica. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación e interpretación de información histórica y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Comunicación (Nivel 2).
9
informe técnico
Descripción: El curso de Escuela Austriaca de Economía pertenece a la línea de Historia Económica. Se enfoca en la revisión, reflexión y análisis de las principales líneas del pensamiento económico, con énfasis en las provenientes de la Escuela Austriaca de Economía (EAE). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Introducción y Surgimiento (Menger, Von Wieser, Böhm-Bawerk, Von Mises, y Hayek); Schumpeter: Capitalistmo, Democracia y Socialismo; Estado, Banca Central, Moneda e Interés; y EAE: Perú y Latinoamérica. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades relacionadas con el análisis, evaluación e interpretación de información histórica y la formulación de conclusiones y críticas adecuadas al contexto. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Comunicación (Nivel 2).