Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Mora Ruiz, Cesar David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Durante la última década, el Perú ha experimentado un importante crecimiento económico acompañado de una significativa reducción de la pobreza monetaria de más de 30 puntos porcentuales. Aunque también se ha incrementado considerablemente la tasa de acceso a servicios básicos como salud, educación, agua, saneamiento y electrificación para las poblaciones más excluidas; aún se mantiene latente un importante número de conflictos y descontentos sociales con algunas políticas implementadas por el Estado porque perjudican los estilos de vida de la población y sus demandas por elementos que no pueden ser satisfechas por el mercado. El presente trabajo evalúa más de cerca el proceso de satisfacción y mejora del bienestar desde la propia percepción de los beneficiarios directos de las políticas de Estado, específicamente de los programas sociales focalizados. La adopción d...
2
tesis de grado
La dinámica y la ardua competencia existente en el mercado de telefonía móvil peruano durante la última década ha motivado la expansión de la cobertura del servicio a lo largo del territorio del país hasta llegar a prácticamente todas las capitales de distrito a finales del año 2012. Como consecuencia de esta expansión, el acceso de los hogares a este servicio ha alcanzado una tasa de 80% a nivel nacional. Sin embargo, existen ámbitos en los cuales las brechas de cobertura y acceso aún se encuentran claramente presentes. Esta investigación analiza los determinantes del acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú rural considerando principalmente variables asociadas a la oferta en el distrito de residencia, así como una serie de factores socioeconómicos como el nivel educativo y la pobreza. Los principales resultados reflejan que los hogares rurales ubicados en dist...
3
tesis de maestría
Durante la última década, el Perú ha experimentado un importante crecimiento económico acompañado de una significativa reducción de la pobreza monetaria de más de 30 puntos porcentuales. Aunque también se ha incrementado considerablemente la tasa de acceso a servicios básicos como salud, educación, agua, saneamiento y electrificación para las poblaciones más excluidas; aún se mantiene latente un importante número de conflictos y descontentos sociales con algunas políticas implementadas por el Estado porque perjudican los estilos de vida de la población y sus demandas por elementos que no pueden ser satisfechas por el mercado. El presente trabajo evalúa más de cerca el proceso de satisfacción y mejora del bienestar desde la propia percepción de los beneficiarios directos de las políticas de Estado, específicamente de los programas sociales focalizados. La adopción d...
4
tesis de grado
La dinámica y la ardua competencia existente en el mercado de telefonía móvil peruano durante la última década ha motivado la expansión de la cobertura del servicio a lo largo del territorio del país hasta llegar a prácticamente todas las capitales de distrito a finales del año 2012. Como consecuencia de esta expansión, el acceso de los hogares a este servicio ha alcanzado una tasa de 80% a nivel nacional. Sin embargo, existen ámbitos en los cuales las brechas de cobertura y acceso aún se encuentran claramente presentes. Esta investigación analiza los determinantes del acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú rural considerando principalmente variables asociadas a la oferta en el distrito de residencia, así como una serie de factores socioeconómicos como el nivel educativo y la pobreza. Los principales resultados reflejan que los hogares rurales ubicados en dist...
5
informe técnico
Descripción: El curso de Datos: Diseño, Análisis y Storytelling pertenece a la línea de Ciencia de Datos. Se enfoca en desarrollar los contenidos que brinden conocimiento y desarrollo de criterios para el análisis de información de manera que permita la construcción de una narrativa de diagnóstico de un problema económico/social basada principalmente en datos (Storytelling). Asimismo, los estudiantes obtendrán habilidades para realizar una adecuada organización y gestión de la información de diagnóstico, lo que permitirá brindar sugerencias relevantes para la toma de decisiones importantes por parte de policy-makers. El enfoque del curso es principalmente práctico, por lo que considerará la presentación, el estudio y manejo de fuentes de datos libres para elaborar análisis e investigaciones en temas de Desarrollo Social, Educación, Salud, Gasto Público, etc.: Encuest...
6
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía. Se enfoca en la profundización de conceptos relacionados con el análisis econométrico de datos transversales y longitudinales aplicados a la teoría económica. En particular, se presenta la lógica, supuestos, consecuencias, aplicaciones y limitaciones de metodologías correlacionales que permiten analizar casos de variables dependientes dicotómicas, multinomiales, con problemas de endogeneidad, y con información limitada; metodologías para análisis de datos longitudinales; y se introducen los principales elementos de metodologías para análisis causal (o de Evaluación de Impacto). Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de contrastar hipótesis teóricas mediante el uso de información empírica; manejando programas estadístico-econométricos como Stata©. Busca desarrollar l...
7
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía. Se enfoca en la profundización de conceptos relacionados con el análisis econométrico de datos transversales y longitudinales aplicados a la teoría económica. En particular, se presenta la lógica, supuestos, consecuencias, aplicaciones y limitaciones de metodologías correlacionales que permiten analizar casos de variables dependientes dicotómicas, multinomiales, con problemas de endogeneidad, y con información limitada; metodologías para análisis de datos longitudinales; y se introducen los principales elementos de metodologías para análisis causal (o de Evaluación de Impacto). Propósito: Es un curso propone desarrollar la habilidad de contrastar hipótesis teóricas mediante el uso de información empírica; manejando programas estadístico-econométricos como Stata©. Busca desarrollar l...
8
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos intermedios y avanzados en torno a cuatro (4) temas principales: Equilibrio General Competitivo, Distorsiones de mercado: Externalidades, Bienes Públicos, e Información Asimétrica, y Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedia y avanzadas, y la introducción de la Teoría de Juegos. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general Pensamiento crítico, y la competencia específica Investigación económica; ambas en el Nivel 2.
9
informe técnico
Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos intermedios y avanzados en torno a cuatro (4) temas principales: Equilibrio General Competitivo, Distorsiones de mercado: Externalidades, Bienes Públicos, e Información Asimétrica, y Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedia y avanzadas, y la introducción de la Teoría de Juegos. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general Pensamiento crítico, y la competencia específica Investigación económica; ambas en el Nivel 2.
10
informe técnico
Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 1 (9no ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso EN42 Seminario de Investigación Académica; y tiene como objetivo principal que el estudiante desarrolle y sustente un Documento de Trabajo (DT), en el campo de la Economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Propósito: 1Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 3), y Pensamiento Innovador (Nivel 3).
11
informe técnico
Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 2 (10mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica, y los desarrollos generados en el curso de Proyecto de Tesis 1; y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Tiene como 1productos finales un Trabajo de Investigación de Bachillerato culminado, y un avance del Artículo Académico de Licenciatura (AAL). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 3) e Investigación Económica (Nivel 3). Y en el caso de la carrera de E...