Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Mendoza Calderón, Augusto Noel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo medir el efecto del empleo de las mujeres sobre la probabilidad de ser víctimas de violencia doméstica en el Perú. Para ello, primero se realiza un estudio de las implicancias de la violencia doméstica, seguidamente basándose en estadísticas, hechas por el INEI entre 2013-2015, se identifica la relación entre empleo de la mujer y la violencia doméstica. Finalmente, se concluye que es más alta la probabilidad de sufrir violencia cuando la mujer obtiene un empleo.
2
tesis de maestría
Esta investigación estudia cómo las acciones terroristas de 1980-2000 condujeron al aumento de la afiliación al movimiento evangélico en el Perú. Para ello, utilizo tres censos nacionales y las bases de datos de los registros de muertes por acciones terroristas perpetradas por Sendero Luminoso y las fuerzas militares elaborada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Mi metodología es diferencias-en-diferencias que explota la variación a través del tiempo y el espacio en la intensidad de la exposición de los asesinatos terroristas. Mis resultados sugieren que el evangelismo aumentó en un 10.8-11.1 puntos porcentuales más en los distritos con mayores registros de muertes por las fuerzas militares y Sendero Luminoso en comparación con los distritos de menores registros de muertes. Esos aumentos representan 148-171% en relación con los niveles de referencia. Final...
3
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de Economía y de Ciencias Políticas (Facultad de Economía), y pertenece a la línea de Microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar el razonamiento económico de los agentes. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta-Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis económico aplicado (Nivel 1).
4
informe técnico
Descripción: El curso de Microeconometría (7mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Se enfoca en la profundización de conceptos relacionados con el análisis econométrico de datos transversales y longitudinales aplicados a la teoría económica. En particular, se presenta la lógica, supuestos, consecuencias, aplicaciones y limitaciones de metodologías correlacionales que permiten analizar casos de variables dependientes dicotómicas, multinomiales, con problemas de endogeneidad, y con información limitada; metodologías para análisis de datos longitudinales; y se introducen los principales elementos de metodologías para análisis causal (o de Evaluación de Impacto). Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de contrastar hipótesis teóricas mediante el uso de información empírica; manejando programas estadístico-econométricos como S...
5
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción a la Microeconomía pertenece a la línea de Microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta- Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis Económico Aplicado (Nivel 1). 1
6
informe técnico
Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 1 (9no ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica; y tiene como objetivo principal que el estudiante desarrolle y sustente un Trabajo de Investgiación de Bachillerato (TIB), en el campo de la Economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas 1rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 3), y Pensamiento Innovador (Nivel 3).
7
informe técnico
1 Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 2 (10mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso EN42 Seminario de Investigación Académica, y los desarrollos generados en el curso de EF67 Proyecto de Tesis 1; y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Tiene como productos finales un Documento de Trabajo (DT), y un Artículo Académico (AA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 3) e Investigación Económica (Nivel 3). Y en el caso de la carrera de Economía y Finanzas, la competencia de Aná...