Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Sicoli Posleman, Claudia', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
informe técnico
This course introduces you to key issues and ideas in behavioral and experimental economics. Some of the topics we will cover in this class include: (1)Experimental methods: Experiments are increasingly used in economics. Why? What is the value of laboratory experiments in economics? How are these experiments designed and what distinguishes experimental economics from other neighboring disciplines such as experimental psychology? (2)Descriptive decision theory: Traditional theories of rationality often fail to accurately predict behavior. As a result, economists have developed alternative theories of decision that better capture human behavior. We explore one of the most famous in this class: Daniel Kahneman and Amos Tversky¿s prospect theory. (3)Probability judgments: We must often judge whether an outcome or event is probable. What rules govern these ¿probability judgments¿? How sho...
2
capítulo de libro
This review will focus on Parts I and III. It summarizes the historical context faced by the Peruvian economy since 1980 and briefly describes the main challenges it will confront in the near future to maintain its relevant position within the global economy.
3
informe técnico
La tesis presentada ha sido desarrollada en el marco del concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC}, analizando la importancia de la Licencia Social para Operar (LSO) en el contexto de la actividad extractiva minera en la categoría de Gran Minería del Perú. Esta investigación surge por una inquietud asociada con la conflictividad social que circundaba al Proyecto Minero Conga desde el año 2011. La pregunta que guía el desarrollo de esta investigación surge como el resultado de la contradicción que se da entre sectores que se oponen al desarrollo de la actividad extractiva de grandes empresas mineras y el beneficio económico que estas actividades generan para el país. Se definieron dos casos de estudio, circunscritos al ámbito de influencia de dos empresas que componen este rubro de gran minería, la empresa Yanacocha en Cajamarca y la empresa Sociedad Minera Cerro Ve...
4
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
5
tesis doctoral
La tesis ha sido desarrollada en el marco de concepto de RSC, analizando la importancia de la licencia social para operar en el contexto de la actividad extractiva minera en el Perú. Se definieron dos casos de estudio, circunscritos al ámbito de influencia de dos empresas que componen el rubro de la gran minería, por ser considerados casos opuestos. Como resultado del estudio se identificaron cuatro factores que determinarían la licencia social en el entorno de estas empresas que forman parte de la categoría de gran minería del Perú (Contexto socioeconómico, Compromiso con la comunidad, Presencia del Estado y Comunicación efectiva), la combinación de estos elementos permitirá una mejora en los niveles de confianza entre empresa y sociedad, permitiendo que se dé un reconocimiento de los beneficios de la actividad minera por parte de todos los agentes involucrados.
6
objeto de conferencia
Evento en línea realizado el 10 de marzo de 2022. Organizado por la Editorial UPC. Modera: Óscar Sánchez. Lima, Perú.
7
tesis de maestría
La presente investigación desarrolla una propuesta metodológica para la búsqueda y evaluación de la información procedente de Internet, que tanto estudiantes como profesores utilizan como insumo para la realización de investigaciones académicas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Se pretende establecer cuál es el patrón de conducta que muestran los estudiantes al enfrentarse a un problema de búsqueda de información dentro el ámbito académico. Este patrón se delineó gracias a la información compartida por los estudiantes a través de los grupos focales. Ésta fue complementada con entrevistas en profundidad a los coordinadores del equipo docente que, en su práctica cotidiana, fomentan activamente el desarrollo de las competencias de búsqueda, selección y evaluación de información (dentro y fuera de Internet) en los alumnos.
8
informe técnico
Descripción: El curso es ofrecido por la Facultad de Economía. Busca brindar a los estudiantes conocimientos y técnicas para elaborar su informe de suficiencia profesional y así los estudiantes logren una sustentación satisfactoria. Propósito: El Programa de Titulación en Economía tiene como propósito que los estudiantes elaboren su trabajo de suficiencia profesional y puedan sustentar satisfactoriamente ante un jurado, para ello deben dominar las técnicas de investigación económica y poder contrastar empíricamente una hipótesis de trabajo.
9
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Este objetivo se cumplirá a través de los cursos de Proyecto de Tesis 1 (EF67) y Proyecto de Tesis 2 (EF68). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarrollo de las competencias generales de Comunicación escrita, Comunicación oral, Manejo de la información, y Pensamiento innovador; y de las competencias específicas de Investigación económica y de ...
10
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía y pertenece a la línea de investigación. Tomando como base los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica 2 (HU100), el objetivo principal del curso es que el estudiante desarrolle y sustente un trabajo de investigación académica, en el campo de la economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Para ello, el curso propone desarrollar las habilidades necesarias para que el estudiante realice una investigación académica rigurosa y de calidad. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Este curso está enfocado en el desarr...
11
informe técnico
Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 1 (9no ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica; y tiene como objetivo principal que el estudiante desarrolle y sustente un Trabajo de Investgiación de Bachillerato (TIB), en el campo de la Economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas 1rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 3), y Pensamiento Innovador (Nivel 3).
12
informe técnico
Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 2 (10mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica, y los desarrollos generados en el curso de Proyecto de Tesis 1; y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Tiene como 1productos finales un Trabajo de Investigación de Bachillerato culminado, y un avance del Artículo Académico de Licenciatura (AAL). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 3) e Investigación Económica (Nivel 3). Y en el caso de la carrera de E...
13
informe técnico
1 Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 2 (10mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso EN42 Seminario de Investigación Académica, y los desarrollos generados en el curso de EF67 Proyecto de Tesis 1; y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Tiene como productos finales un Documento de Trabajo (DT), y un Artículo Académico (AA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 3) e Investigación Económica (Nivel 3). Y en el caso de la carrera de Economía y Finanzas, la competencia de Aná...