1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante la década de los noventa, el Perú implementó un plan de inserción al comercio internacional, el cual consistió en disminuir aranceles nominales e impulsar la competitividad de los sectores exportadores peruanos. Dicho plan contribuyó a que los flujos comerciales peruano presenten una tendencia creciente en el periodo mencionado y sean cuentas cada vez más representativas del producto interior bruto peruano. En consecuencia, la economía peruana presenta una mayor dependencia de factores externos. De esta forma, resulta necesario estudiar los factores que alteran la balanza comercial peruana para así establecer políticas económicas eficientes. Respecto a ello, una de la relaciones mas estudiadas en la literatura de comercio internacional es la existente entre el tipo de cambio y la balanza comercial. Por dicha razón, el presente trabajo tiene como objetivo determinar cu...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio evalúa los efectos heterogéneos de las restricciones de movilidad por COVID-19 sobre la oferta laboral de hombres y mujeres en el Perú urbano, usando datos de ENAHO entre 2017 y 2022. A partir de un modelo macroeconómico-epidemiológico (La Torre et al., 2022), se analiza cómo las desigualdades estructurales y la composición sectorial moldearon las respuestas laborales ante la pandemia. Aunque las mujeres históricamente reportan menos horas trabajadas y mayor informalidad, fueron los hombres quienes, en promedio, redujeron más sus horas laborales durante la pandemia. Sin embargo, este patrón general varía significativamente según el sector económico. Las estimaciones por sector revelan que, en el sector Primario, los hombres experimentaron las mayores caídas en horas trabajadas, mientras que, en Servicios, fueron las mujeres quienes sufrieron reducciones más se...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de Economía y de Ciencias Políticas (Facultad de Economía), y pertenece a la línea de Microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar el razonamiento económico de los agentes. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta-Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis económico aplicado (Nivel 1).
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción a la Microeconomía pertenece a la línea de Microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta- Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis Económico Aplicado (Nivel 1). 1