1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio evalúa los efectos heterogéneos de las restricciones de movilidad por COVID-19 sobre la oferta laboral de hombres y mujeres en el Perú urbano, usando datos de ENAHO entre 2017 y 2022. A partir de un modelo macroeconómico-epidemiológico (La Torre et al., 2022), se analiza cómo las desigualdades estructurales y la composición sectorial moldearon las respuestas laborales ante la pandemia. Aunque las mujeres históricamente reportan menos horas trabajadas y mayor informalidad, fueron los hombres quienes, en promedio, redujeron más sus horas laborales durante la pandemia. Sin embargo, este patrón general varía significativamente según el sector económico. Las estimaciones por sector revelan que, en el sector Primario, los hombres experimentaron las mayores caídas en horas trabajadas, mientras que, en Servicios, fueron las mujeres quienes sufrieron reducciones más se...