Plazos en la ejecución de inversiones públicas entre 2009 y 2021

Descripción del Articulo

La inversión pública es un componente del gasto público y un instrumento importante de la política fiscal para la estabilización del ciclo económico, la creación de empleos y el dinamismo económico en el corto plazo. En un contexto de reactivación económica por la COVID-19, se requirió estimar cuánt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Fuentes, Alexander Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas--Perú
Estabilización económica
Proyectos de inversión pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La inversión pública es un componente del gasto público y un instrumento importante de la política fiscal para la estabilización del ciclo económico, la creación de empleos y el dinamismo económico en el corto plazo. En un contexto de reactivación económica por la COVID-19, se requirió estimar cuánto tiempo demora la inversión pública en reflejarse en el dinamismo económico mediante la ejecución del gasto y en la oferta efectiva de servicios públicos, reflejado en la culminación de la inversión pública. Por ello, el presente trabajo se enfoca en la estimación de dos plazos: el tiempo transcurrido entre la viabilidad de una inversión y el inicio de su ejecución financiera, y el tiempo transcurrido para el cierre de la inversión o su avance al 90%. Se encuentra que las inversiones IOARR presentan plazos más breves tanto en el tiempo requerido para iniciar la ejecución financiera como en el periodo para alcanzar un avance de 90%, reflejando la capacidad de esta modalidad de inversión para contribuir con la reactivación económica en el corto plazo y apoyar en la provisión de servicios públicos mediante el funcionamiento correcto de las unidades productoras. Además, se presentará cómo estos plazos han evolucionado entre las inversiones que iniciaron en el marco regulatorio del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y las que iniciaron bajo el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), observándose mejoras de Invierte.pe respecto al SNIP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).