1
tesis de grado
La inversión pública es un componente del gasto público y un instrumento importante de la política fiscal para la estabilización del ciclo económico, la creación de empleos y el dinamismo económico en el corto plazo. En un contexto de reactivación económica por la COVID-19, se requirió estimar cuánto tiempo demora la inversión pública en reflejarse en el dinamismo económico mediante la ejecución del gasto y en la oferta efectiva de servicios públicos, reflejado en la culminación de la inversión pública. Por ello, el presente trabajo se enfoca en la estimación de dos plazos: el tiempo transcurrido entre la viabilidad de una inversión y el inicio de su ejecución financiera, y el tiempo transcurrido para el cierre de la inversión o su avance al 90%. Se encuentra que las inversiones IOARR presentan plazos más breves tanto en el tiempo requerido para iniciar la ejecuc...
2
tesis de grado
La inversión pública es un componente del gasto público y un instrumento importante de la política fiscal para la estabilización del ciclo económico, la creación de empleos y el dinamismo económico en el corto plazo. En un contexto de reactivación económica por la COVID-19, se requirió estimar cuánto tiempo demora la inversión pública en reflejarse en el dinamismo económico mediante la ejecución del gasto y en la oferta efectiva de servicios públicos, reflejado en la culminación de la inversión pública. Por ello, el presente trabajo se enfoca en la estimación de dos plazos: el tiempo transcurrido entre la viabilidad de una inversión y el inicio de su ejecución financiera, y el tiempo transcurrido para el cierre de la inversión o su avance al 90%. Se encuentra que las inversiones IOARR presentan plazos más breves tanto en el tiempo requerido para iniciar la ejecuc...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Este trabajo busca estudiar el efecto del gasto público desagregado sobre el nivel de la actividad económica real en el Perú en los últimos veinte años, tras el mejoramiento de la posición fiscal. Para ello, se emplea un modelo teórico lineal y un modelo econométrico de Vectores Autorregresivos Bayesiano (BVAR) identificado con restricciones de signo. A través de estos se analiza el impacto del gasto corriente y gasto de capital sobre las principales variables de la economía. Los resultados muestran que la implementación de política fiscal de aumento de gasto público puede contrarrestar un shock de precios de materias primas. La conclusión tras la obtención de los resultados preliminares es que el efecto del gasto corriente es inferior en media al impacto del gasto de capital sobre el PBI.
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Este trabajo busca estudiar el efecto del gasto público desagregado sobre el nivel de la actividad económica real en el Perú en los últimos veinte años, tras el mejoramiento de la posición fiscal. Para ello, se emplea un modelo teórico lineal y un modelo econométrico de Vectores Autorregresivos Bayesiano (BVAR) identificado con restricciones de signo. A través de estos se analiza el impacto del gasto corriente y gasto de capital sobre las principales variables de la economía. Los resultados muestran que la implementación de política fiscal de aumento de gasto público puede contrarrestar un shock de precios de materias primas. La conclusión tras la obtención de los resultados preliminares es que el efecto del gasto corriente es inferior en media al impacto del gasto de capital sobre el PBI.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Macroeconomía Avanzada (4to ciclo) pertenece a la línea de Macroeconomía. Este curso se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Fundamentos Microeconómicos; Análisis de Largo Plazo (Crecimiento Económico); Macroeconomía en una Economía Abierta; y sus extensiones. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 2).
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Macroeconomía Aplicada pertenece a la línea de Macroeconomía. Se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Análisis de Largo plazo (Introducción a la Teoría del Crecimiento Económico); Fluctuaciones de Corto Plazo: Análisis en Economía Cerrada, Economía Abierta, Ciclos Económicos Reales y extensiones. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis Económico Aplicado (Nivel 2).
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Macroeconomía Avanzada (4to ciclo) pertenece a la línea de Macroeconomía. Este curso se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Fundamentos Microeconómicos; Análisis de Largo Plazo (Crecimiento Económico); Macroeconomía en una Economía Abierta; y sus extensiones. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 2).
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Macroeconomía Aplicada pertenece a la línea de Macroeconomía. Se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Análisis de Largo plazo (Introducción a la Teoría del Crecimiento Económico); Fluctuaciones de Corto Plazo: Análisis en Economía Cerrada, Economía Abierta, Ciclos Económicos Reales y extensiones. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis Económico Aplicado (Nivel 2).
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Teoría Monetaria pertecene a la línea de Macroeconomía. Se enfoca en proporcionar elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar la realidad económica nacional e internacional, a partir de los principales modelos teóricos y de las herramientas analíticas (cualitativas y cuantitativas). Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Demanda de Dinero, Oferta de Dinero, Inflación y Mecanismo de Transmisión, Dinero en el Corto Plazo, Dinero en una Economía Abierta, y Tópicos adicionales. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas intermedias. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Razonamiento Cuantitativo (Nivel 3).