1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En la presente investigación se realizó un estudio sobre el impacto del nivel educativo de la madre sobre la desnutrición crónica infantil en Perú para los años 2002 y 2016. Para ello, se ha empleado la base de datos Niños del Milenio, la base es una data de panel que estudia a los mismos niños durante 15 años y se divide en 5 rondas. Adicionalmente, como metodología se utilizaron modelos econométricos para variable dependiente binaria y ordinal para capturar la intensidad de la desnutrición crónica. Finalmente, se puede afirmar que la madre con educación secundaria completa o con educación técnica incompleta ayudan a reducir la posibilidad de que el niño se encuentre desnutrido crónicamente para los años 2002 y 2016 en Perú.
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo estudia el impacto de la educación de la madre sobre la desnutrición crónica infantil para los años 2002 al 2016 en Perú. Este estudio se realizó mediante un análisis por diversos métodos del modelo econométrico de Variables Instrumentales. Se presentan los resultados para Mínimos Cuadrados en dos Etapas y Método Generalizado del Momento. También se realizan los modelos econométricos de Inclusión Residual en Dos Etapas y Probit para datos de panel. En la presente investigación se utilizó la Base de Datos Niños del Milenio. Se obtiene como resultado principal que la educación de la madre tiene un impacto negativo sobre la desnutrición crónica infantil por cada modelo econométrico para los años 2002 al 2016 en Perú. Palabras clave: Mínimos Cuadrados en dos Etapas; Método Generalizado del Momento; Modelo de Inclusión Residual en Dos Etapas; Prob...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar cómo el riesgo de crédito ha incidido en las pérdidas en el resultado del ejercicio para los años 2019 al 2021, periodo que comprende el efecto de la pandemia, para las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en el Perú. Para ello se ha realizado una investigación no experimental con diseño metodológico longitudinal correlacional, cuyo tipo de investigación es aplicada a un nivel descriptivo – explicativo. El estudio ha tomado como población a los jefes de créditos de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en el Perú, cuya muestra seleccionada fueron 46 encuestados. Para el análisis de los datos obtenidos se ha usado el software SPSS y como resultado principal se ha obtenido que la mayoría de encuestados considera que frecuentemente se deberá tener un seguimiento de los indicadores del riesgo de crédito ya ...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Este curso introduce a los estudiantes al uso de herramientas básicas de economía que se utilizan en el análisis social y el fenómeno político. Se desarrollan, además, algunos aspectos de la filosofía económica, pero el foco principal es en los métodos que pueden aplicarse al estudio de fenómenos políticos y sociales, incluyendo el gobierno democrático. Propósito: Economía aplicada a las Ciencias Políticas es un curso enfocado en que los estudiantes conozcan y utilicen las herramientas básicas de economía (teoría utilitaria, teoría de juegos y teoría de la elección social) y cómo pueden estas enriquecer el estudio de la filosofía social.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Este curso introduce a los estudiantes al uso de herramientas básicas de economía que se utilizan en el análisis social y el fenómeno político. Se desarrollan, además, algunos aspectos de la filosofía económica, pero el foco principal es en los métodos que pueden aplicarse al estudio de fenómenos políticos y sociales, incluyendo el gobierno democrático. Propósito: Economía aplicada a las Ciencias Políticas es un curso enfocado en que los estudiantes conozcan y utilicen las herramientas básicas de economía (teoría utilitaria, teoría de juegos y teoría de la elección social) y cómo pueden estas enriquecer el estudio de la filosofía social.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Introducción a la Microeconomía (2do ciclo) pertenece a la línea de Ciencias Sociales. El curso d enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta-Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: El curso se propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de Análisis Económico Aplicado (Nivel 1). 1
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Introducción a la Microeconomía pertenece a la línea de Microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta- Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis Económico Aplicado (Nivel 1). 1