Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Sanchez Davila, Elmer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
3
otro
El presente documento tiene por objetivo establecer los conceptos básicos del modelo de oferta agregada y demanda agregada dinámica y la regla de política monetaria. La literatura a nivel de pregrado respecto a este tema es relativamente escasa y la actualmente existente tiene un nivel de postgrado. La presente nota de clase trata de dar un pequeño paso en cubrir esta escasez en la literatura a nivel pregrado.
4
artículo
El objetivo de esta investigación es cuantificar el impacto que tienen el crecimiento económico y las políticas públicas, en especial los programas sociales, en la reducción de la pobreza monetaria. Para ello, se utiliza un modelo de vectores autorregresivos (VAR) para el periodo del primer trimestre del 2004 al primer trimestre del 2020. La causalidad de Granger muestra que el crecimiento económico tiene un efecto en el gasto en programas sociales y en la reducción de la pobreza; pero no sucede lo mismo entre el gasto en programas sociales y la reducción de la pobreza. Asimismo, se halla que el crecimiento económico explica las variaciones de la pobreza en 29%, mientras que el gasto en programas sociales las explica en 4%.
5
artículo
This paper aims to determine the impact of political risk on private investment in Peru. Therefore, the methodology used to achieve this goal is an econometric estimation through an autoregressive distributed lag model (ARDL) from the second quarter of 1992 to the second quarter of 2018 (1992q2 – 2018q2). The paper takes into consideration i) the short- and long-run effects of political risk and ii) whether this risk could be influenced by political regimes. The results show that political risk does not have a significant impact on private investment, neither in the short nor in the long run. In the long run, private investment significatively depends on real GDP, real exchange rate, and the price of copper, while in the short run real GDP is the most important variable. Moreover, the results show that political regime, be that democratic or not, does not have an impact on the evolutio...
6
documento de trabajo
La demanda y oferta de la educación universitaria se han incrementado a partir del 2000, aunque la misma evolución no se ha observado en la calidad de este servicio, lo cual podría repercutir sobre los ingresos de quienes adquieren más años de educación; por ello, es pertinente la evaluación de su dinámica y efectos sobre los ingresos. Frente a ello el órgano encargado de la educación Sunedu dictaminó una serie de condiciones básicas que debe cumplir el proveedor del servicio; este estudio presenta el efecto en los salarios de poseer un grado académico superior de universidades que poseen Condiciones Básicas de Calidad (CBC). Para ello, se utiliza la ecuación de Mincer adaptada al mercado laboral peruano. Los resultados muestran que los ingresos que se obtienen al tener un grado en una universidad privada con CBC son significativamente mayores hasta en un 9 % comparados co...
7
informe técnico
Descripción: El curso de Macroeconomía Abierta (9no ciclo) pertenece a la línea de Macroeconomía. Se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Metodología de la Balanza de Pagos, Modelo Intertemporal de la Cuenta Corriente y del Tipo de Cambio Real, Modelos del Tipo de Cambio Nominal, y Tópicos de Macroeconomía Abierta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Razonamiento Cuantitativo (Nivel 3).
8
artículo
This paper explores some economic variables that determine the emerging of new COVID-19 variants and the determinants of vaccination advances in 108 countries during a quarterly period from March 2020 to March 2022. We found that more people being fully vaccinated and more education (measured as schooling years) decrease the probability of the emergence of new COVID-19 variants, but more crowded cities and higher percentages of urban population increase that probability. Furthermore, we found that the percentage of fully vaccinated people depends positively on the country’s preparation to respond to a health crisis, educational levels, and the index of economic complexity (which measures how diverse in the production of goods and services a country is and the level of its infrastructure), and it depends negatively on the percentage of rural populations (which makes vaccination more dif...
9
artículo
This research paper analyzes the spillover effects of volatility between the U. S. green and non-green bond markets with international market volatility between 2018 and 2023. The empirical work used time and frequency domain methodology to analyze the connectivity in the short, medium, and long term. The results demonstrate that both green and non-green bond markets are recipients of volatility, although green bonds receive volatility to a lesser extent than traditional bonds. Despite this, traditional bonds become recipients of volatility during periods such as the COVID-19 pandemic, while green bonds experience volatility reception during the Russia-Ukraine conflict period.
10
informe técnico
Descripción: El curso de Macroeconomía Abierta (9no ciclo) pertenece a la línea de Macroeconomía. Se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Metodología de la Balanza de Pagos, Modelo Intertemporal de la Cuenta Corriente y del Tipo de Cambio Real, Modelos del Tipo de Cambio Nominal, y Tópicos de Macroeconomía Abierta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Razonamiento Cuantitativo (Nivel 3).
11
informe técnico
Descripción: El curso de Macroeconomía Avanzada (4to ciclo) pertenece a la línea de Macroeconomía. Este curso se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Fundamentos Microeconómicos; Análisis de Largo Plazo (Crecimiento Económico); Macroeconomía en una Economía Abierta; y sus extensiones. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 2).
12
informe técnico
Descripción: El curso de Macroeconomía Avanzada (4to ciclo) pertenece a la línea de Macroeconomía. Este curso se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Fundamentos Microeconómicos; Análisis de Largo Plazo (Crecimiento Económico); Macroeconomía en una Economía Abierta; y sus extensiones. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 2).
13
informe técnico
Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 1 (9no ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso EN42 Seminario de Investigación Académica; y tiene como objetivo principal que el estudiante desarrolle y sustente un Documento de Trabajo (DT), en el campo de la Economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Propósito: 1Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 3), y Pensamiento Innovador (Nivel 3).